Conecta con nosotros

Destacados

Presentan el primer auto eléctrico en Chile: Mitsubishi i-MiEV

Publicado

en

SANTIAGO.- Mayo 5 de 2011.- El Centro Cultural del Palacio de La Moneda, fue el escenario escogido por Mitsubishi Motors Chile para presentar junto a altas autoridades de gobierno encabezadas por la Ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez y la Subsecretaria de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, se presentó a concesionarios, clientes y prensa especializada el iMiEV (Mitsubishi innovative Electric Vehicle), su primer modelo totalmente eléctrico y ecológico de producción de gran escala, puesto que tiene cero emisiones contaminantes.

La marca japonesa, creada en 1875 por Yataro Iwasaki, ha tenido una vasta experiencia en el campo de los vehículos eléctricos, que se remonta a fines de la década de 1960 y que tuvo sus primeros frutos visibles en 1970 con el Minica EV. En aquellos tiempos, una de las limitantes para el desarrollo de estas tecnologías era la autonomía. Si bien ello sonaba como un impedimento para la masificación de esta innovación, Mitsubishi Motors siguió trabajando intensamente en lograr un resultado positivo en sus investigaciones pasando por modelos prototipos como el Minicab EV, Delica EV, Eclipe EV, Lancer Evolution MiEV hasta llegar al citycar sobre el que versa esta crónica.

Este Mitsubishi es uno de los tres hijos que nacieron de la alianza entre el grupo francés PSA (Peugeot – Citroën) y el fabricante nipón Mitsubishi. Su unidad motriz es completamente eléctrica, corresponde al propulsor Y4F1 que se alimenta  de la energía almacenada en baterías de ión litio de 88 células. La capacidad de carga total de las baterías es de 16 KWh (Kilowatts hora); la que empleando corriente de 220V se recarga al 100% en 8 horas, y con 330V (obtenidos desde un punto de recarga como la electrolinera de Petrobras recientemente inaugurada en la esquina de Av. Vitacura con Av. Américo Vespucio Norte) se obtiene un 80% de la carga en 30 minutos. Esta propulsor entrega una potencia equivalente a 64 CV a 8.500 revoluciones de un motor convencional (bencinero) y un par motor de 180 Nm entregado desde 0 revoluciones, similar a lo que eroga un motor de dos litros. Puede acelerar de 0 a 100km/h en 14,8 segundos y lograr una velocidad punta de 130 km/h. Va asociado a una transmisión mecánica con control automático. Esta caja cuenta con la particularidad de poseer una sola marcha con 3 modos de conducción: D (potencia) para circular por ciudad y cuestas, B (Brake) o frenado regenerativo y C (Velocidad Crucero o económico). Cabe señalar que cuando se va manejando, por ejemplo en carretera y se suelta el pie del acelerador, el auto va recargando energía. Cuando se impregnan las placas de litio con la energía voltaíca requerida, puede lograr una autonomía de 160 kilómetros, lo que puede variar dependiendo de algunos factores externos, como el modo de conducción, que tan congestionada esté la vía o si se usa o no el sistema de aire acondicionado. La principal ventaja de este tipo de autos, es que por más kilómetros que usted recorra, no emitirá ni un solo gramo de CO2  a la atmósfera y sin emitir un sólo decibel de ruido, puesto que lo único que se percibe es el ruido aerodinámico y el de la banda de rodadura de los neumáticos.

Su compacta carrocería mide apenas 3.395 mm de largo, 1.475 mm de ancho, 1.610 de alto y una distancia entre ejes de 2.550 mm. Su distancia mínima al suelo es de 150 mm. Tiene un peso neto de 1.050 kilos y un peso bruto de 1.400 kilos. Su habitáculo está homologado para cuatro pasajeros y su maletero puede almacenar hasta 166 litros de equipaje. Monta neumáticos  con llantas de aleación de medida 145/65 R15 delante y 175/55 R15  detrás con frenos de disco/tambor asociado a sistema ABS y EBD .  Su suspensión delantera es Mc Pherson con resortes helicoidales y trasera de eje rígido. La dirección es servoasistida eléctricamente, al igual que el sistema de calefacción/aire acondicionado.

Durante la presentación, se exhibieron tres ejemplares en colores blanco, plata y azul. Tuvimos la oportunidad de abordarlo y constatamos que cuenta con todo lo que habitualmente encontramos en un auto promedio como pack eléctrico completo que considera hasta espejos externos plegables eléctricamente, doble airbag frontal, Sistema de sonido touch con carga frontal de CD/DVD/GPS, asientos traseros abatibles en proporción 50/50, vidrios traseros polarizados, limpiaparabrisas trasero. Es menester señalar que todos los accesorios como radio, luces limpiaparabrisas funcionan con 12V. El sistema de dirección y climatización operan con 330V.

El i-MiEV no cuenta con rueda de repuesto, sino un kit antipinchazos bajo el asiento trasero derecho. Bajo el capó, en lugar del habitual motor que estamos acostumbrados a ver, se hallan los depósitos del líquido del lavaparabrisas, la batería auxiliar de 12V, una caja de fusibles y los sistemas de climatización y dirección. Un punto importante, es que la batería de 12V se alimenta de un rectificador (transformador) que transforma los 330V en 12V.

Mitsubishi Motors Chile informó que se liberaron para nuestro mercado 20 unidades de este nuevo citycar, de las cuales hay varias prevendidas, tanto a empresas como particulares. Su comercialización, en principio se realizará en puntos selectos de la Región Metropolitana y Valparaíso, para en los próximos meses integrar el resto de la red de concesionarios. Los colores disponibles son blanco, gris plata, gris grafito, azul y burdeo con dos combinaciones distintas de la monografía, blanca o roja (del enchufe y la leyenda i-MiEV en los costados inferiores de las puertas). Su precio US$60.000.

Por Raúl Farías D´H.; Fotografías: Gabriela Ulloa A.; Destacados News

Anuncio

[simpleviewer gallery_id=»332″]

 


Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • CHILE ES CONFIRMADO EN CALENDARIO 2026 DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE RALLY
    El WRC junto a FIA -Federación Internacional de Automovilismo- dieron a conocer el calendario 2026 del Campeonato del Mundo de Rally, el cual por cuarto año consecutivo y por quinta vez en la historia, tendrá la presencia de nuestro país como sede de una fecha válida con la realización del Rally Chile Biobío Una más […]
  • El nuevo BYD Song Plus DM-i: ¿llegó el “killer app” de los híbridos enchufables?
    El desembarco del BYD Song Plus DM-i en Chile sacude la parte alta del segmento C-SUV electrificado. Sobre la misma plataforma que sustenta al exitosísimo Yuan Plus EV, BYD añade su sistema Super Hybrid DM-i, una potencia combinada de 338 HP y un 0-100 km/h en 8,3 s, cifras de hot-hatch en un familiar de […]
  • Este es el auto híbrido convencional más vendido de Chile: cómo funciona y cuánto ahorra
    Con 1.148 unidades, el Corolla Cross se mantiene como el best seller en la categoría cero y bajas emisiones de la marca japonesa. Con 664 RAV4 y 651 Yaris Cross vendidos en el primer semestre de 2025, Toyota Chile comercializó 2.543  vehículos, adjudicándose un 61,9 % del mercado nacional de híbridos convencionales Según el último […]
  • Piastri vence en Spa y McLaren consolida su dominio en la F1 2025
    Oscar Piastri se quedó con el GP de Bélgica tras una largada decisiva en la que superó a Lando Norris, pese al retraso por lluvia. Norris, que había hecho la pole, perdió el liderato del Mundial tras una carrera marcada por errores y una parada en boxes tardía. McLaren logró un nuevo 1-2 y consolida […]
  • RAM Rampage se consolida como referente en el segmento pick up medianas
    La RAM Rampage continúa fortaleciendo su presencia en el mercado chileno con una gama que responde a necesidades de consumidores que buscan performance, capacidad y lujo. Las versiones Diésel Bighorn y Laramie destacan por su robustez, eficiencia y equipamiento, consolidándose como referentes dentro del competitivo segmento de las pick-ups medianas. A esta oferta se suma […]
  • Mazda CX-5 2026: la tercera generación afina el “Zoom-Zoom” y se alista para conquistar las calles chilenas
    Mazda acaba de revelar la tercera generación del CX-5, su SUV compacto estrella, y lo hace afinando cada detalle para seguir leyenda en el segmento C-SUV. Aunque a primera vista mantiene la silueta familiar, bajo la piel todo es nuevo: crece de tamaño, estrena cabina 100 % digital y debuta con motorización mild-hybrid de 24 […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl