Conecta con nosotros

Destacados

Lanzamiento nuevo Audi A6 2012 con carrocería híbrida de aluminio

Publicado

en

SANTIAGO.- Septiembre 29 de 2011.- En el Audi Boutique, ubicado en la comuna de Las Condes, fue presentado a clientes y medios especializados la séptima generación del sedán ejecutivo más vendido en el segmento Pemium, por MACO ICSA, distribuidor oficial en Chile de la firma de los cuatro anillos.

Muchos tienen por ley, que los automóviles nuevos tienes que ser más grandes que sus antecesores, en virtud de un importante factor: los clientes buscan mayor espacio interior, los ingenieros mayor espacio para trabajar, y los diseñadores mayor amplitud. Pues bien la berlina de tamaño de Ingoldstadt se pone a tono con el resto de la gama al recibir el ADN de la marca, teniendo por norte que uno de los principales objetivos de los desarrolladores era disminuir el peso.

En virtud de lo anterior, era lógico que se debiesen reducir las dimensiones. De ahí, que el nuevo A6 C7 (código con el que se conoce el proyecto) mida 4.915 mm de largo (12 mm menos que el A6 C6), 1.874 mm de ancho y 2.912 mm de distancia entre ejes (70 mm más), a simple vista parece más largo que su predecesor, siendo que realmente no lo es. El maletero puede albergar entre 530 y 995 litros (VDA), 16 litros menos que el A6 C6.

En sus líneas podemos apreciar proporciones ligeras, elegantes y fluidas que acentúan la deportividad. El largo del capó, la línea de techo baja y de trazo denso, junto con las marcadas líneas de los flancos, dan cuenta de una imagen global muy dinámica.

En su desarrollo se prestó atención a todos los detalles: su nueva geometría, con el diseño horizontal de láminas, en negro ultrabrillante, destaca el ágil impulso hacia adelante de la parrilla singleframe de Audi. Los faros con tecnología LED en opción, se integran sin fisuras en el diseño y destacan aún más su fuerte carácter. Las dos versiones que inicialmente se comercializan en Chile (3.0 FSI y 3.0 TDI) montan neumáticos Goodyear de medida 245/45 R18 con llantas de aleación de aluminio de 10 rayos que acentúan su carácter deportivo.

Sin embargo, la mayor novedad de esta nueva generación del A6 está en su carrocería. Audi es líder en el diseño tecnológico de carrocerías de bajo peso, por lo cual los diseñadores se encargaron de mejorar una idea que ha sido éxito por años con el Audi TT:  una mezcla híbrida de aceros de diferentes fuerzas y partes de aluminio. Wilfried Stöcker, jefe del equipo de desarrollo del Audi A6, define este principio de la siguiente forma: «La construcción ligera no significa dejar cosas afuera, sino  crear una relación óptima  entre el material y su función». Es por eso que el aluminio se utiliza ante todo por sus grandes ventajas.

En algunos puntos de su carrocería, un acero especial demostró ser un material superior. Es así como el pilar B del nuevo Audi A6 es el primero en hacerse con dos grados distintos de acero: la parte unferior, donde la fuerza extrema es crucial, está hecho de acero sellado en caliente de gran resistencia, que contiene considerables cantidades de boro y manganeso, mientras que la parte superior emplea un grado más dúctil, para su mayor deformación y protección optimizada de sus ocupantes- una mezcla híbrida que provee un mayor ratio de fuerza de contrapeso que el del aluminio. Todo ello se traduce en que la carrocería sea 30 kilos más ligera que el A6 anterior, y que el auto, según la versión elegida, pese hasta 80 kg menos que su predecesor.

Su fibroso diseño exterior, se extiende al amplio habitáculo. Su elemento más característico es una inserción decorativa que rodea al conductor y su acompañante, denomina wrap-around. El elegante panel frontal, realza la tensión del área del puesto de manejo. Todos los materiales, entre ellos un novedoso contrachapado en técnica de madera  laminada, han sido seleccionados y procesados con sumo cuidado.

Anuncio
Jeep Compass

Por otra parte el nuevo Audi A6 trae consigo el lógico concepto ergonómico que caracteriza a todos los modelo de la marca. El equipo de serie incluye un eficiente climatizador automático y el sistema de manejo MMI radio perfeccionado. Otros elementos destacables son su apoyo lumbar eléctrico para los asientos delanteros, asientos tapizados en cuero Milano, delanteros  eléctricos, calefaccionados y con memoria en es asiento del conductor, Audi Pre Sense Basic de serie que incluye varios sistemas preventivos de protección de los ocupantes, que se activan en caso de una situación de marcha crítica. Es así como tensiona los cinturones de seguridad delanteros, activa los intermitentes de aviso y cierra las ventanas y el techo corredizo.

El interior cumple con los estándares más altos de confort, una gran cantidad de espacios de almacenamiento ubicados ergonómicamente. La comodidad agregada se encuentra en varios detalles, que no son inmediatamente visibles, diseñados para lograr bienestar surante el viaje. El empleo de más material aislante y ventanas laterales más gruesas reducen el nivel de ruido en el habitáculo.

De serie el nuevo A6 viene con un sistema de sonido Bose Sorround de 600 Watts de potencia y 14 altavoces. Opcionalmente se puede pedir equipado con el Advanced Sound System de Bang & Olufsen, que emplea dos amplificadores y 1.300 watts. El algoritmo upmix divide las señales estéreo en hasta 7 canales y puede simular una reflexión del sonido propia de una sala de conciertos. Cuenta con 15 altavoces con carcasas de aluminio pulido.

En lo concerniente a la oferta de plantas propulsoras, en Chile se ofrecerán tres alternativas: dos bencineras y una diésel, de las cuales incialmente están disponibles dos: el motor 3.0 TFSI de 2.995 c.c. de desplazamiento con 6 cilindros en V, inyección directa y módulo de carga mecánico. Eroga una potencia máxima de 300 HP, disponibles entre las 5.250 y 6.500 rpm y un par motor de 440Nm entre las 2.900 y 4.500 vueltas. Va acoplado a una caja de doble embrague de 7 marchas, con lo que el cambio de marchas se realiza en centésimas de segundo y casi sin interrupción de la fuerza de tracción. El segundo corresponde al 3.0 TDI de 2.967 c.c. de 6 cilindros en V, tren de potencia que entrega 204 CV entre las 3.750 y 4.500 rpm y un torque de 400Nm obtenibles entre las 1.250 y 3.500 rpm. Va asociado al mismo tipo de transmisión.

Estos dos motores, cuentan con el exclusivo sistema de tracción integral permanente Quattro, donde la distribución de la fuerza  se realiza en la proporción 40:60 entre ambos ejes.

Para mediados de noviembre se espera el arribo del motor bencinero 2.0 TFSI con tracción delantera y caja automática de 8 relaciones

En lo que concierne a seguridad, todos los A6 cuentan de serie con 8 airbags: frontales, laterales y de cortina, frenos de discos ventilados en las cuatro ruedas, el Audi side assist (opcional) que entra en acción a partir de una velocidad de 30 km/h. Dos sensores de radar en la parte trasera del auto vigilan lo que sucede hasta una distancia de 70 metros. Si otro auto se mueve en la zona critica o punto ciego, se enciende un indicador LED de color amarillo en la carcasa del retrovisor exterior. Si aún asi el conductor enciende el intermitente para cambiar de carril, aumenta el brillo del indicador y la frecuencia del parpadeo.

Finalmente el Audi Park Assist, funciona con un total de 12 sensores ultrasónicos, que al circular a velocidad moderada, son capaces de detectar y medir el largo de los espacios para estacionar. Cuando los sensores detectan que el espacio es lo sufucientemente amplio, aparece un aviso en la pantalla de información. Al poner reversa, el sistema se hace cargo de las maniobras de estacionamiento, por lo que el conductor sólo se encarga de acelerar y frenar.

El nuevo Audi A6, cuyo primer embarque consta de 40 unidades, gran parte de las cuales ya están reservadas, parte en los US$72.000 del A6 3.0 TDI y US$74.000 del A6 3.0 TFSI.

Anuncio
Jeep Compass

Por Raúl Farías D´H                                                                                                                                              Fotografías: Patricio Saavedra

[simpleviewer gallery_id=»522″]

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl