Conecta con nosotros

Novedades

Jetour incorpora nueva versión híbrida enchufable en su SUV T2

Publicado

en

Fue a inicios de agosto del año pasado, que Jetour presentó en Chile al primer integrante de su gama de SUV´s familiares con orientación más aventurera. Nos referimos al T2, con una propuesta retrofuturista y una apariencia y capacidades offroad, que lo ponen un escalón más arriba de competidores de la talla de un Hyundai Tucson, Subaru Forester o Toyota RAV4, por mencionar algunos.

La marca china realizó un evento de presentación en el sur del país, de la nueva variante híbrida enchufable de este modelo, que ahora ofrece una autonomía más que mejorada, eso sí a cambio de perder la tracción en las cuatro ruedas (que esperamos sea incorporada pronto, pensando en aquellos clientes que la demandan).

Externamente mantiene los mismos códigos del T2 convencional, esto es una estética aventurera, tomando como referencia a modelos de la talla de un Land Rover Defender o Ford Bronco. Las únicas diferencias serían la tapa para el conector de carga del lado derecho (al lado izquierdo se halla la del depósito de combustible que admite 70 litros) y la presencia de dos monogramas diferenciadores: el primero PHEV en letras azules con unas montañas en el pilar D, mientras que el segundo se ubica en el costado derecho inferior del portalón trasero de apertura lateral, bajo la designación T2 va la leyenda i-DM, que alude al acrónimo inglés: «intelligent Dual Motor».

En términos de dimensiones, éstas se mantienen sin cambios en: 4.785 mm de largo; 2.006 mm de ancho (con espejos exteriores sin plegar) y 1.880 mm de alto, mientras que su batalla llega a los 2.800 mm. Su despeje se reduce ligeramente pasando de 220 a 205 mm en esta versión. Los rieles de techo pueden cargar hasta 300 kilos de manera estática. La gama de colores contempla sólo tres tonalidades: azul piedra, gris arena y negro medianoche.

Puertas adentro, se replica lo visto en su exterior, es decir se mantiene inalterado con la única salvedad del pomo de la palanca de transmisión que presenta un acabado símil cristal. Vemos texturas gomosas agradables al tacto, consola central de doble altura entre las plazas delanteras, terminaciones en aluminio, entre otros.

En Chile, esta nueva variante híbrida enchufable, se comercializa asociada al acabado Limited (el mismo de la variante a combustión), donde destacan elementos tales como: climatizador dual, cuatro alzavidrios eléctricos con bajada y subida de un toque, asientos delanteros eléctricos calefaccionados, ventilados y con memoria; tapiz ecocuero, asiento trasero abatible 60/40, BT, cargador inalámbrico, Android Auto y Apple Car Play inalámbricos, cierre centralizado, comandos por voz, conexión de 12V delantera y trasera, control de audio al volante, luces de lectura LED, luz ambiental, sistema de audio Sony con 12 parlantes y subwoofer, smartkey y botón de encendido, 4 puertos USB (2 delanteros y 2 traseros), panel de instrumentos digital de 10,25″, sistema multimedia táctil de 15,6″ y techo corredizo panorámico con cortina independiente.

Sin embargo, la principal novedad de este T2 PHEV está bajo su capó, donde encontramos un tren motriz que la marca signa como i-DM, conformado por un motor a combustión (ICE) de 1.5 litros turbo con cuatro cilindros, que eroga 154 Hp de potencia y 220 Nm de par. Luego vienen dos motores eléctricos, uno que hace de arrancador con 100 Hp de potencia y 130 Nm de par, mientras que el segundo es más poderoso con 121 Hp y 220 Nm de par.

Todos los motores van acoplados a una caja automática del tipo DHT de tres marchas que se apoya en el motor eléctrico de torque más alto. La potencia combinada llega a los 375 Hp y 610 Nm de par, tomando debida cuenta que el tren motriz tiene cuatro modos de manejo: eco, normal, sport y snow; tres modos de regeneración, además de los modos EV con una autonomía de 100 kilómetros, mientras que el modo «Save» permite prefijar una carga permanente en la batería de 26,7 kWh. Su autonomía combinada supera los 1.000 kms, mientras que su rendimiento promedio homologado es de 47, 6 km/l.

Para aquellos que gustan salir del asfalto, les contamos que el T2 posee cualidades todoterreno (eso sí recalcamos que es tracción delantera) con una capacidad de vadeo de 700 mm, un ángulo de ataque de 28° y de salida de 30°. Se desliza sobre neumáticos GiTi Control P10 de medida 255/55 R20, con llantas de aleación con un sutil acento en amarillo fluorescente al centro (lo mismo se advierte en las barras de techo).

Anuncio
Jeep Compass

Por último, en el apartado de seguridad viene equipado con: 6AB, frenos ABS con EBD, asistente electrónico de frenado, controles de estabilidad y tracción, anclajes ISOFIX, cámara de 540°, control crucero adaptativo, control de frenado en curva, asistente de arranque en pendiente, control de descenso, sistema de control antivuelco y monitor de presión de neumáticos.

Adicionalmente agrega una batería de asistencias ADAS: detector de punto ciego, detector de cambio de carril, frenado autónomo de emergencia, asistente de crucero integrado, asistente de tráfico, alerta de colisión frontal, alerta de tráfico cruzado trasero y alerta de colisión trasera.

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
  • BMW avanza en el uso de compuestos de fibras naturales
    Tras la exitosa utilización de materias primas renovables en automóviles de carreras, el BMW Group ahora aprovechará los compuestos de fibras naturales también para sus modelos de producción en serie. El BMW Group alcanzó la madurez en serie de los compuestos de fibras naturales tras varios años de desarrollo e investigación profunda. Los compuestos de […]
  • El nuevo VW Tera obtuvo 5 estrellas Latin NCAP
    El nuevo VW Tera obtuvo la máxima puntuación en las pruebas de seguridad de Latin NCAP. Evaluando según el protocolo más reciente de la entidad, el modelo producido en Taubaté (SP) recibió cinco estrellas en protección para adultos y niños en las rigurosas pruebas de seguridad. Con este resultado, el nuevo Tera se une al […]
  • Jetour incorpora nueva versión híbrida enchufable en su SUV T2
    Fue a inicios de agosto del año pasado, que Jetour presentó en Chile al primer integrante de su gama de SUV´s familiares con orientación más aventurera. Nos referimos al T2, con una propuesta retrofuturista y una apariencia y capacidades offroad, que lo ponen un escalón más arriba de competidores de la talla de un Hyundai […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl