Conecta con nosotros

Destacados

Lamborghini Aventador LP 700-4: el superdeportivo más esperado de Ginebra 2011

Publicado

en

SUIZA.- Marzo 8 de 2011.- Lamborghini Automobili escogió la presente edición del Salón del Automóvil de Ginebra para estrenar con bombos y platillos al modelo que está llamado a relevar al Murciélago que data de 2002, cuando llegó a reemplazar al desaparecido Diablo, nos referimos al Aventador, cuya primera versión será la LP 700-4. Esta sigla hace directa referencia a la potencia del motor (700CV) y a la tracción en las cuatro ruedas. El nombre hace alusión a un toro que entró en combate en octubre de 1993 en la Arena de Zaragoza, ganando «El Trofeo de la Peña La Madroñera» por su valor excepcional.

Sus diseñadores del Centro Stile Lamborghini desarrollaron un superdeportivo de cuidadoso diseño, una escultura muy dinámica, desde la parte delantera afilada, a través de la línea de techo muy baja hasta el distintivo difusor trasero. Su estructura está hecha de fibra de carbono y aluminio. Lamborghini usó la fibra de carbono para dar forma al habitáculo. Este material es muy resistente en caso de impacto, además de colaborar a que el peso final del auto no sea muy alto. 1.650 kilos. Su longitud total alcanza los 4.780 mm, 2.260 mm de ancho (considerando los retrovisores externos) y una altura de apenas 1.136 mm.

El aluminio se empleó en el subchasis delantero y trasero, los que van fijados por un lado a los elementos de la suspensión y por el otro a la pieza de fibra de carbono que compone la estructura . Un efecto de su escaso peso es que puede acelerar demasiado rápido: !apenas 2,9 segundos en lograr los 100km/h. Su velocidad máxima es de 350 km/h, ¿estará limitada electrónicamente o podrá dar más?

Su carrocería cuenta con tomas de aire que se abren o cierran dependiendo de la temperatura exterior y de las necesidades de refrigeración del propulsor. El aleron posterior cuenta con dos posiciones, las que varían en función de la velocidad. Cuando éstas piezas están enrasadas con la carrocería, la resistencia aerodinámica al avance es menor. La parte inferior de la carrocería está carenada.

El motor, colocado en posición central trasera, tiene un desplazamiento de 6.5 litros, V12 de 700CV que se obtienen a las 8.250 rpm, lo que da una relación peso/potencia de 2.35 kilos por CV. Va acoplado a una caja de cambios automática de siete relaciones, que la firma italiana denomina ISF. Los cambios se ejecutan con mayor rapidez que cualquier otra caja de cambios (sólo 50 milésimas de segundo entre cada relación), y a la vez es más ligera que una de doble embrague. Cuenta con cinco modalidades de operación: tres automáticos y dos manuales, además de un sistema que permite partir desde 0 con la máxima aceleración.

El espacioso interior del Aventador combina la exclusividad de materiales de primera calidad con manufactura italiana y tecnología de última generación. El panel de intrumentos de última generación que asemeja al de un avión, se presentan en una pantalla TFT-LCD, utilizando conceptos innovadores de visualización. Una segunda pantalla está dedicada a la multimedia y al sistema de navegación.

El conductor del LP 700-4 Aventador puede confiar plenamente en su tracción permanente a las cuatro ruedas, que se indica el 4 en la designación del modelo. El embrague Haldex controlado electrónicamente distribuye la fuerza entre los ejes delantero y trasero, en cuestión de milisegundos, este acoplamiento adapta la distribución de la fuerza para que coincida con la situación dinámica. El conductor puede elegir las características del vehículo (motor, transmisión, diferencial, dirección y control dinámico) a partir de tres configuraciones – Strada (carretera), Sport y Corsa (circuito), para satisfacer sus preferencias individuales ya que una presmisa de la marca es que un Lamborghini siempre debe encajar perfectamente con el estilo y las preferencias de su dueño.

Con este fin, la gama de opciones de individualización es prácticamente inagotable, hay una selección de 13 colores de pintura para elegir, tres de los cuales son altamente sofisticados tonos mate. Una selección de los interiores de dos tonos se ofrecen en las versiones “Sport” y “Elegant”, mientras que un sistema de audio y cámara de marcha atrás son algunas de las muchas opciones de tecnología y por supuesto, el “Ad personam” programa de individualización no conoce límites.
Su precio para el mercado norteamericano será de US$ 379.900 y se espera que las primeras unidades se encuentren disponibles a contar de septiembre próximo.-

Por Raúl Farías D´H.; Destacados News

Anuncio
Jeep Compass

[simpleviewer gallery_id=»229″ bgcolor=»ffffff» gallery_width =»100%» gallery_height =»600″]

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl