Conecta con nosotros

Novedades

Maxus revitaliza el segmento de los vehículos comerciales con sus nuevos G10 Cargo y pasajeros

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El lunes recién pasado, en el Centro de Eventos Botánico, Maxus, la marca oriental especialista en vehículos comerciales, presentó el segundo integrante de su gama de modelos: G10, un vehículo comercial mediano que viene a plantar cara a rivales de peso como son Hyundai H-1,Peugeot Expert/Traveller (Ad Portas de su renovación) o el hasta hace poco vigente JAC Refine, él que se espera retorne en el mediano plazo a nuestro mercado. Este vehículo viene a ubicarse bajo el V80.

Pero, ¿quién es Maxus? Es una submarca del Grupo SAIC (Shanghai Automobile and Industrial Corporation), uno de los conglomerados automotrices más grandes de China, una de cuyas divisiones es LVD (División de vehículos comerciales livianos). En 2015, según Fortune Global 500, SAIC comercializó 6 millones de vehículos, y ha formado joint ventures con Volkswagen y General Motors. En 2009 SAIC adquirió la división de vehículos comerciales de British Motor Corporation, que incluía la plataforma LVD.

LVD es una de las marcas de vehículos comerciales más reconocidas de Europa. No sólo ha sido éxito de ventas en furgones de carga y pasajeros, puesto que también fue elegida por el gobierno británico para ser usados por el Royal Bank y Royal Mail. Esta compañía tiene una reputación global en la construcción de vehículos comerciales de clase mundial y el nuevo Maxus G10 no es la excepción.

Maxus en nuestro país está cumpliendo este mes cuatro años de presencia comercial. Se han especializado como una marca de nicho en distintos segmentos, destacando en el segmento de los vehículos escolares. Sfeir se muestra orgulloso al señalar que la marca tiene más de 600 unidades de este tipo circulando por las calles y carreteras de Chile. También han vendido unidades a entidades gubernamentales como fue el caso del Servicio de Salud de Ñuble. En total han logrado colocar 1.300 unidades del V80 durante este tiempo.

La presentación del modelo estuvo a cargo de Max Sfeir, gerente de Maxus, quien se manifestó confiado en que el nuevo G10 va a ser un éxito en Chile. Para lo que resta del presente año, Sfeir adelantó que la marca lanzará cuatro nuevos productos.

En términos de diseño, la nueva Maxus G10, al apreciarla por primera vez, no pudimos dejar de advertir cierto aire de Minivan Premium de origen europeo (guardando las proporciones del caso con una V220 de Mercedes Benz). En Chile se comercializarán dos variantes: G10 Panel Van (Cargo) y G10 Minivan o MPV para 10 pasajeros. Se cara
cteriza por sus líneas elegantes y ofrecer un generoso espacio interior.

En el caso del G10 Cargo, este modelo ofrece dos puertas correderas laterales, las que tienen la ventaja en términos de seguridad antirrobo, de no contar con chapas. Atrás encontramos dos puertas verticales de apertura independiente en 180º, las que dan acceso a una zona de carga de 5,2 metros cúbicos, equivalentes a una tonelada de peso, cuyo piso está conveniente recubierto en una suerte de resina plástica negra. La zona de los pasajeros está correctamente delimitada mediante un panel de acero que separa ambas áreas.

La segunda variante, que la marca denomina en mercados foráneos como MPV (Vehículo Multipropósito), nos recibe con cómoda butacas que pueden llegar a albergar hasta 10 ocupantes, distribuidos de la siguiente manera: 2+3+2+3. Sin duda que Maxus apostó por la configuración más amplia, puesto que en otros mercados se ofrece para 7 y 9 pasajeros. Los asientos tienen un agradable revestido en tela gris claro, con buena sujeción lateral.

El tablero de instrumentos y la consola central, no llegan al nivel que conocemos en una Minivan europea, pero presenta un acabado correcto y un bitono (negro superior y gris claro inferior). El cuadro de mandos dispone de relojes analógicos dispuestos circularmente: velocímetro, indicador del nivel de combustible,computador de abordo con monitor gráfico de seguridad monocolor (de dimensiones pequeñas), tacómetro, indicador del nivel de temperatura del refrigerante del motor.  Nos gusto que contase con neblineros delanteros y traseros (de serie para ambos modelos), al igual que regulador de la intensidad de luz del tablero y regulador de la altura de las luces principales cuando se va cargado.

Anuncio
Jeep Compass

El volante posee un agradable tacto, pero nos hubiese gustado que contase con algunos mandos satelitales como son: sistema de audio y para contestar o recibir llamados vía BT. La consola alberga el sistema de audio AM/FM/MP3/AUX/USB con seis altavoces para el G10 de pasajeros y dos para el caso del G10 Cargo.

Otro elemento que nos gustó es la presencia como elemento de norma de resposabrazos laterales regulables a deseo, los que compensan, en el caso de las plazas delanteras, de la presencia de una bandeja casi plana portaobjetos entre ambos asientos.

Los comandos del eficiente sistema de climatización (ambos disponen de sistema de aire acondicionado de serie), disponen de mandos giratorios para regular la velocidad del ventilador y temperatura de la cabina. Media entre ambos una serie interruptores, 14 en total, dispuestos en dos filas, que comandan diversos parámetros del sistema de climatización. La versión de pasajeros dispone de un comando independiente, ubicado en el techo, al alcance de los ocupantes de la segunda fila de asientos. La posición de la palanca de cambios, típica de vehículos de este tipo, resulta muy cómoda de accionar.

Bajo el capó, las dos variantes equipan un motor turbodiésel de 1.9 litros (1.850 c.c.) de desplazamiento, que entrega una potencia de 148 caballos de fuerza y un par motor de 350Nm, que envían la fuerza al eje posterior por medio de una caja manual de seis marchas. Su rendimiento homologado es de 8,9 km/l en ciudad; 12,7 km/l en carretera y 11 km/l promedio. Sus emisiones de CO2 por kilómetro recorrido llegan a los 240 gramos por kilómetro recorrido.

En otros mercados se ofrece un bencinero 2.0 turbo y un 2.4 con sistema de inyección multipunto, pudiendo incluso optar por una caja automática ZF de seis velocidades.

La seguridad es primordial para Andes Motor y es por eso que la Maxus G10 cuenta en sus dos versiones con Airbags para el conductor y acompañante, frenos ABS+EBD y en el caso de la versión de pasajeros sistema de anclaje ISOFIX. Además, cuenta con barras laterales en puertas de alta resistencia y carrocería de monocasco de alta resistencia.

Versiones y precios

Maxus G10 Cargo $12.990.000 +IVA.

Maxus G10 Pasajeros (9+1) $15.490.000 +IVA.

Anuncio
Jeep Compass

Fotos: Raúl Farías.

[/vc_column_text][vc_gallery type=»image_grid» images=»80076,80075,80074,80073,80072,80071,80070,80069,80068,80067,80066,80065,80064,80063,80062,80061,80060,80059,80058,80057,80056,80055,80054,80053,80052,80051,80050,80049,80048,80047,80046,80045,80044,80043,80042,80041,80040,80039,80038,80037,80036,80035,80034,80033,80032,80031,80030,80029,80028,80027,80026,80025,80024,80023,80022,80021,80020,80019,80018,80017,80016″][/vc_column][/vc_row]

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl