Conecta con nosotros

Novedades

Con actitud renovada llega a Chile el Toyota Yaris Sport 2018

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El jueves pasado fue presentado a los medios especializados la actualización de la cuarta generación del Yaris Sport, modelo presente en Chile desde 1999. Sin duda que para muchos Yaris ya forma parte de la historia automotriz nacional, puesto que durante algún tiempo, fue uno de los modelos más vendidos en nuestro mercado (con la segunda generación del modelo), debido a su confiabilidad, durabilidad y economía de combustible. Pero el mercado tiene la última palabra, donde su éxito poco a poco fue opacado por modelos como Kia Rio, Hyundai Accent, Ford Fiesta, Peugeot 208 o Suzuki Swift, por citar algunos.

Recordemos que este reestilizado Yaris Sport o hatchback de cinco puertas, es un derivado de la variante berlina presentada en Chile a inicios de diciembre pasado. El ingeniero jefe de Yaris, Sr. Takatomo Suzuki, afirma que los clientes de este segmento (signado como segmento B), esperan un vehículo del que se sientan orgullosos. De ahí que buscasen crear un auto donde la calidad Toyota se apreciase a primera vista. Es por ello que basados en el concepto «The New Value Pioneer», mejoraron el diseño y la comodidad a un nivel que sólo Yaris podía superar.

Por muchos años Toyota se ha caracterizado por fabricar autos de calidad y funcionales, despreocupando ciertos aspectos como el diseño de sus autos, donde eran superados por sus pares europeos. Sin embargo, con el correr de los años, Toyota ha ido cambiando esta percepción, ocupándose de que sus autos sean funcionales, durables, cómodos, seguros y bien equipados. Fue así, lo que aconteció con la llegada de la cuarta generación del Yaris Sedán en 2014, donde la marca pasó a fabricarlo en Tailandia, planta desde la que también procede esta renovada variante Sport.

Pero, ¿en qué cambia el Yaris Sport? Su frontal ahora es idéntico al del sedán, donde predomina el trapezoide invertido en la zona del parachoques delantero,  con toques que le dan una apariencia mucho más deportiva y jovial al conjunto, comenzando por los faros delanteros afilados con lámparas de separación integradas, el logo de Toyota al centro rodeado de una suerte de pieza que para ser una prolongación central del capó (a tono con el color del auto), que va flanqueada por dos barras horizontales en negro brillantes y ornamentación cromada.

Es en la zona del paragolpes, donde encontramos el famoso trapezoide invertido, con una gran toma de aire inferior tipo panal de abejas, sumado a la presencia de un deflector de aire inferior resaltado por un borde rojo, que le da un toque de deportividad al conjunto, sin dejar de lado los deflectores laterales situados en los encastres de los neblineros, todo ello en negro brillante.

Anuncio

Lateralmente se aprecian cambios en los espejos retrovisores laterales de color negro brillante, con listones rojos e intermitentes integrados en la carcasa. La zona baja de las puertas laterales, prescinde de los padding o listones laterales que iban en el color de la carrocería en el modelo saliente.

En su zaga los cambios son profundos, partiendo por la forma del vidrio posterior, que ya no describe una V, cambiando incluso el diseño del limpiador trasero. Las luces traseras abandonan su disposición vertical, adoptando una horizontal bicolor (rojo/blanco), donde el listón que une ambos ópticos de color negro brillante y recorrido por una franja roja, hace que la zona del portapatente, luzca más ancho.

Los monogramas cromados de la marca y designación del modelo, ahora se ubican en los extremos inferiores del portalón trasero, mientras que el parachoques presenta ligeras modificaciones en relación al tamaño de las luces reflectoras traseras.

Mantiene la presencia del techo tipo «Catamarán», que le da una mejor aerodinámica (coeficiente de roce Cx 0,28), sumado a un menor peso.

En su cabina, los cambios se aprecian en el cuadro de instrumentos con la presencia del sistema Optitron de iluminación, un nuevo cuadro de bienvenida al auto, cluster de la consola central con acabado «Piano Black», y la presencia de tapizado de nuevo diseño.

Anuncio

Bajo el capó, mantiene el mismo propulsor bencinero  2NR-FE de 1.5 litros (1.496 c.c. de desplazamiento) con cuatro cilindros en línea y 16 válvulas con sistema Dual VVT-i con 106 HP de potencia a 6.000 vueltas, y un par motor de 140Nm, disponibles a las 4.200 vueltas. Dependiendo de la versión puede ir acoplado a una caja manual de cinco relaciones o una automática CVT. Los rendimientos homologados por el 3CV para las versiones MT son de: 13,2 km/l en ciudad; 20,6 km/l en carretera y un mixto de 17,1 km/l. Emite 139 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, mientras que las AT arrojan: 12,9 km/l en ciudad; 20,7 km/l en carretera y un promedio de 17 km/l. Emite 140 gramos de CO2 por km recorrido.

En cuanto a equipamiento, en Chile se venderá en dos acabados: GLI (reconocible por portar una E en el portalón) y Sport (portan una S en el portalón). El equipo base contempla: pack eléctrico (cierre, espejos y vidrios), aire acondicionado, sistema de infoentretenimiento (de instalación local) con pantalla táctil de 7″, compatible con Android Auto y Apple Car Play, controles satelitales en el volante regulable en altura. Las variantes Sport agregan: neblineros, llantas de aleación, espejos exteriores con repetidores de los intermitentes en las carcasas y cámara de retroceso.

En seguridad todos contemplan frenos de discos delanteros y tambores traseros con sistema ABS, EBD y control electrónico de estabilidad, doble airbag frontal, asistente de arranque en pendiente, inmovilizador de motor, anclajes ISOFIX y carrocería con deformación programada GOA.

Toyota Yaris Sport FL Precios de lista Marzo 2018

Toyota Yaris Sport 1.5 GLi 5MT $8.490.000.-

Anuncio

Toyota Yaris Sport 1.5 GLi CVT $9.290.000.-

Toyota Yaris Sport 1.5 S 5MT $9.490.000.-

Toyota Yaris Sport 1.5 S CVT $10.190.000.-

Fotos: Raúl Farías; Toyota Yaris Sport 1.5 S CVT en azul.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»85406,85405,85404,85403,85402,85401,85400,85399,85398,85397,85396,85395,85394,85393,85392,85391,85390,85389,85388,85387,85386,85385,85384,85383,85382,85381,85380,85379,85378,85377,85376,85375,85374,85373,85372″][/vc_column][/vc_row]

Anuncio
Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • KIA va un paso adelante con su iniciativa de movilidad inclusiva
    Conscientes del impacto que la movilidad tiene en la autonomía y calidad de vida de las personas, Kia Chile presentó este mediodía «Kia In», un programa que marca un paso firme hacia la inclusión, la innovación y la independencia. Esta iniciativa busca ofrecer soluciones integrales de movilidad para personas con discapacidad física, contribuyendo al desarrollo […]
  • Geely presentó su nuevo Coolray Lite como alternativa más asequible del modelo
    Coolray es un SUV del segmento B que desde los inicios de su rodadura comercial en Chile, mediados de enero de 2022, que viene apostando por una silueta de estilo crossover deportivo, la que evolucionó hace poco más de dos años con el arribo de la actualización del diseño con una postura más agresiva y […]
  • Jeep presentó la nueva generación del Compass
    Este SUV C ha cautivado a más de 2,5 millones de clientes en todo el mundo desde su debut en 2006. La nueva camada del Compass está llamada a redefinir las expectativas en el segmento más competitivo. Representa una declaración audaz e inconfundible, mostrando un diseño que captura la esencia de la herencia legendaria de […]
  • Conocimos los secretos detrás de la plataforma DMO de la nueva BYD Shark
    La llegada de la BYD Shark al mercado chileno marca un nuevo capítulo para la electromovilidad, no solo para el segmento pick up, sino que también en los avances que integran estos vehículos, ya que con ella también se estrena la plataforma DMO (Dual Mode Off-road), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada por BYD para enfrentar […]
  • Riddara RD6: La nueva camioneta eléctrica que aterriza en Chile con fuerza y tecnología
    La Riddara RD6, la nueva camioneta eléctrica del Grupo Geely, debuta en Chile con versiones 4×2 y promete revolucionar el mercado automotriz. En un mercado chileno donde ya conviven más de 80 marcas automotrices oficiales, Riddara irrumpe como la nueva apuesta eléctrica. De la mano de Tattersall Automotriz y respaldada por el Grupo Geely, la […]
  • Voltera R7 4×4: La primera camioneta eléctrica todoterreno que debuta en Chile
    Voltera lanzó en Chile la R7 4x4, la primera camioneta eléctrica con tracción integral enfocada en minería e industrias pesadas. Con 483 Hp de potencia, autonomía de 430 km y tecnología V2L, combina eficiencia, rendimiento y sustentabilidad, ofreciendo ahorros significativos frente a modelos tradicionales.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl