Toyota Corolla 1.6 LEi 4AT: Fiel representante de 44 años de tradición
Raúl Farías
SANTIAGO.- Febrero 15 de 2011.- Pocos modelos en la historia automotriz, pueden lucir en su bitácora el hecho de contar con más de 36 millones de unidades vendidas a los largo de 44 años. Pues bien, el Toyota Corolla es el sedán compacto de mayor venta en la historia del mundo, puesto que representa el 18% de las ventas globales de Toyota con cerca de un millon y medio de unidades colocadas anualmente.
Por espacio de tres días, gracias a la gentileza de Toyota Chile, pudimos testear la versión tope de línea del Corolla: 1.6 LEi 4AT. Recordemos que este modelo, cuyo nombre es de origen inglés y significa: corona de la flor, va en su décima generación, presentada en mayo de 2008 en Chile con unidades provenientes de Brasil, hasta que en diciembre de ese año se optó por traer aquellas fabricadas íntegramente en la tierra del sol naciente.
Pues bien, fue a fines de septiembre del año pasado cuando arribó a nuestro mercado la versión 2011 con ligeros cambios en su diseño, eso si manteniendo inalteradas sus cifras dimensionales en 4.540 mm de largo, 1.76o mm de ancho y 1.465 mm de alto. Su distancia entre ejes es de 2.600 mm. Los cambios que se aprecian en su frontal donde los faros principales y la calandra se adelgazaron, además del cambio de diseño de la toma de aire inferior que ahora se asemeja a un trapezoide grande. Los espacios donde van alojados los neblineros también fueron rediseñados, todo ello con el fin de transmitir una imagen más deportiva y con un bajo centro de gravedad. Lateralmente apreciamos elementos de diseño que incluyen una forma que combina curvas suaves con cortes pronunciados, un pilar trasero de varias superficies complejas y líneas agresivas que envuelven el parachoques delanteros hacia los lados. En la zaga las modificaciones radican en los ópticos delgados con aplicaciones en color blanco, un cubrepatente más ancho y un parachoques trasero con un eje horizontal más pronunciado y esquinas más grandes con el fin de darle más presencia al Corolla. Nuestra versión de prueba contaba con un spoiler situado sobre la tapa del portaequipajes para enfatizar una imagen deportiva. Su portaequipajes puede albergar hasta 470 litros de vituallas. Todos los Corollas montan neumáticos 195/65 R15, con la salvedad de que el 1.6 LEi equipa llantas de aleación ligera.
El diseño interior fue realizado sobre el mismo concepto de sus líneas externas, transmitiendo a sus ocupantes una imagen de modernidad y robustez. En las plazas traseras, con suelo plano, se aprecia muy cómodo y espacioso, al igual que en las delanteras, las que brindan una óptima sujeción lateral.El tapíz es de género gris muy agradable al tacto. En el puesto de mandos es muy fácil de obtener la correcta postura conductiva gracias a los reglajes del asiento y volante. Curvas suaves se prolongan desde el panel de instrumentos hacia las puertas, remarcando una apariencia ancha. Destaca el empleo bicolor: negro superior y gris claro inferior. Cuenta con una guantera doble bastante espaciosa. El cuadro instrumental cuenta con relojes Optitron, los que garantizan una vista moderna y elegante bajo toda condición lumínica. Cuenta con un adecuado sistema de audio Toyota de doble din con reproductor de CD/MP3 de cuatro parlantes. Sin embargo, dado que se trataba de un tope de línea extrañamos que no contase con mandos de la radio al volante ni control de velocidad crucero.En resumen prima la funcionalidad, volumetría y el uso intuitivo de los mandos. No olvidemos que la calidad de sus terminaciones es impecable.-
Nuestra versión testeada, al igual que todos los otros acabados del Corolla (XLi y GLi) montan un nuevo propulsor gasolinero de 1.6 litros (1ZR-FE) que reemplaza al 3ZZ-FE. Tiene un desplazamiento de 1.598 c.c. con tecnología VVT-i de 16 válvulas, eroga una potencia de 121 caballos (los modelos 2008 a 2010 era de 105 caballos) y un par motor de 154 Nm a 5.200 rpm. En nuestro caso iba acoplado a una transmisión de cuatro marchas con Flex lock up control, al desacelerar este sistema extiende el rango en que se corta el combustible hasta que se baja la velocidad, colaborando a reducir el consumo de combustible. Esta caja privilegia el andar confortable y descansado antes que el deportivo, lo que apreciamos en el largo desarrollo de cada cambio. Es destacable la suavidad del andar en carretera, de hecho circulando por autopista a 100 km/h el tacómetro apenas sobrepasaba las 2.500 rpm. Ningún ruido del motor o de rodado se filtra al interior del habitáculo. Sus formas redondeadas y su Cd de 0,29 hacen que los ruidos del viento sean extremedamente reducidos. La dirección nos pareció muy precisa bajo todo tipo de circuntancias, lo que se debe a que cuenta con electro asistencia, siendo más suave a bajas velocidades y más dura a altas. La suspensión es suave y de recorrido extenso, lo que reporta un andar muy confortable en todo tipo de terreno.-
En lo que concierne a seguridad activa, todos los Corolla cuentan de serie con frenos de disco en las cuatro ruedas, proporcionando una alta eficiencia de frenado bajo cualquier condición de la calzada, nuestra unidad de prueba además adicionaba el sistema ABS que evita el bloqueo de la ruedas, gracias al control automático de la presión hidráulica en los frenos, garantizando el control dirección del auto durante los frenajes de emergencia.El EBD es el responsable de la distribución de la fuerza de frenado entre las ruedas posteriores, variando la fuerza de frenado en función de la carga y las condiciones del camino. No hay que olvidar que el Corolla cuenta con calificación de cinco estrellas en las pruebas de impacto de la Euro NCAP. Precio de la unidad testeada $10.790.000.-