Conecta con nosotros

Noticias

Conozca la historia del único Peugeot 305 con motor V6

Publicado

en

Entre finales de los 70 y principios de los 80 culminan la última fase totalmente analógica en los deportes del motor, en la que sólo cuentan los pistones, los caballos y la mecánica en automóviles con poca electrónica y sólo dos ruedas motrices. La receta para obtener más potencia residía exclusivamente en los centímetros cúbicos.

Por esta razón, en 1977, Peugeot, pensando en sustituir a los gloriosos 504 Berlina y Coupé en los rallyes, preparó un prototipo bastante particular partiendo de la base del nuevo 305, una berlina compacta diseñada por Pininfarina y pensada para reforzar la gama y sustituir progresivamente al 304.

El proyecto consideró un chasis robusto y una mayor batalla además del trasplante, bajo el capó del motor V6 de aspiración natural con 2.5 litros de cilindrada y 24 válvulas procedentes del Peugeot 604, debidamente trabajado para desarrollar un total de 250 CV. Una potencia que prácticamente dobla las prestaciones del Peugeot 305 GTX de serie, propulsado por la mecánica de gasolina 1.9 UX9 con unos 150 CV que pueden parecer escasos bajo los parámetros actuales pero que eran más que suficientes para dotar de carácter deportivo a una berlina media de principios de los 80.

Para adaptarse a las formas y volúmenes del 305, el V6 se monta en posición retrasada, junto al habitáculo, y rebajada, para favorecer la distribución de los pesos y el centro de gravedad. Este vehículo es de propulsión trasera, mientras que el 305 de serie es de tracción delantera. Sigue el clásico esquema transeje con el cambio manual de 5 velocidades situado en el eje trasero.

Excepto los guardabarros ensanchados, las líneas del V6 son muy similares a las del 305 «de calle». Sin embargo, gran parte de los elementos de la carrocería se sustituyen por componentes de aluminio y materiales sintéticos con el fin de mantener el peso por debajo de los 900 kilos.

El único y fascinante prototipo que actualmente forma parte de la colección del Museo Histórico de la marca y se expone periódicamente en eventos y salones internacionales dedicados a la historia de los deportes del motor.

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl