Conecta con nosotros

Destacados

Increíble réplica del De Lorean de Volver al futuro se exhibe en el Museo de la Moda

Publicado

en

SANTIAGO.- Mayo 18 de 2011.- Movidos por la curiosidad de ver en vivo y en directo la réplica oficial del De Lorean DMC-12, modelo que cobró fama después de aparecer en la trilogía de la película Volver al Futuro, como el automóvil transformado en máquina del tiempo por el excéntrico Dr. Emmett Brown, es que dirigimos nuestros pasos hacia el corazón de la comuna de Vitacura, al Museo de la Moda, el que desde 1962 hasta 2006 fue la casa que habitaron los padres de Jorge Yarur. En 2007 fue transformada en museo.

Según nos señaló Esteban Torres, Encargado del área educativa y de extensión del recinto, el auto fue adquirido por el director y dueño del museo, Sr. Jorge Yarur en un remate el 6 de noviembre del año pasado en US$80 mil dólares, monto que fue en beneficio de la fundación de Michael J. Fox que batalla contra el Mal de Parkinson. El auto, que es una réplica reconstruída por Joe Wasler, fue liberado por el Servicio de Aduanas el 18 de enero pasado y se mantuvo guardado en la casa de su propietario por un tiempo, luego de lo cual, el mismo Yarur lo manejo en una secreta operación de traslado nocturno hasta su ubicación actual en las dependencias del museo, donde está rodeado por una serie de televisores ochenteros que emiten constantemente escenas de la película donde actuaron Christopher Lloyd y Michael J Fox como Marty Mc Fly, además de varios letreros de neón.

Un auto con historia

El De Lorean DMC-12 es un auto con historia. La compañía fue fundada por John De Lorean en octubre de 1975 y permaneció activa hasta 1982, año en que se declaró en quiebra. El DMC-12 se caracterizaba por tener 2 puertas de abertura tipo alas de gaviota, una carrocería completamente de acero, un motor bencinero PRV (de la unión de Peugeot, Renault y Volvo)  de 2.849 c.c. que erogaba únicamente 130 CV debido a las estrictas normas antipolución (en Europa la potencia llegó a los 170 CV) y entregaba un par de 215 Nm.

El interior del modelo, tal cual lo ilustran las imágenes que acompañan esta nota, contaba con tapicería de cuero, la que podía escogerse en dos tonalidades: gris y negro. Además contaba con aire acondicionado, espejos eléctricos y volante regulable. Este modelo fue concebido por su creador para dar seguridad a sus ocupantes y tener una larga vida. Los paneles exteriores están hechos de un acero cinco veces más caro que el común, y en vez de soldaduras se emplearon tornillos, a objeto de facilitar las reparaciones. Las puertas alas de gaviota fueron escogidas por tener menor tendencia a obstruirse en caso de choque y darle un toque de distinción al conjunto del auto. Su espacio interior es amplio, tanto que puede albergar cómodamente a dos ocupantes de más de 1.93mt de altura. Se sabe que antes de caer en bancarrota, De Lorean Motor Company alcanzó a fabricar entre 8.600 a 9.200 unidades del DMC-12, a un precio promedio de US$25.000 dólares.

Volviendo a lo que fue nuestra visita al museo, todos quienes ingresen a las dependencias, se encontrarán con que en costado derecho del antejardín hay cinco autos virtualmente enterrados en el pasto: se trata de automóviles que marcaron tendencias en los ochenta como el Peugeot 504, Daihatsu Charade, Subaru Loyale Station techo bajo (versión americana), Chevrolet Chevette 1.4 SL y un lujoso Oldsmobile Cutlass Ciera.

Para aquellos que quieran visitar esta interesante muestra de época, está abierta de martes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs y los fines de semana entre las 11:00 a 19:00 hrs. Los precios de las entradas son de $3.500 para público general y de $2.000 para estudiantes y tercera edad. Los días miércoles se cobra un único valor de $1.800 en Av. Vitacura Nº 4562.  Agradecemos las facilidades otorgadas por el Sr. Torres y el personal del museo para la realización de esta crónica.

Por Raúl Farías D´H.; Destacados News

Anuncio
Jeep Compass

[simpleviewer gallery_id=»351″]

httpv://www.youtube.com/watch?v=7i89wUv25QU


Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl