Conecta con nosotros

Destacados

Estudio advierte sobre la vulnerabilidad de los autos inteligentes

Publicado

en

ESTADOS UNIDOS.- Diciembre 29 de 2010.- Por un momento imagine o pongase en la situación de que va manejando su automóvil, que cuenta con sofisticados sistemas electrónicos y visualiza que en la pantalla del computador de abordo, sólo se despliegan groserías, o que el climatizador se descontrola o peor aún que el velocímetro visualice que usted va a 50 km/ cuando realmente esta circulando a 100 km/hr.

Pues bien, lo que acaba de leer en el párrafo precedente es algo que no está lejos de ser real. Un estudio realizado por dos grupos de investigadores de las universidades de California (San Diego) y de Washington repararon en el hecho de que los automóviles modernos son aparatos mecánicos controlados por docenas de computadoras digitales, las que a pesar de significar un gran avance en términos de seguridad, conllevan ciertos riesgos inherentes y potenciales, advierten los investigadores en el Estudio Experimental de Análisis de la Seguridad en el Automóvil Moderno.

Un sedán de lujo común lleva más de 100 MB de código binario en alrededor de 50 a 70 computadoras independientes. En la investigación, los investigadores demostraron que los sofisticados sistemas electrónicos de los automóviles actuales corren el riesgo de ser hackeados y alterados.

Por medio de varios análisis realizados, tanto en un laboratorio como en un aeropuerto abandonado, demostraron cómo es posible ignorar a los dueños de los autos y darles órdenes a distancia. Para ello emplearon dos autos, cuya marca y modelo se mantienen en reserva para no afectar el prestigio de la firmas, demostrando la vulnerabilidad de los sistemas tecnológicos.

Los analistas lograron entrar al sistema central de los autos y probaron varios tipos de códigos maliciosos (virus) que lanzaron a los sistemas. Así pueden hacer que el auto no arranque, que el computador de abordo indique sólo groserías, que el cierre centralizado se abra y se cierre descontroladamente, que los limpiaparabrisas funcionen sin control. Uno de los ataques lanzados, hizo que todas las luces del auto se apagaran. Imagine si eso llegase a ocurrir circulando en carretera de noche a 120 km/hr. Nada grato, verdad.

Pero eso no es lo más peligroso que se podría enfrentar, si se tiene enfrente a un hacker experimentado y un auto sin antivirus, es decir un auto común y silvestre. Con otro código creado, pudieron desactivar a distancia el sistema de frenos, haciendo que el auto pueda detenerse en cualquir lugar o bien que a cierta velocidad sea imparable.

Anuncio
Jeep Compass

Sume a lo anterior, que los investigadores lograron probar que la combinación de otras órdenes lograron que la computadora central se reseteara  sin dejar indicio alguno de que los cambios fueron efectuados a distancia, siendo imposible determinar si el defecto fue intencional o no, y con ello minimizando las posibilidades de emprender acciones legales contra los causantes de estos ciberataques. De ahí que los investigadores hagan un ferviente llamado a los fabricantes a adoptar medidas tendientes a miniizar o evitar estos hackeos automovilísticos.

Por Raúl Farías D´H.; Destacados News

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl