Conecta con nosotros

Novedades

Chery potencia su gama SUV con el nuevo Tiggo 4

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Chery Motors sigue sorprendiendo al mercado chileno, esta vez con la presentación de su nuevo SUV compacto Tiggo 4, que en su mercado de origen (China), se conoce como Tiggo 5 (fue presentado en China en noviembre del año pasado), pero que en nuestro país llega a tomar la posta dejada por el Grand Tiggo, siendo el primer mercado, fuera de China en tenerlo disponible. Sin duda que se trata de un modelo relevante para la marca, por lo que su representante oficial (SK Bergé), organizó un gran evento de lanzamiento que involucró pruebas en ruta en la zona de Puyehue, comuna de la Provincia de Osorno, en la Región de Los Lagos.

En virtud de que el mercado chileno es considerado como «estratégico» para la marca, el evento contó con la presencia, además del Sr. Hugo Castro, gerente general de Chery Chile, de otros importantes invitados de la marca, entre los que se encontraba, el presidente de la división de exportaciones de Chery Motors. Recordemos que octubre del año pasado, con el lanzamiento del Tiggo 7, la marca celebró una década de cooperación muy cercana, a lo largo de los cuales, la posición de la marca en Chile se ha ido consolidando, hasta llegar a anotar un 2% de participación de mercado el año recién pasado, especialmente en el segmento de los SUVs, donde tiene una presencia cercana al 4%.

La fuerte cooperación entre Chery y SK Bergé, sumado al apoyo de los medios especializados, hace que sus ejecutivos estén esperanzados en que este nuevo modelo pueda ofrecer a sus clientes una muy buena experiencia de producto, inteligente y estiloso.

En cuanto a su desarrollo, les contamos que este modelo está basado en el conceptual llamado «Concept Beta», presentado en el Salón de China en 2013, que representa el modelado HDS: «Hidro Dynamic Surfacing», asociado a temás de cómo el agua fluye a través de la carrocería, filosofía desarrollada por el Departamento de diseño de Chery, liderado por James Hope. Lo anterior denota el esfuerzo de la marca en llevar a la producción en serie de modelos que se acerquen lo más posible a la promesa que se mostró en el conceptual.

Se basa en la plataforma T1X, la misma que emplea el Tiggo 7, cuya gracia radica en que adopta la misma tecnología que usa Jaguar Land Rover (Chery Jaguar Land Rover producen de manera conjunta para el mercado doméstico) para dar una mejor experiencia de manejo y maniobrabilidad. Esta plataforma tiene las siguientes ventajas competitivas:

Anuncio

1.- Tamaño estructural: Brinda mejor espacio para los ocupantes, además de un mayor despeje, sin tener que alterar la distancia entre ejes.

2.- La batalla es flexible, por cuanto permite variarla en un rango que va desde los 2.560 mm hasta los 2.800 mm, pudiendo albergar 5 o 7 plazas.

En lo que respecta a los proveedores, Chery trabaja con empresas de primer nivel, puesto que está embarcada en un plan muy activo en cuanto a internacionalización, adoptando estándares de calidad de alto nivel, destacando empresas como Honeywell, fabricante mundial de turbocompresores; Valeo, líder mundial en sistemas de embrague, entre otras destacadas entidades. Chery, también ha puesto preocupación en lo que concierne a la calidad y durabilidad de sus autos, realizando  pruebas de larga duración que aseguren la confiabilidad de sus distintos modelos y sus componentes,  por eso el Tiggo 4 fue sometido a pruebas extremas durante más de 3 millones de kilómetros a lo largo de todo en China bajo todo tipo de condiciones, siendo conducido en el desierto a 47°C, así como en clima extremadamente frío llegando a los -40°C.

 

En cuanto a su público objetivo este se ubica entre los 35 a 50 años, bastante transversal, que buscan diseño, espacio, funcionalidad, comodidad y seguridad. Se trata de personas a las que le ha ido bien gracias a su esfuerzo, logrando tener un nivel de ingreso interesante, comparado con su entorno, decidiendo no cambiarse de barrio. Les gusta disfrutar la vida, donde más es mejor. Este modelo compite con rivales de la talla de un Chevrolet Tracker, Ford Ecosport, Hyundai Creta, MG ZS, Nissan Kicks y Renault Duster.

Anuncio

En términos de diseño, el equipo de diseño se inspiró en los distintos comportamientos que tiene el agua en torno a las rocas, para traducirlo en distintas sensaciones que produce el auto visto desde fuera, que se traduce en líneas elegantes que asemejan movimiento y gran tensión. Sus líneas lucen proporcionadas, partiendo por su frontal con su grilla tipo panal de abejas, en cascada, con contornos cromados y el isotipo en 3D (relieve) ensanchado al centro. Va flanqueada por ópticos de gran tamaño con una particular forma en su parte inferior, donde se albergan las luces diurnas. La parte baja del paragolpes luce una ornamentación satinada, que lo hace ver más robusto, además de la presencia de un difusor de aire delantero. Los neblineros circulares con función de viraje auxiliar, son de serie en los 1.5T GLX, 2.0 GLS MT y 2.0 GLX CVT.

Visto de perfil, destacan las nervaduras del capó que se funden en pilar A, mientras que la línea del techo desciende suavemente hacia la zaga. Los espejos van integrados a las puertas, parcialmente del color de la carrocería y con repetidores de los intermitentes integrados en las carcasas. Hay una línea de cintura que nace desde los extremos de las luces delanteras prolongándose por el límite entre la zona vidriada y de acero, hasta las puertas traseras laterales. Una segunda línea la encontramos cerca del zócalo, donde destacan los paddings o listones cromados. De serie son tambi

Tiggo 4 se desliza sobre neumáticos Maxxis Bravo High Performance (HP) de medida 215/50 R17, salvo el 1.5T GLX 6MT que emplea 215/55 R18, todos disponen de llantas de aleación bitono con corte diamante.

Su zaga la preside un spoiler superior con la tercera luz de freno LED al centro, generosa en dimensiones, sumado a la presencia de un ancho vidrio posterior con limpialuneta. Más abajo encontramos sus ópticos en forma de doble C ahumados, que le confiere más deportividad al conjunto. Ambos ópticos se unen por medio de un listón cromado al centro. La zona baja del parachoques presenta los neblineros traseros dispuestos horizontalmente, que comparten espacio con una suerte de salidas de escape falsas cromadas (albergan rejillas tipo panal de abejas).

Dimensionalmente, el nuevo Tiggo 4 alcanza los 4.298 mm de largo; 1.830 mm de ancho y 1.647 mm de alto, mientras que su distancia entre ejes es de 2.610 mm. Su despeje es de 150 mm, mientras que su radio de giro es de 11 metros.

Anuncio

Su habitáculo presenta un salpicadero asimétrico, en el que destaca la presencia de la consola central con botones accesibles fácilmente. Está centrado en el conductor. Asimismo el volante forrado en cuero perforado (salvo el GL) con ornamentación en cromo mate en la parte inferior.

Durante las pruebas de ruta comprobamos personalmente la preocupación de Chery por los detalles, con la presencia de abundantes elementos o adornos en cromo, que hacen que su cabina luzca elegante, joven y moderna, pero en pos de la generosa pantalla táctil central de 9″ con Bluetooth, compatible con Android Auto y Mirror Link (salvo en el GL). Chery señala que el SUV dispone de una treintena de espacios de almacenamiento.

Encontramos que los comados de climatización están situados demasiado abajo, lo que exige tener que desviar la vista de la carretera, incluso con el apoyo digital brindado por la pantalla. Otro aspecto mejorable, es que los comandos de los espejos están algo a trasmano, pudiendo haber estado en el apoyabrazos. Nos sorprendió que la versión tope de gama no contase con abatimiento eléctrico de los espejos.

Un elemento exclusivo del Tiggo 4 1.5T GLX y 2.0 GLX CVT es su enorme techo panorámico fijo con cortina eléctrica, que proporciona un área de iluminación realmente amplia, hecho con los mismos materiales presentes en el Land Rover Range Rover Evoque, sumado a la presencia de luz ambiental en azul en los contornos del sunroof y las puertas, le confieren más calidad a su interior.

Bajo el capó del Tiggo 4, podrá venir equipado con dos alternativas de motorizaciones bencineras. La primera corresponde a un propulsor aspirado de 1.971 c.c. de desplazamiento, cuatro cilindros y 16 válvulas DOHC, que entrega 121 HP a 5.500 vueltas y un par motor de 180 Nm a 4 mil vueltas. En virtud de la versión, puede ir acoplado a una caja manual de cinco relaciones o una automática del tipo CVT de siete marchas.

Anuncio

La segunda opción corresponde al motor 1.5 TCi con turboalimentación e interenfriador, con 1.498 c.c. de desplazamiento, cuatro cilindros y 16 válvulas DOHC, que eleva su potencia hasta los 145 HP a iguales revoluciones del 2 litros, mientras que su par es de 210 Nm, disponibles entre las 1.750 y 4.000 revoluciones. De momento va asociado únicamente a una caja manual de seis marchas AISIN con presincronización de la reversa. En estudio está el incorporar una variante automática para este motor con caja DCT (doble embrague) de seis marchas. Algo único en su segmento, es que se trata del primer modelo en contar con una garantia de motor de por vida, que se suma a la estándar de 3 años o 100 mil kilómetros.

En relación a los rendimientos homologados, las cifras para el 2 litros 5MT arrojan: 8,8 km/l en ciudad; 15,1 km/l en carretera y un mixto de 11,9 km/l. Para el 2 litros CVT los números son: 9 km/l en ciudad; 15,9 km/l en carretera y 12,4 km/l promedio, mientras que el 1.5 turbo 6MT entrega: 10,8 km/l en ciudad; 15,8 km/l en carretera y un mixto de 13,5 km/l. Todos emplean gasolina de 93 octanos y son Euro 5.

Otros elementos dignos de considerar del Tiggo 4 es la presencia de un chassis ajustado por British Lotus International, y la presencia de una suspensión trasera multibrazo, que garantizan un andar más cómodo y un manejo superior, al contrario de las suspensiones de barras de torsión que emplean sus competidores directos como Hyundai Creta, MG ZS y Nissan Kicks.

La seguridad de los ocupantes del Tiggo 4 está garantizada por la presencia de una batería de sistemas de seguridad: ABS con EBD y ESP, asistente de frenado de emergencia EBA, asistente para el arranque en pendientes HHC, doble airbag frontal (de serie),  laterales y de cortina (éstos dos últimos exclusivos en el 2.0 GLX CVT y 1.5T 6MT), control crucero en las versiones GLS y GLX, sensores de proximidad delantero y trasero con cámara de retroceso en las versiones GLS y GLX. Su carrocería emplea acero de alta resistencia en una proporción de 60%, mientras que el uso de ultra alta resistencia es de un 8%.

Versiones, equipamientos principales y precios

Anuncio

En cuanto a su equipamiento, las GL MT ($8.990.000 de lista) consideran de serie:

  • Alarma
  • 2AB
  • Sensor de retroceso
  • Frenos ABS +EBD
  • Cierre centralizado
  • Inmobilizador
  • ISOFIX
  • ESP
  • Luz día
  • A/C
  • Asistente en partida
  • Llanta de aleación de 17″

Las GLS MT ($9.990.000 de lista) y CVT ($10.490.000 de lista) agregan sobre la anterior:

  • Volante forrado en ecocuero multifunción
  • Control crucero
  • Pantalla táctil de 9″compatible con Android Auto y Mirror Link
  • BT
  • Cámara de retroceso.
  • Asientos de Ecocuero.

Las GLX 2.0 CVT ($11.490.000 de lista) agregan:

  • Botón de partida
  • 6AB
  • Techo panorámico
  • Asiento del conductor eléctrico
  • Neblineros delanteros

Las GLX 1.5T 6MT ($11.490.000) agregan:

  • Motor turboalimentado
  • Llantas de aleación de 18″
  • Caja manual de 6 velocidades AISIN

SK Bergé proyecta colocaciones del orden de las mil unidades anuales. Los colores disponibles son azul eléctrico, blanco, gris plata, morado, naranjo cobrizo,negro y rojo.

Fotos: Raúl Farías; Chery Tiggo 4 1.5T 6MT en Rojo Burdeo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»85798,85797,85796,85795,85794,85793,85792,85791,85790,85789,85788,85787,85786,85785,85784,85783,85782,85781,85780,85779,85778,85777,85776,85775,85774,85773,85772,85771,85770,85769,85768,85767,85766,85765,85764,85763,85762,85761,85760,85759,85758,85757,85756,85755,85754,85753,85752,85751,85750,85749,85748,85747,85746,85745,85744,85743,85742,85741,85740″][/vc_column][/vc_row]

Anuncio
Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • KIA va un paso adelante con su iniciativa de movilidad inclusiva
    Conscientes del impacto que la movilidad tiene en la autonomía y calidad de vida de las personas, Kia Chile presentó este mediodía «Kia In», un programa que marca un paso firme hacia la inclusión, la innovación y la independencia. Esta iniciativa busca ofrecer soluciones integrales de movilidad para personas con discapacidad física, contribuyendo al desarrollo […]
  • Geely presentó su nuevo Coolray Lite como alternativa más asequible del modelo
    Coolray es un SUV del segmento B que desde los inicios de su rodadura comercial en Chile, mediados de enero de 2022, que viene apostando por una silueta de estilo crossover deportivo, la que evolucionó hace poco más de dos años con el arribo de la actualización del diseño con una postura más agresiva y […]
  • Jeep presentó la nueva generación del Compass
    Este SUV C ha cautivado a más de 2,5 millones de clientes en todo el mundo desde su debut en 2006. La nueva camada del Compass está llamada a redefinir las expectativas en el segmento más competitivo. Representa una declaración audaz e inconfundible, mostrando un diseño que captura la esencia de la herencia legendaria de […]
  • Conocimos los secretos detrás de la plataforma DMO de la nueva BYD Shark
    La llegada de la BYD Shark al mercado chileno marca un nuevo capítulo para la electromovilidad, no solo para el segmento pick up, sino que también en los avances que integran estos vehículos, ya que con ella también se estrena la plataforma DMO (Dual Mode Off-road), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada por BYD para enfrentar […]
  • Riddara RD6: La nueva camioneta eléctrica que aterriza en Chile con fuerza y tecnología
    La Riddara RD6, la nueva camioneta eléctrica del Grupo Geely, debuta en Chile con versiones 4×2 y promete revolucionar el mercado automotriz. En un mercado chileno donde ya conviven más de 80 marcas automotrices oficiales, Riddara irrumpe como la nueva apuesta eléctrica. De la mano de Tattersall Automotriz y respaldada por el Grupo Geely, la […]
  • Voltera R7 4×4: La primera camioneta eléctrica todoterreno que debuta en Chile
    Voltera lanzó en Chile la R7 4x4, la primera camioneta eléctrica con tracción integral enfocada en minería e industrias pesadas. Con 483 Hp de potencia, autonomía de 430 km y tecnología V2L, combina eficiencia, rendimiento y sustentabilidad, ofreciendo ahorros significativos frente a modelos tradicionales.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl