Conecta con nosotros

Destacados

Presentan en Chile la sexta generación del Ford Explorer

Publicado

en

SAN PEDRO DE ATACAMA.- Abril 7 de 2011.- A comienzos de esta semana fue presentada a algunos medios especializados la sexta generación del conocido SUV Ford Explorer, modelo del que se han comercializado más de 20 millones desde su primera generación en 1990 a nivel mundial. La nueva Explorer que aquí les presentamos, de seguro mucho de ustedes la pudieron apreciar en la pasada edición del Salón del Automóvil de Santiago, representa un gran desafío para la marca del óvalo, puesto que ahora se despega de su vocación de todoterreno duro, para pasar a compartir plataforma con el Ford Taurus, para efectos de reducir peso. Este nuevo modelo es fabricado en la planta que Ford posee en Chicago, Illinois.

De su predecesora, en nuestro país el año pasado se comercializaron 824 unidades con un promedio de 68 unidades mensuales. Además de un atractivo nuevo diseño exterior y un completo equipamiento interior altamente tecnologizado, la nueva Ford Explorer nos sorprende con un propulsor  gasolinero totalmente nuevo de 3.5 litros Ti-VCT que eroga 290 caballos a 6.500 vueltas y un par motor máximo de 341Nm a 4.100 rpm.

Este motor  permite la sincronización optimizada individualmente de la apertura y cierre de válvulas en los árboles de levas para mejorar la eficiencia mecánica al mismo tiempo que se proporciona mayor potencia y se reducen las emisiones. De esta forma se logra aumentar la potencia y disminuir la cilindrada proporcionando menores emisiones y una mejora de más de 20 de economía de combustible, en comparación con el modelo anterior de Explorer.

“Este es un gran paso como compañía. Nuestros productos van en un camino a ser cada vez más eficientes y amigables con el entorno. Hemos reducido 500cc la cilindrada del motor y hemos agregado 80 HP. Es decir tenemos productos más limpios y más poderosos, lo que es reflejo de nuestra estrategia global de buscar eficiencia y nuevas alternativas de combustible”, agregó Pablo Haase, gerente general de Ford Chile.

Esta planta motriz envía su poder por medio de una caja automática de seis relaciones, que la marca denomina Select Shift, que permite a quien la conduce cambiar de marcha hacia arriba o abajo, según su voluntad. Al mover la palanca selectora de D (Directa automática) a M (Manual), se activa el cambio manual.

Una gran innovación lo constituye el hecho de que las versiones con tracción a las cuatro ruedas (XLT 4WD y Limited 4WD) cuentan con el Terrain Managment System, el que en resumidas cuentas es un sistema inteligente de tracción que optomiza las capacidades de la Explorer en situaciones específicas. Por medio de un mando giratorio se puede seleccionar una configuración integrada del motor y del sistema de frenos para proporcionar la tracción adecuada en cualquier camino y clima. Cuenta con 4 posiciones:

– Nieve: Para circular por nieve o caminos resbaladizos.

Anuncio
Jeep Compass

– Arena: Para circular por zonas arenosas complejas y baches. En esta posición optimiza el motor para aumentar la tracción.

-Lodo: Para transitar por zonas barrosas y resbaladizas, permitiendo girar la rueda para crear impulso

-Normal: Para todas las condiciones de manejo citadino y de carretera.

Además cuenta con el Hill Descent Control que mantiene automáticamente la velocidad al circular por pendiente pronunciadas sin tener que emplear los frenos e incluso funciona en reversa. El sistema Hill Start Assist, que mantiene la presión de frenado aproximadamente por 2 segundos, mientras que el conductor cambia su pie desde el freno hacia el acelerador. Funciona de la misma manera cuando el vehículo está de punta en una pendiente y se retroceder, y lo mejor es que se activa automáticamente cuando el vehículo se detiene en una pendiente mayor a 5 grados y cuando está cuesta abajo, al seleccionar marcha atrás.

Para aquellos fanáticos de esta SUV, en Estados Unidos, la Explorer puede equipar otra planta motriz gasolinera, denominada 2.0 EcoBoost de cuatro cilindros que eroga 237 caballos, la que se espera que arribe por estos lares durante 2012.

Interiormente nos encontramos con un habitáculo totalmente renovado, con pantallas digitales, personalizables. Cuenta con mayor espacio para los hombros y la cabeza, además de tres filas de asientos con capacidad para 7 pasajeros con un espacio de carga de 594 litros disponibles detrás de la 3ª fila de asientos.  Sus asientos, dependiendo del acabado escogido, pueden ir tapizados en tela o cuero y el del conductor cuenta con regulación eléctrica de 6 vías (en el XLT 4×2 y XLT 4×4) y de 10 vías en ambas plazas delanteras con ajuste lumbar del mismo modo. Un techo corredizo  con doble panel, de accionamiento eléctrico llena el espacio con luz natural y aire fresco. Para ayudar al medioambiente, todos los nuevos Explorer cuentan con  asientos en los que se empleó hule-espuma ecológico a base de soja. Su elegantre diseño interior, nuevas superficies suaves al tacto  y detalles premium, todo esto elaborado con normas de clase mundial con un ajuste y acabados perfectos.

En materia de tecnología abordo, la nueva Explorer sorprende con el sistema «My Ford Touch». Simplemente usted toca un botón y recita en voz alta: «Llamar a Mariel», «Temperatura a 22º». El sistema está totalmente integrado con la tecnología Ford SYNC activada por voz, lo que permite tener el dominio absoluto sobre el teléfono, sistema de audio, todo ello sin quitar las manos del volante ni desviar la vista del camino. El sistema «My Ford Touch» considera una pantalla LCD de 8″ en el centro de la consola y dos pantallas LCD de 4,2″ en el tablero de instrumentos y controles de 5 vías a cada lado del volante.

La conectividad también se potencia con múltiples entradas como 2 puertos USB, 1 ranura para tarjeta SD y entradas RCA. La nueva Ford Explorer en el acabado Limited incorpora un DVD dual, que incluye dos pantallas ubicadas en la cara posterior de los apoya cabezas delanteros, en el que los pasajeros de la segunda corrida de asientos pueden utilizar ambos DVD de manera independiente.

Anuncio
Jeep Compass

En materia de seguridad  incluye el sistema AdvanceTrac con Roll Stability Control que cuenta con la funcionalidad Curve Control para proporcionar frenado – optimizado por cada rueda individual cuando un conductor entra a una curva muy rápido y aplica presión de frenos para estabilizar el vehículo. Este sistema de seguridad es nuevo en Ford y se está estrenando con la Explorer ya que es el primer vehículo de la compañía en contar con esta tecnología.

También cuenta con airbags de segunda generación en la primera fila y laterales, y Airbags en cortina lateral Safety Canopy;  Belt-Minder o cinturón de seguridad con alerta de recordación para conductor y copiloto, y Sistema de Monitoreo de Presión en Neumáticos

La nueva Explorer cuenta de serie con Keyless Entry Keypad, que es un acceso codificado sin llave a  través de una botonera con números en la puerta del conductor, además de otros elementos de seguridad como la alarma perimetral y los sensores de reversa.

También incorpora tecnologías de acceso inteligente como Keyless Entry que permite abrir y encender el auto con sólo apretar un botón. Al igual que otros modelos de Ford viene con el sistema Easy Fuel de llenado sin tapa y la llave programable MyKey, que consiste en una copia de llave que permite limitar la velocidad, entre otras ventajas, como sistema de control para los más jóvenes.

Todas las versiones incluyen airbags frontales dobles, con sistema de clasificación del ocupante, airbags laterales y sistema de bolsas de aire envolventes Safety Canopy.

Anuncio
Jeep Compass

La nueva Explorer se comercializará en nuestro mercado en tres versiones, una con tracción simple y dos con tracción integral, la primera corresponde a la Explorer 3.5 XLT 2WD a $17.490.000 con el siguiente equipamiento (extracto): asientos de tela, tres corridas de asientos, sistema de audio AM/FM/CD/MP3 de 8 parlantes con comando satelital, barras de techo horizontales, cámara de retroceso, climatizador dual, computador abordo de 4,2″, compartimiento USB, RCA, SDCARD, control crucero, alzavidrios eléctricos totales con one touch up/down los delanteros, cierre centralizado con comando a distancia, espejos eléctricos bifocales y calefaccionados con luz de acercamiento e intermitentes integrados, espejo retrovisor interior electrocromático, encendido de luces automático, neblineros, sensor de retroceso, volante de cuero, sistema de frenos ABS con EBD, Advance Trac con RSC, Doble airbag frontal, airbags laterales y envolventes safety canopy, alarma perimetral, sistema de asistencia en pendientes, control de curvas, luces traseras LED, My Key, Securicode, Keyless Entry Keypad, sistema de anclaje de sillas Latch y sensor de presión de neumáticos. Un 40% de las colocaciones mensuales debiesen corresponder a esta versión. La Explorer 3.5 XLT 4WD de $19.990.000 agrega  sistema de control de descenso y el sistema de tracción Terrain Management System. Un 25% de las ventas mensuales debiesen corresponder a este modelo. Por último, el tope de línea será la Explorer 3.5 Limited 4WD (que reemplaza a la anterior Eddie Bauer) de $24.790.000 que adiciona asientos de cuero, delanteros eléctricos de 10 vías más ajuste lumbar calefaccionados/refrigerados, del conductor con memoria, 3ª corrida abatible eléctricamente, sistema de sonido Premium Sony con 12 altavoces, botón encendido, arranque del motor a distancia, entrada inteligente sin llave, pedales ajustables eléctricamente con memoria, portalón trasero con apertura y cierre eléctricos, espejos exteriores abatibles eléctricamente, luces ambientales, techo eléctrico de doble panel y doble sistema de DVD. Esta versión debiese representar un 35% de las 100 unidades totales que se pretenden comercializar mensualmente. Competidores relevantes de la nueva Explorer son el Dodge Durango, Jeep Grand Cherokee y Toyota 4Runner.

Por Raúl Farías D´H.; Destacados News. Fotografías gentileza de Mauricio Carvallo G.

[simpleviewer gallery_id=»273″]

 

 

Anuncio
Jeep Compass
Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl