Conecta con nosotros

Destacados

Según la OMS, la India es el país con más muertos por accidentes viales

Publicado

en

AGENCIAS.- Mayo 17 de 2011.- Cruzar la calle o conducir es un acto de valentía en la India, donde al año mueren 125.000 personas en la carretera, lo que le convierte, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el país más mortífero en términos viales. Como referencia, en toda la Unión Europea fallecen al año en accidentes de tráfico unas 45.000 personas, cifra similar a Estados Unidos. Unas regiones que, a pesar, de contar con menos población, el volumen de desplazamientos es mayor, por lo que el riesgo también se incrementa.

Al nulo respeto por las normas de circulación y el precario estado de los vehículos se suma la presencia de vacas -animal sagrado para los hindúes- a sus anchas por calles y carreteras, lo que entorpece aún más un tráfico ya de por si congestionado.

En el informe que publicó este mes y que sitúa a la India como líder en el ránking mundial de muertes en carretera, la OMS señaló que en este país se produce hasta el 10% de fallecimientos por accidentes de tráfico en el mundo.

Publicado con motivo del plan global que han puesto en marcha las Naciones Unidas (2011-2020) para reducir las muertes en carreteras, el informe de la OMS indica que la mayoría de las víctimas mortales por accidentes de tráfico en la India son peatones y ciclistas.

En tercer lugar sitúa a usuarios de vehículos lentos, por lo que recalcó que se deben mejorar las carreteras, con la habilitación de carriles especiales, para hacerlas más seguras para ese colectivo.

Amrit Sinj, estudiante universitario, comentó a Efe una de sus principales preocupaciones al respecto: «Resulta muy complicado cruzar la calle, se necesitan 2 o 3 minutos para hacerlo, debería haber túneles o semáforos para que sea más sencillo».

Anuncio
Jeep Compass

La ley del más fuerte guía el modo de conducir en la India, donde las únicas normas compartidas por los conductores parecen el uso abusivo del claxon y la preferencia por el brazo frente al intermitente para señalar los giros de dirección.

Hasta una decena de medios de transporte se pueden ver en las carreteras indias, con algunos tan peculiares como los camellos, elefantes, caballos y una amplia variedad de carromatos.

Capítulo aparte merecen los ‘rickshaws’, taxis motorizados de tres ruedas, entre los indios el medio más popular para desplazarse.

El ‘rickshaw’ ejemplifica el modo de conducir en la India, con su capacidad de filtrarse entre espacios insospechados, la temeridad que sus conductores emplean al volante y su escaso respeto ante la ley, al saltarse semáforos en rojo o conducir en sentido contrario. Algunos plantean que el caos que impera en las carreteras de ciudades como Nueva Delhi se debe en parte a que no hay suficiente policía de tráfico, y a que sus agentes no son estrictos en el control de los conductores, aunque no todos están de acuerdo.

«Además de enseñar en academias de policía de todo el país, formamos en la capital a unos 20 policías de tráfico a la semana, 1000 al año, que provienen de todos los estados» indios, señaló a Efe en defensa del sector el director del Centro para el Análisis y la Investigación en Seguridad Vial de Nueva Delhi, Amandeep Singh.

Singh remarcó que «la policía no tiene la culpa de los accidentes de tráfico que ocurren en la India, no puede controlarlo todo», y cree que «la responsabilidad debería recaer sobre todo en las autoescuelas, donde no enseñan lo suficiente».

Anuncio
Jeep Compass

Maneesh Johar, director de la autoescuela del mismo nombre, recogió el guante y en declaraciones a Efe aseguró que en los 7 años que lleva dirigiendo su empresa «la situación ha mejorado mucho y ahora en las ciudades se conduce correctamente», aunque aclaró que no puede decir lo mismo de las zonas rurales.

Otras fuentes del sector, que no quisieron ser identificadas, apuntaron a Efe, sin embargo, que el gran problema se encuentra en que muchos profesores de autoescuela «carecen de formación» y que una mayoría de futuros conductores optan por que les enseñen a conducir familiares o amigos.

Todas las fuentes coincidieron en que, en todo caso, las pruebas para obtener el carné de conducir son «muy sencillas»; y eso, cuando es necesario someterse a examen, ya que existe la posibilidad de evitar el trance a cambio de una propina.

Para muestra un botón: el trailer de la recién estrenada temporada de la exitosa serie de History Channel, Camioneros del Hielo: Rutas Mortales de los Himalayas donde se puede apreciar el suicida manejo de algunos conductores, que lo pueden ver en el video que acompaña esta nota.

Fuente: El Mundo

Anuncio
Jeep Compass

httpv://www.youtube.com/watch?v=nfzed0XtRjs&playnext=1&list=PL0238C4DCE6B57262

Sigue viendo
Anuncio anuncio
1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl