Conecta con nosotros

Noticias

Ford nos ayuda a combatir la Nictofobia mediante una avanzada tecnología

Publicado

en

¿Ha oido hablar de la nictofobia? Es una fobia que alude al miedo a la oscuridad. Ese mismo que algunos padecimos cuando fuimos pequeños, pero que en ya más adultos se experimenta al conducir de noche en lugares desolados. Algunos expertos no dudan en señalar que este miedo se remonta a la época de nuestros ancestros cavernícolas, que temían ser atacados por depredadores durante la noche.

Ford realizó un acabado estudio sobre los principales temores que asaltan a las personas que manejan de noche, arrojando que un alto número de los consultados señalaron el miedo a la poca visibilidad, a atropellar a un peatón, siendo además una fuente de estrés.

En virtud de lo anterior, es que el fabricante norteamericano desarrolló una nueva tecnología que está diseñada para detectar peatones por la noche y activa los frenos automáticamente si el conductor no responde a los avisos iniciales.

¿Cómo opera?

Mediante un radar ubicado en el parachoques delantero y una cámara que va en el parabrisas, sumado a la presencia de una base de datos «con formas de peatones», permite que el sistema distinga a las personas de los objetos, árboles o señales de tránsito. Para ello la cámara va tomando más de 30 fotos por segundo, enviando la información como video, lo que sumado al amplio ángulo de visión permite que el sistema detecte peatones, incluso bajo condiciones de baja iluminación, iluminado solo por los faros.

Si el sistema detecta una colisión inminente con un peatón, primero emite avisos sonoros y visuales al conductor. Si el conductor no responde, el sistema activa los frenos de manera automáticamente. A lo largo de este año, se presentará más tecnología avanzada de Detección de Peatones en el nuevo Fiesta.

Anuncio
Jeep Compass

Con la llegada de los vehículos de conducción autónoma, por supuesto, viajar por la noche será más fácil. El año pasado, un Ford Fusion Híbrido autónomo de investigación sin luces condujo en plena noche en los terrenos de pruebas de Ford en Arizona, como parte del plan de la compañía de poder ofrecer vehículos autónomos a usuarios de todo el mundo.

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl