Conecta con nosotros

Destacados

Estudio advierte sobre la vulnerabilidad de los autos inteligentes

Publicado

en

ESTADOS UNIDOS.- Diciembre 29 de 2010.- Por un momento imagine o pongase en la situación de que va manejando su automóvil, que cuenta con sofisticados sistemas electrónicos y visualiza que en la pantalla del computador de abordo, sólo se despliegan groserías, o que el climatizador se descontrola o peor aún que el velocímetro visualice que usted va a 50 km/ cuando realmente esta circulando a 100 km/hr.

Pues bien, lo que acaba de leer en el párrafo precedente es algo que no está lejos de ser real. Un estudio realizado por dos grupos de investigadores de las universidades de California (San Diego) y de Washington repararon en el hecho de que los automóviles modernos son aparatos mecánicos controlados por docenas de computadoras digitales, las que a pesar de significar un gran avance en términos de seguridad, conllevan ciertos riesgos inherentes y potenciales, advierten los investigadores en el Estudio Experimental de Análisis de la Seguridad en el Automóvil Moderno.

Un sedán de lujo común lleva más de 100 MB de código binario en alrededor de 50 a 70 computadoras independientes. En la investigación, los investigadores demostraron que los sofisticados sistemas electrónicos de los automóviles actuales corren el riesgo de ser hackeados y alterados.

Por medio de varios análisis realizados, tanto en un laboratorio como en un aeropuerto abandonado, demostraron cómo es posible ignorar a los dueños de los autos y darles órdenes a distancia. Para ello emplearon dos autos, cuya marca y modelo se mantienen en reserva para no afectar el prestigio de la firmas, demostrando la vulnerabilidad de los sistemas tecnológicos.

Los analistas lograron entrar al sistema central de los autos y probaron varios tipos de códigos maliciosos (virus) que lanzaron a los sistemas. Así pueden hacer que el auto no arranque, que el computador de abordo indique sólo groserías, que el cierre centralizado se abra y se cierre descontroladamente, que los limpiaparabrisas funcionen sin control. Uno de los ataques lanzados, hizo que todas las luces del auto se apagaran. Imagine si eso llegase a ocurrir circulando en carretera de noche a 120 km/hr. Nada grato, verdad.

Pero eso no es lo más peligroso que se podría enfrentar, si se tiene enfrente a un hacker experimentado y un auto sin antivirus, es decir un auto común y silvestre. Con otro código creado, pudieron desactivar a distancia el sistema de frenos, haciendo que el auto pueda detenerse en cualquir lugar o bien que a cierta velocidad sea imparable.

Anuncio

Sume a lo anterior, que los investigadores lograron probar que la combinación de otras órdenes lograron que la computadora central se reseteara  sin dejar indicio alguno de que los cambios fueron efectuados a distancia, siendo imposible determinar si el defecto fue intencional o no, y con ello minimizando las posibilidades de emprender acciones legales contra los causantes de estos ciberataques. De ahí que los investigadores hagan un ferviente llamado a los fabricantes a adoptar medidas tendientes a miniizar o evitar estos hackeos automovilísticos.

Por Raúl Farías D´H.; Destacados News

Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • En el garaje de un campeón: la deslumbrante colección de autos de Cristiano Ronaldo
    Cuando se habla de Cristiano Ronaldo, es imposible no pensar en goles espectaculares, títulos internacionales y una disciplina que roza la obsesión. Pero fuera del campo, el astro portugués tiene otra pasión que ruge con fuerza: los autos de lujo. Y no hablamos de un par de deportivos exóticos, sino de una de las colecciones […]
  • Astara Move llega a potenciar el renting en el mercado chileno
    Astara, una de las compañías líderes en representación y distribución automotriz, trae a Chile Move, el servicio de suscripción de vehículos, para ampliar la manera en que personas y empresas acceden a la movilidad. Con un enfoque innovador, ofrece la posibilidad de contar con un vehículo de manera flexible y sin necesidad de un pago […]
  • Hot Wheels presentó los primeros productos de su reciente colaboración con Ferrari en escala 1:64
    Mattel presentó los primeros productos de Hot Wheels que surgen a partir de su reciente alianza con Ferrari, el legendario fabricante de automóviles deportivos de lujo. Por primera vez en más de diez años, tanto los fanáticos de Hot Wheels como los de Ferrari podrán llevar a casa una parte de la historia automotriz. Ya […]
  • Mercedes-Benz lanzó en Chile su actualizado Clase G 2025
    Kaufmann, importador y represente oficial en Chile de la firma de la estrella de tres puntas, presentó oficialmente en Chile la puesta al día de su emblemático todoterreno, el Clase G, cuya historia comenzó a escribirse en 1979, y que ahora en 2025, presenta actualizaciones de orden motriz y tecnológico. Desembarca en tres variantes: G450d […]
  • Mitsubishi L200 fue la camioneta más vendida en Chile durante enero – marzo 2025
    Según el último informe del Mercado Automotor presentado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), Mitsubishi Motors, representada en Chile por Astara, sigue liderando en ventas de camionetas con su modelo L200, al comercializar 2.111 unidades el primer trimestre, alcanzando una participación de mercado del 15,1% en este segmento. Natalia Isla, Gerente General de […]
  • Kawasaki proyecta la movilidad al futuro con su sorprendente Corleo, de 4 patas
    Kawasaki , marca de Cidef en Chile, sorprendió a todo el mundo e hizo estallar las redes sociales con su sorprendente propuesta para la Expo Osaka-Kansai 2025: su vehículo cuadrúpedo, inspirado en el movimiento animal: Kawasaki Corleo. La muestra se llevará a cabo del 13 de abril al 13 de octubre de 2025 en la isla […]

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl