Conecta con nosotros

Destacados

Chevrolet Spark GT: Mini Transformer

Publicado

en

Este escurridizo citycar de la marca del corbatín busca llenar un espacio dentro de un nuevo nicho, el de los “city premium”. No lo logra del todo, pero destacamos  su agilidad y facilidad de manejo, diseño e interior diferenciadores y modernos.

En el dinámico mercado automotriz mundial y claro, el chileno, hay espacio para todos. Con el tiempo, y de la mano de mucha creatividad e inversión, llegan nuevos modelos que van llenando sub nichos y conforme la industria se va desarrollando, ello siempre de la mano con las necesidades de los clientes.

Uno de estos productos que buscan diferenciarse dentro de nichos específicos es el nuevo citycar “premium” Chevrolet Spark GT, modelo que busca clientes más aspiracionales que funcionales. Este compacto viene a seducir a quienes buscan un vehículo económico pero con prestaciones mas “agresivas” que sus pares de segmento. Algunas cosas las logra, vamos viendo.

Este modelo nació desde el conceptual Beat, que fue sometido junto a los conceptuales Trax y Groove al veredicto global en el Salón de Nueva York de 2008, y que recibió los votos de más de dos millones de jóvenes que querían vivir la experiencia de conducirlo en las calles

Su diseño fue elaborado por la división surcoreana de General Motors, GM Daewoo, a quien se encargó este diseño global que se hizo popular al ser estrenado en la película Transformers: La Venganza de los Caídos.

Ahora como vehículo de producción, llega a nuestro país en 2 opciones las cuales comparten un motor de 4 cilindros DOHC S-TEC II de 1,2 litros que desarrolla 81 hp a 6.400 rpm y un torque de 111 Nm a 4800 rpm, aceleración de 0 a 100km/hr en 12,1 segundos y velocidad máxima de 164 km/hr, destacable para un vehículo de este segmento.

Este modelo no sustituye al Spark actual y tampoco al Corsa hatchback. Su versión de entrada cuesta $ 5.090.000 (que testeamos gentileza de General Motors Chile), mientras que la versión full tiene un valor de $5.790.000. Compite con modelos como el Peugeot 207 Compact, Citroen C1, Hyundai Getz, entre otros. El grupo de clientes objetivo es ABC1, C2 y C3.

La versión de entrada del Spark GT cuenta con alzavidrios eléctricos, cierre centralizado con comando a distancia integrado en la llave, equipo de sonido de 4 parlantes con CD/MP3 con entrada auxiliar y mini USB, espejos retrovisores externos eléctricos calefaccionados y volante regulable en altura.

En su exterior, esta versión cuenta con neblineros delanteros y spoiler trasero, y en seguridad, ofrece barras de acero laterales de puertas, carrocería con zonas de deformación programada, airbag para el conductor y parachoques con sistema de absorción de impactos.

Anuncio

En tanto, la versión full, suma aire acondicionado con control digital, doble airbag frontal, frenos ABS en las 4 ruedas y barra portaequipajes en el techo.

LLAMATIVO SI, PERO NI TANTO

A simple vista el Spark GT no llama tanto la atención como esperábamos, sin llegar a desteñir o desencantarnos. Ello se debe, en parte, a que la versión base que testeamos está “disminuida” por neumáticos angostos, sin llantas de aleación y adornos que enriquezcan la plataforma. Por eso recomendamos más la versión full, que cambia bastante de aspecto al modelo base que manejamos.

Mirándolo más de cerca convence más. Hay buenas terminaciones que los sacan de lo convencional del segmento. Nos gustan sus líneas laterales ascendentes y los cortes horizontales en la carrocería. Son atractivos los diseños de los ópticos y los focos traseros, su imponente spoiler que le otorga ese look más deportivo. También es bastante particular las manillas de las puertas escondidas en la terminación de la ventanilla. En estos detalles podríamos graficar que estamos frente a un modelo más “premium” versión otros de la competencia.

Pero donde se observa la mayor “vanguardia” es en el interior. Destacan claramente el velocímetro circular y al costado derecho, adosada, una pantalla multifunción que indica revoluciones, odómetro, nivel de combustible y la hora.

Adentro los detalles fueron cuidados, con plásticos suaves y bien instalados con plásticos opacos, brillantes y pintados look aluminio que le proporcionan una apariencia y estilo propios. Los polímeros son de buena calidad, pero nada fuera de lo común dentro de su segmento. No nos gustó los pocos espacios para guardar cosas, tema relevente tratándose de un citycar. El puesto del conductor es cómodo y se puede regular en altura, casi único dentro de los modelos del sector.

En la prueba dinámica notamos la respuesta correcta del acelerador al exigirlo, nada demasiado emocionante pero apreciable para un vehículo de esta categoría. La suspensión es equilibrada y otorga el confort adecuado. El eje delantero es McPherson y eje trasero semirrígido. Los frenos dan una respuesta contundente y lineal.

Destacamos su gran maniobrabilidad urbana. Sus reducidas dimensiones le otorgan una sensación de agilidad y aplomo dentro de la ciudad. La suspensión absorve bien en los caminos en mal y regular estado. Al llevarlo a las autopistas transmite un elevado nivel de seguridad, pero no es su medio ambiente habitual, pero no destiñe para nada. De hecho a 120 km/h va perfecto, sobre rieles.

Anuncio

Asociado a una transmisión manual de cinco velocidades, cuenta con un motor de 1,2 litros y cuatro cilindros. Desarrolla 81 cv de potencia máxima a las 6.400 rpm. Cuesta llevarlo al lugar “aceptablemente” del torque ideal del motor, sobre las 3.200 vueltas, cuesta acelerarlo desde abajo de manera agil. Nos gustó la caja mecánica de cinco marchas, de accionamiento rápido y preciso. Logramos un promedio cercano a los 23 km/l en carretera y 15 km/l en ciudad.

El nivel de ruido del habitáculo es algo alto sobre los 3.000 rpm. El sonido del motor alcanza al habitáculo, pero no es exagerado, y sobre todo si se compara con otros utilitarios de menos de cuatro metros.

En resumen un vehículo correcto, que prometía algo más de lo que es, pero no por ello es un mal producto, ya que a medida que se le conoce, más convence.

LO BUENO:

Rendimiento combustible

Anuncio

Diseño y terminaciones del interior

Maniobrabilidad y agilidad urbana

LO MALO:

Exceso de ruido sobre las 3.000 RPM

Fuente: Por Mauricio Carvallo G, Destacados News

Anuncio
Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Mercedes-Benz lanza sus nuevas eVans en Chile y apuesta por un transporte urbano más limpio
    Mercedes-Benz lanzó en Chile sus nuevas vans eléctricas eVito y eSprinter, enfocadas en el transporte urbano sustentable. Con autonomías de hasta 310 km, tecnología de punta y versiones para carga y pasajeros, estos modelos buscan transformar la logística urbana con cero emisiones.
  • Ventas de nuevos y usados este 2025
    A mitad de año el termómetro del mercado automotor chileno muestra señales mixtas: el 0 km se sacude la modorra pos-pandemia, mientras el usado consolida su regreso al protagonismo. Veamos los números y qué hay detrás de ellos. El pulso al volante Panorama 2025 (enero-julio) Mercado Volumen acumulado 2025 Variación inter-anual Pulso de julio Autos […]
  • Chery mantiene liderazgo en el segmento SUV
    527 unidades vendidas en julio y un acumulado anual de 3.624 vehículos De acuerdo al último informe de ANAC, la marca china mantiene su liderazgo indiscutido gracias a su modelo Tiggo 2, que lleva más de 6 meses liderando las ventas en su segmento. Según el último reporte entregado por la Asociación Nacional Automotriz de […]
  • FIAT 147, Volkswagen Combi y Nissan V16, autos icónicos de los ´90 como se verían hoy según la IA
    Según la IA aplicando los diseños actuales en el 2025 y considerando una gran carga de tecnología así se verían estos 3 connotados modelos de los años 1990. El Fiat 147 de los años 90 cerró una era: mantenía su sencillez mecánica, costos de mantenimiento bajos y una ergonomía espartana, a la vez que ofrecía […]
  • IMSA en Road America: La guía definitiva para entender este espectáculo de velocidad y resistencia
    IMSA disputará su 11ª fecha 2025 este domingo en Road America con 49 autos en 4 categorías. El campeonato mezcla prototipos (GTP y LMP2) con autos GT (GTD Pro y GTD) en carreras de resistencia.
  • CHILE ES CONFIRMADO EN CALENDARIO 2026 DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE RALLY
    El WRC junto a FIA -Federación Internacional de Automovilismo- dieron a conocer el calendario 2026 del Campeonato del Mundo de Rally, el cual por cuarto año consecutivo y por quinta vez en la historia, tendrá la presencia de nuestro país como sede de una fecha válida con la realización del Rally Chile Biobío Una más […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl