Conecta con nosotros

Destacados

Hyundai ya comercializa en Chile el i10 FL

Publicado

en

SANTIAGO.- Marzo 29 de 2011.- En medio de la revolución causada por el lanzamiento de la séptima generación del Accent en nuestro país, para muchos debe haber pasado desapercibido un colorido aviso publicado el pasado sábado 26 en un importante medio escrito de circulación nacional, dando cuenta del arribo del i10 FL, modelo que en 2008 se hizo acreedor del galardón a Auto del año, otorgado por la sección Motores del matutino La Tercera.

Pues bien, habiendo transcurrido tres años y medio desde que fuese presentado en nuestro mercado, el I10, recibe interesantes retoques que no sólo se refieren a su estética sino que también abarcan su mecánica.

Externamente el i10 FL se suma al lenguaje de diseño que la marca viene imprimiendo en sus distintos modelos desde la presentación del Tucson el año pasado. Su longitud se vió incrementada en 2 cms. debido al nuevo diseño de los parachoques delanteros, mientras que su alto y ancho se mantienen incólumes en lso 1.540 y 1.595 mm respectivamente. Observando su frontal, nos encontramos con un nuevo paragolpes que elimina los listones negros del anterior, optando por el color en el 100% de la pieza. Asimismo la toma de aire es de mayores dimensiones, lo que le confiere más personalidad al conjunto. Los neblineros abandonan su forma circular por una trapezoidal de mayor tamaño. Los faros delanteros tienen sus cantos redondeados en la zona que va en contacto con la calandra del radiador, la que ahora cuenta con un listón cromado en cuyo centro va el logo de la casa coreana.

Visto de perfil, el único cambio apreciable es que el listón protector de las puertas ahora va a tono con el color de la carrocería. Los neumáticos se mantienen en el tamaño 155/70 R14 para tres de las cinco versiones que se comercializan en Chile.

En la zaga los principales cambios que podemos advertir están en el parachoques de nuevo diseño, ahora totalmente a tono con el color de la carrocería y la inclusión de reflectantes en las esquinas inferiores del mismo. Los grupos ópticos mantienen su forma, cambiando únicamente la distribución de las luces.

El habitáculo mantiene su capacidad para albergar a cinco ocupantes más 225 litros en el portaequipajes, sin dejar de mencionar que la banca posterior cuenta con respaldos abatibles. Posee una combinación de colores que hace juego con la tonalidad de los asientos. Los tiradores internos de las puertas dejan de ser símil aluminio para adoptar un color negro mate.

El tablero recibió una modernización importante, pasando de tener un fondo de color blanco a negro, y en su extremo derecho encontramos indicadores digitales que informan acerca del nivel de combustible y el odómetro total y parcial, sólo restando el indicador de temperatura del agua del radiador. La iluminación del mismo también es nueva, pasando de la verde anterior a una azulada.

Anuncio

En lo que concierne a equipamiento todas las versiones consideran de serie alarma, apertura remota de tapa de bencina, asientos traseros totalmente abatibles, bolsa en respaldo de asientos, cenicero, cierre centralizado, defroster, espejo de vanidad en parasol copiloto, espejos exteriores en el color de la carrocería, limpiaparabrisas delantero de 3 velocidades y trasero, tapas de ruedas, luz en maletero, Radio CDMP3, salida auxiliar de 12V, tacómetro, vidrios tinteados, todo ello correspondiente al i10FL 1.1 GLS Base de $4.690.000. Luego le sigue el i10FL1.1 GLS que agrega alzavidrios eléctricos delanteros, dirección asistida, espejos eléctricos, neblineros, y volante regulable en altura por $5.090.000. Luego viene el i10FL GLS AC que agrega al anterior aire acondicionado a $5.590.000. Se adicionan dos nuevas versiones signadas como i10FL 1.2 GLS MT que adiciona llantas de aleación, spoiler trasero, doble airbag frontal y sistema de frenos ABS por $6.190.000. La tope de línea corresponde al i10FL 1.2 GLS AT que incluye el mismo equipamiento sin spoiler, pero con caja automática de cuatro marchas, la que al momento de redactar esta nota no se encontraba disponible.

En lo que respecta a motorizaciones, mantiene el conocido propulsor gasolinero de 1.100 c.c. DOHC de 12 válvulas, el que eroga 68 HP a 5.500 rpm. Va acoplado a una caja manual de cinco relaciones. Se agrega un motor Kappa de 1.248 c.c. con 12 válvulas. Este desarrolla una potencia máxima de 79 HP a 6.000 vueltas y puede ir asociado a una caja manual de cinco marchas o una automática de cuatro (aún no disponible por el momento). La gama de colores comprende, según disponibilidad de stock: azul marino, blanco, celeste, beige, gris, negro, grafito y rojo.

Por Raúl Farías D´H.; Destacados News

[simpleviewer gallery_id=»257″]


Anuncio
Sigue viendo
Anuncio
3 Comentarios

1 comentario

  1. Mauricio C.

    30 marzo, 2011 en 1:00 pm

    Distinguido Don Raúl: Les podría explicar a sus lectores el rendimiento en km/l de este nuevo i10, veo que llega en dos motores??, saludos!

    • Raul Farias

      30 marzo, 2011 en 1:22 pm

      Distinguido Don Mauricio,

      Personalmente lo desconozco, puesto que no he probado este citycar. En virtud de su peso y motor su rendimiento debiese andar del orden de los 15- 16 km/lt en ciudad y unos 20 km/lt en carretera. Sin embargo, espero obtener cifras más exactas consultando con Automotores Gildemeister, su representante oficial.

      Saludos cordiales

      Raúl Farías

  2. Julio Muñoz

    15 diciembre, 2011 en 6:22 am

    Sr. farias

    Tengo un modelo Hyundai i 10 F/L LL AC 2011, con techo eléctrico, sensor de retroseso, llantas las 5, alerón, un modelo que se desvió a Chile pues iba con destino a México para la Dodge, sin embargo, por haber llegado por casualidad lo compré y el rendimiento es de 17 KM/LT a 90 KM/Hr como máximo en ciudad,a la fecha de hoy tiene 4.300 kms recorridos no lo he usado en carretera. Lo curioso del modelo es que no lo encuentro por internet con todos estos accesorios muestran los básicos o semi equipados y si no ha llegado a Chile y sin embargo los de Kia aparecieron con un modelo de iguales características y a $6.990.000 pesos. Raro que Hyundai no traiga mi modelito ya que me costo un millón menos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Jeep presentó la nueva generación del Compass
    Este SUV C ha cautivado a más de 2,5 millones de clientes en todo el mundo desde su debut en 2006. La nueva camada del Compass está llamada a redefinir las expectativas en el segmento más competitivo. Representa una declaración audaz e inconfundible, mostrando un diseño que captura la esencia de la herencia legendaria de […]
  • Conocimos los secretos detrás de la plataforma DMO de la nueva BYD Shark
    Una de las plataformas más exitosas de BYD ha sido la DM o Dual Mode, que básicamente es una plataforma exclusiva de esta marca china, que ya va en su cuarta generación, y que tiene a su haber más de seis millones de usuarios. En pocas palabras, combina un motor de combustión con uno eléctrico […]
  • Riddara RD6: La nueva camioneta eléctrica que aterriza en Chile con fuerza y tecnología
    La Riddara RD6, la nueva camioneta eléctrica del Grupo Geely, debuta en Chile con versiones 4×2 y promete revolucionar el mercado automotriz. En un mercado chileno donde ya conviven más de 80 marcas automotrices oficiales, Riddara irrumpe como la nueva apuesta eléctrica. De la mano de Tattersall Automotriz y respaldada por el Grupo Geely, la […]
  • Voltera R7 4×4: La primera camioneta eléctrica todoterreno que debuta en Chile
    Voltera lanzó en Chile la R7 4x4, la primera camioneta eléctrica con tracción integral enfocada en minería e industrias pesadas. Con 483 Hp de potencia, autonomía de 430 km y tecnología V2L, combina eficiencia, rendimiento y sustentabilidad, ofreciendo ahorros significativos frente a modelos tradicionales.
  • Tesla Model Y 2025: El SUV eléctrico se renueva con diseño futurista y más autonomía
    En un evento cargado de innovación y tecnología, Tesla presentó en el Club de Planeadores de Vitacura, Chile, la esperada actualización del Model Y 2025, uno de sus SUV eléctricos más populares a nivel mundial. El facelift, inspirado en la reciente renovación del Model 3, introduce mejoras sustanciales en diseño, tecnología, confort y mecánica, consolidando […]
  • Porsche 911 2025 en Chile: estrena facelift y por primera vez sistema híbrido
    Fue en mayo de 2024 que tuvo lugar el debut mundial de la actualización de media vida del 911, que por primera vez estrena un propulsor con sistema híbrido, que la marca denomina como T-Hybrid, él que está disponible en las variantes GTS, al tiempo que las versiones tradicionales del 911 mantienen el motor a […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl