Conecta con nosotros

Destacados

Chevrolet presentó en Chile su actualizada SUV compacta Tracker 2017

Publicado

en

General Motors Chile, presentó la mañana del viernes pasado, la actualización de su SUV compacto Chevrolet Tracker 2017 (qye debutase mundialmente en el Autoshow de Chicago), totalmente renovada por dentro y por fuera, muestra nuevos trazos en la carrocería siguiendo la tendencia de diseño de las nueva generación de modelos de la marca norteamericana. Recordemos que este modelo está presente en nuestro país desde julio de 2013, siempre de origen coreano.

La presentación estuvo encabezada por el gerente de comunicaciones de GM Chile, Sr. Álvaro González quien hizo un breve repaso de la situación actual del fabricante en nuestro mercado, además de darnos un adelanto de lo que se espera para el presente ejercicio, en cuanto a novedades de producto (ver nota aparte que próximamente tendremos disponible).

2016 fue un año con metas  muy ambiciosas, puesto que apostaron por ampliar y renovar fuertemente su gama de modelos, además de darle una experiencia distinta a sus clientes. Basta con recordar el lanzamiento de Onyx o la intervención del Costanera Center con Cruze durante tres noches seguidas. Para todo ello tenían un concepto transversal, que era el trabajo en equipo, que les permitió lanzar una batería de doce nuevos modelos, ocho de los cuales se concentraron entre agosto y diciembre.

González afirma que durante el primer semestre de este año se abocarán a vender. Están seguros de que podrán recuperar el liderazgo que durante nada menos que 33 años ostentaron en nuestro mercado automotor, como la marca más vendida.

Anuncio

La presentación de Tracker corrió por cuenta del Product Manager de GM Chile, Sr. Pablo Calderón. Pero antes de sumergirnos en sus intimidades, es preciso entender en el segmento de mercado en el que se mueve este modelo. Compite en el segmento de los SUV B, que en 2016 representaron un 9% del mercado nacional. Pasó de representar un 14% en 2013 a un 33% el año pasado. Claramente es un segmento que está siendo visto con mucha atención por los distintos fabricantes, dada la demanda existente por este tipo de vehículos.

Los rivales más relevantes de Tracker son siete: Hyundai Creta (principal competidor de Tracker), Ford Ecosport (líder del segmento con ventas promedio de 287 unidades mensuales), Suzuki Vitara, Mazda CX-3, Renault Duster, Subaru XV y Honda HR-V. En conjunto estos modelos representan ventas de 2.200 ejemplares por mes. Tracker se ubica en el tramo de precio que va desde los $10.5 millones a $15 millones, donde se concentra más del 50% de las colocaciones. A la fecha, ya ruedan por nuestras calles y carreteras más de 8.700 Trackers, con un promedio mensual de 180 autos.

Tracker apunta un cliente que GM Chile define como «Trendy», que le gusta estar a la vanguardia de las tendencias, son muy tecnológicos, en un rango etario que va desde los 25 a 35 años, sumamente aspiracionales, que gustan llamar la atención al ir manejando. Sus motivos de compra van por el lado del diseño, el espacio y la seguridad.

El renovado Tracker FL exhibe profundos cambios en su frontal, que lo ponen más en sintonía con la nueva camada de modelos de la firma norteamericana (Cruze y Captiva), por medio de una reducción de tamaño de la grilla del radiador (y consiguiente ensanchamiento), igual cosa ocurre con los grupos ópticos, los que además adoptan tiras de luz LED y focos proyectores a partir del acabado LT. Estrena parrilla doble en cromo, así como una nueva fascia, también con acento en cromo, con neblineros y moldura protectora en la parte inferior.

Lateralmente, el único cambio apreciable es el nuevo diseño, con cinco rayos dobles, que presentan sus llantas de aleación presentes de serie, con neumáticos Continental ContiSportContact de medida P215/55 R18.

Anuncio

En la zaga los cambios son menos evidentes, pero no por ello, menos relevantes: El parachoques luce ahora con menos aplicaciones de resina negra y mucho más de superficie a tono con el color de la carrocería, mientras que las luces reflectantes lucen más vistosas, además de unos encastres en forma de L invertida. Otro cambio muy menor es el cambio de ubicación de la grafía cromada: Tracker ahora del lado izquierdo, mientras que la designación del acabado va al derecho del portalón.

Sus cotas, producto de los cambios reseñados en los parráfos precedentes, experimentaron ligeras variaciones. Es así como su longitud ahora llega a los 4.278mm (30mm +); 1.774mm de ancho (-2mm), mientras que su altura se mantuvo incólume en los 1.657mm, al igual que su batalla en los 2.555mm.

Por dentro se puede observar un nuevo tablero y panel de instrumentos, con clúster de 3.5” monocromático, botón de encendido electrónico y cámara de visión trasera para las versiones LT. Los asientos traseros son abatibles tipo 60/40 en todas sus versiones, con descansabrazos central, compartimiento y portavasos. Está equipada con la última generación del sistema de infoentretenimiento Chevrolet MyLink2, con pantalla táctil de 7” y con disponibilidad de Smartphone Integration con Android Auto™ y Apple CarPlay™ (salvo la versión LS que dispone de una radio CD/MP3/Aux). Incluye un sistema de audio de 6 parlantes, control crucero y de audio al volante como equipo de norma.

Mantiene un portaequipajes con capacidad de carga de 355 litros con los asientos sin abatir, pudiendo hacerlo en proporción 60/40.

Conserva el motor bencinero, ECOTEC de 1.8 litros de desplazamiento, con 4 cilindros en línea, con inyección directa de combustible y válvulas de apertura variable (VVT), que desarrolla una potencia de 140 caballos de fuerza a 6.300 vueltas con un torque de 178 Nm disponibles cuando el tacómetro marca las 3.800 vueltas. El propulsor se encuentra acoplado a una transmisión manual de cinco marchas o bien una automática de seis relaciones. Más detalles en la ficha técnica adjunta.

Anuncio

En relación a su dotación de equipamiento de seguridad, nos parece que queda al debe, por cuanto la versión de entrada (LS) no dispone de sistema de frenos ABS. Calderón nos explica que el trim LS no se puede configurar con ABS desde fábrica. Si en el futuro la regulación lo exigiese de serie, en el peor de los casos, se verían en la obligación de tener que descontinuar esa versión. De las cuatro versiones, sólo la tope de gama ofrece una dotación de seis bolsas de aire. Las otras sólo disponen de dos frontales.

Versiones y precios

Está disponible en nuestro mercado en las siguientes versiones y precios:

Chevrolet Tracker MCD 1.8 LS 5MT: $12.190.000.-

Chevrolet Tracker MCD 1.8 LT 5MT: $13.590.000.-

Anuncio

Chevrolet Tracker MCD 1.8 LT AWD 6AT: $14.790.000.-

Chevrolet Tracker MCD 1.8 LT FULL AWD 6AT: $15.790.000.-

GM Chile espera comercializar del orden de las 270 unidades mensuales.

Fotos: Raúl Farías; Chevrolet Tracker 1.8 LT AWD Full 6AT en plateado.

Anuncio
Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Geely presentó su nuevo Coolray Lite como alternativa más asequible del modelo
    Coolray es un SUV del segmento B que desde los inicios de su rodadura comercial en Chile, mediados de enero de 2022, que viene apostando por una silueta de estilo crossover deportivo, la que evolucionó hace poco más de dos años con el arribo de la actualización del diseño con una postura más agresiva y […]
  • Jeep presentó la nueva generación del Compass
    Este SUV C ha cautivado a más de 2,5 millones de clientes en todo el mundo desde su debut en 2006. La nueva camada del Compass está llamada a redefinir las expectativas en el segmento más competitivo. Representa una declaración audaz e inconfundible, mostrando un diseño que captura la esencia de la herencia legendaria de […]
  • Conocimos los secretos detrás de la plataforma DMO de la nueva BYD Shark
    La llegada de la BYD Shark al mercado chileno marca un nuevo capítulo para la electromovilidad, no solo para el segmento pick up, sino que también en los avances que integran estos vehículos, ya que con ella también se estrena la plataforma DMO (Dual Mode Off-road), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada por BYD para enfrentar […]
  • Riddara RD6: La nueva camioneta eléctrica que aterriza en Chile con fuerza y tecnología
    La Riddara RD6, la nueva camioneta eléctrica del Grupo Geely, debuta en Chile con versiones 4×2 y promete revolucionar el mercado automotriz. En un mercado chileno donde ya conviven más de 80 marcas automotrices oficiales, Riddara irrumpe como la nueva apuesta eléctrica. De la mano de Tattersall Automotriz y respaldada por el Grupo Geely, la […]
  • Voltera R7 4×4: La primera camioneta eléctrica todoterreno que debuta en Chile
    Voltera lanzó en Chile la R7 4x4, la primera camioneta eléctrica con tracción integral enfocada en minería e industrias pesadas. Con 483 Hp de potencia, autonomía de 430 km y tecnología V2L, combina eficiencia, rendimiento y sustentabilidad, ofreciendo ahorros significativos frente a modelos tradicionales.
  • Tesla Model Y 2025: El SUV eléctrico se renueva con diseño futurista y más autonomía
    En un evento cargado de innovación y tecnología, Tesla presentó en el Club de Planeadores de Vitacura, Chile, la esperada actualización del Model Y 2025, uno de sus SUV eléctricos más populares a nivel mundial. El facelift, inspirado en la reciente renovación del Model 3, introduce mejoras sustanciales en diseño, tecnología, confort y mecánica, consolidando […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl