Conecta con nosotros

Novedades

Subaru New Forester 2019 en Chile: Acertada evolución que lo acerca a la excelencia

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Invitados por Subaru Chile, estuvimos durante tres días en Chillán, conociendo a fondo la quinta generación del SUV mediano de Subaru: New Forester 2019. Un hecho relevante del modelo saliente, es que éste siguió creciendo en su volumen de ventas a tasa de dos dígitos, lo que habla de la excelente aceptación que ha tenido el modelo, combinado con altos niveles de actividad de la industria.

Dentro de la carta Gantt diseñada por la plana de ejecutivos de Subaru Chile, estuvo el lanzamiento realizado a concesionarios en Chiloé, el Test Drive a los medios especializados y la preventa a clientes Subaru a realizarse a contar de mediados del presente mes, mientras que la venta masiva comenzaría la última semana de septiembre.

Este modelo es muy relevante, no sólo por ser uno de los integrantes del Line Up más vendidos en el mundo y en nuestro mercado, junto con tener la mayor base de clientes por volumen histórico de ventas.

Sin embargo, antes de sumergirnos en los detalles técnicos del nuevo Subaru Forester 2019, consideramos necesario ilustrarles acerca de la historia de este modelo, que en 1997 se consideró un pionero, por cuanto se estaban sentando las bases para la llegada masiva de los SUV´s. En su primera entrega se caracterizó por ser un SUV familiar con despeje suficiente y tracción total, que le permitieron ser el amo y señor de los caminos de asfalto y de tierra.

La segunda generación fue presentada en el Salón de Chicago en 2002: Era un SUV con motor más grande e interior más cómodo, siendo un actor relevante dentro de su segmento en materia de seguridad, siendo galardonado en la versión 2003 y en 2005 con cinco estrellas. Estas dos primeras generaciones cimentaron el camino para lo que vendría después.

Anuncio
Jeep Compass

La tercera generación, lanzada en Japón a fines de 2007, fue concebida especialmente para el mercado norteamericano: “El tamaño correcto para un SUV”. A Chile llegó en 2009, como un SUV del tamaño perfecto para la familia moderna, siendo galardonado por Motor Trend como SUV del Año.

En 2013 conocimos la cuarta generación con un mejorado diseño y estilo, incorporando tecnología e infotainment de vanguardia para la época, sin dejar de lado la seguridad y durabilidad del SAWD. Fue reconocido con varios premios, siendo reconocido en Chile como SUV del año, llevando junto con XV las ventas de Subaru a un nivel nunca antes visto.

En cuanto a su «Target», Forester es un modelo transversal, por cuanto llega a clientes que buscan aventuras sin importar su edad.

Diseño más aerodinámico, atlético y robusto

Ahora nos corresponde analizar la propuesta estética de esta quinta generación, que tuvo su debut mundial en el marco del Salón Internacional de Nueva York a finales de marzo pasado. Su frontal expresa el nuevo lenguaje de diseño presente en otros miembros de la familia Subaru como Legacy/Outback, Impreza y XV, con nuevo diseño de los focos delanteros (con tecnología LED desde las versiones XS), además de la nueva grilla central, que lleva el logo Subaru situado más alto con los listones o alas en sus extremos. Los neblineros presentan un cambio más radical, por cuanto las variantes Limited emplean LED, con un bisel cromado, mientras que las restantes emplean circulares halógenos.

Anuncio
Jeep Compass

Lateralmente presente una línea de techo que describe una curvatura con mejor efecto aerodinámico. También los pilares A y B, fueron optimizados para efectos de mejorar la aerodinámica y visibilidad, pudiendo advertir más claramente la presencia de niños pequeños o animales en el camino o entorno inmediato del auto. Nuevo son los espejos, diseño de las llantas de aleación ahora de serie en todas las variantes (hay tres tipos según versión de: dos de 17″ y uno de 19″) y rieles de techo.

La zaga del nuevo Forester presenta cambios que se manifiestan de manera más evidente, partiendo por su renovado spoiler superior, luces traseras más grandes de diseño más continuo y biseccionadas (rojo/blanco transparente), nuevo diseño del parachoques y del portalón trasero.

En cuanto a sus cotas dimensionales. New Forester alcanza los 4.625 mm de largo (+15 mm), que hace que se vea más largo y tenga más espacio para los ocupantes y su equipaje; 1.815 mm de ancho (+20 mm), con mejor accesibilidad, espacio para el equipaje y entre los hombros de los ocupanres, y 1.730 mm de alto (-5 mm), producto que se basa en la nueva Plataforma Global Subaru (SGP). Hay un par de mejoras en la accesibilidad trasera con un mayor ángulo de apertura de las puertas, sobre todo en las traseras.  Se puso una pisadera de goma para facilitar la entrada de objetos al auto.

En términos de volumetría, la capacidad de su portaequipajes, ésta se incrementó en 14 litros, totalizando 520 litros. En la generación saliente, las versiones XS disponen de apertura y cierre eléctrico del portalón, pero una queja frecuente de los clientes era la lentitud de operación del sistema, donde se optimizó desde los 9,2 a 5 segundos en el nuevo Forester.

La gama de colores está conformada por ocho tonalidades, tres de las cuales son totalmente nuevas y pretenden darle más personalidad al modelo:

Anuncio
Jeep Compass
  • Jasper Green Metallic: Un tono verde leñador que encaja bien con el paisaje natural.
  • Horizon Blue Pearl: Un azul brillante y refrescante que inspira un estilo de vida activo.
  • Crimson Red Pearl: Un rojo profundo de alta calidad. Para quienes conocen el nuevo Impreza, su rojo puro es muy electrizante. El de Forester resulta más adecuado al modelo.

Ahora bien, analizando su interior, éste llega a asemejarse al ya visto en el nuevo XV y el facelift de Legacy/Outback, donde destacan los medidores combinados con pantalla de 4.2″ y central de 6,3″. Por lo tanto en todos esos modelos se tiene la misma experiencia «digital». Es notable la mejora en materialidad, con terminaciones agradables al tacto. Nuevos son: el volante, pantallas multifuncionales, sistema de infoentretenimiento, palanca selectora de cambios y sistema X-Mode mejorado con un par de funciones nuevas, EPB y AVH (Auto Vehicle Hold), sistemas sobre los cuales nos explayaremos prontamente en esta crónica.

Tampoco podemos dejar de mencionar la presencia de nuevo diseño de los asientos, molduras de revestimiento interno de las puertas y parlantes, además de dos puntos de carga USB 2.1 para los ocupantes de las plazas posteriores.

Importante es resaltar que los asientos delanteros cuentan con una mejor postura de manejo que minimiza la fatiga ocasionada por los viajes largos. Se optimizó la forma y rigidez para un mejor apoyo del cuerpo, mientras que el material de amortiguación es de baja resiliencia, para absorber las vibraciones o imperfecciones del camino.

Tecnología y conectividad

El cuadro de instrumentos muestra información fácil de entender y cerca de la línea de visión del conductor, sumado a la presencia de un volante cómodo y fácil de agarrar. En la parte alta de la consola encontramos una pantalla multifuncional, que nos muestra de manera gráfica el estado del auto, soporte de manejo y la info de navegación.

Anuncio
Jeep Compass

Más abajo encontramos la pantalla principal (táctil de 6,5 y 8″ según versión), que nos muestra información del GPS, sistema de audio e infoentretenimiento. Finalmente están los mandos del sistema de climatización, los que ahora resultan más fáciles de operar, que ahora presenta más modos.

Para los melómanos, las versiones Limited 2.0 y 2.5 disponen de sistema de audio Premium Harman Kardon con 8 parlantes y amplificador. El sistema «Green Edge», minimiza la pérdida de energía causada en el cableado del vehículo y en los circuitos internos, consumiendo menos energía y proporcionando una calidad de audio superior. Las restantes versiones disponen de audio y parlantes Harman.

Performance y motorizaciones

La nueva SGP, mucho más rígida y sólida, fue optimizada, por lo que el comportamiento de Forester al sortear baches sea mucho más rápida y el manejo resulte mucho más placentero y seguro. Bajo el capó encontramos dos nuevas motorizaciones bencineras de 2 y 2.5 litros, ambas con sistema de inyección directa. El primero es el FB20, con 1.995 c.c. de desplazamiento, que entrega 156 HP a 6.000 vueltas y un par motor de 196Nm a 4.000 revoluciones. En este caso hubo un aumento de peso, pero mejoró  El segundo es el FB25 con 2.498 c.c. con 182 HP a 5.800 rpm y un torque de 239Nm a 4.400 vueltas. Ambas plantas propulsoras presentan una importante reducción de ruido de funcionamiento y vibraciones, mejor respuesta y mayor rendimiento.

Alex Jones, Product Manager de Subaru Chile, aclaró que tanto las variantes diesel como las turboalimentadas (XT) de Forester ya no se fabrican más, por cuanto están derivando hacia tecnologías híbridas, mientras que en los mercados del Viejo continente, ya resulta absurdo contar con motores diesel. Las variantes turbo se dejaron de fabricar porque tenían emisiones demasiado altas.

Anuncio
Jeep Compass

Ambas plantas propulsoras, van acopladas a una transmisión automática CVT mejorada. En virtud de que los clientes señalaban que la caja no eran tan deportiva, a esta evolución, al momento de exigirla responde como si no fuera una caja del tipo CVT, por lo que ante un manejo más exigente, Forester responde más deportivamente, pero en un manejo urbano, responde de manera más pausada. Las versiones con motor 2.5 ahora tienen levas de cambio con siete marchas.

El sistema ATV o Vectorización activa de torque, permite que Forester dibuje curvas con más seguridad, frenando las ruedas interiores y entregando mayor torque a las exteriores. También presenta mejoras en la dirección, requiriendo menos correcciones en línea directa o trayectoria recta.

X-Mode mejorado

Este sistema nació con el Forester saliente, por lo que era necesario que evolucionase, donde por medio de un nuevo comando, permite que los conductores puedan sortear nieve profunda o barro donde los neumáticos puedan atascarse, disponiendo de dos grados:

  • Grado estándar: Cuando se gira el dial a TCS Off, el control de tracción se desactiva.
  • Grado más alto: Permite escoger entre dos modos de funcionamiento: Snow/Dirt y Snow/Mud. En este último, se corta el TCS, mientras que el control de par de la ECU, permite que el motor genere rápidamente el par máximo para sortear el obstáculo.

Otro elemento importante, es que de ahora en adelante, toda la gama de modelos de Subaru, incorporan siete bolsas de aire como equipo de norma: dos frontales, dos laterales, dos de cortina y uno de rodilla para el conductor.

Anuncio
Jeep Compass

Al iniciar esta nota, les mencionamos que los ingenieros de Subaru optimizaron los pilares A y C, desplazándolos más hacia afuera, permitiendo mejorar el campo visual. Asimismo, también es de serie la cámara de retroceso con guías de trayectoria, que tiene una cobertura hidrofílica que la hace más fácil de limpiar.

Sin embargo, el sistema estrella de New Forester es «Eyesight», que tiene casi treinta años de desarrollo, pero que fue lanzado en Japón en 2008, en 2010 en el mercado norteamericano, 2015 en Europa y 2017 de manera global, incluyendo nuestro país, primero con New XV, luego Impreza y Legacy/Outback FL, ahora Forester y pronto WRX. Cabe mencionar que está presente en ciertas versiones de los modelos mencionados. Este avanzado sistema de asistencia al manejo, al menos en vehículos especificados para su uso en Japón, ha reducido en un 61% los accidentes, comparado con vehículos que no disponen del sistema.

Pero, ¿Qué es Eyesight? En pocas palabras es manejar siempre con un buen copiloto, nos señaló Jones, que avisa de cualquier peligro que pueda pasar desapercibido o ayuda a reducir la gravedad de los errores del conductor, por medio de seis funciones:

  • Frenado previo a la colisión: El auto es capaz de frenar por si mismo, bajo ciertas condiciones y parámetros. Puede reducir de 50 km/h a o km/h, eso sí sin  barro, nieve. Ello gracias a la ayuda de las cámaras estéreo, que tienen un gran haz de operación (150 metros).
  • Control crucero adaptativo: Es capaz de adaptar la velocidad de manejo a la del vehículo que nos precede, acelerando o frenando según se requiera, disminuyendo mucho la fatiga del conductor.
  • Gestión del acelerador previa a una colisión: Por ejemplo cuando involuntariamente pongo directa teniendo enfrente un muro o al ingresar a una autopista. Al acelerar hacia un objeto inmóvil, corta el acelerador.
  • Aviso de arranque del vehículo precedente: Estando a tres metros o más, el sistema avisa que el auto que nos precede se ha movido, para avisarnos que debemos continuar la marcha.
  • Advertencia de cambio de carril con sonidos cortos entre 40 y 50 km/h.
  • Advertencia de vaivén en carril con sonidos.

Al ser un sistema basado en cámaras, éste presenta ciertas limitantes de operación como son: campo de visión (alcance). Si algo está a 200 metros, Eyesight no lo está viendo aún, o que esté a menos de 1 metro. Factores de velocidad y tiempo, además de factores de visibilidad y forma.También dispone de un Frenado Autónomo de Reversa.

Versiones, precios y equipamiento destacado

Anuncio
Jeep Compass

Equipamiento de serie en las versiones 2.0i AWD CVT X a $15.990.000:

  • Motor 2.0i con 154 HP.
  • CVT Lineartronic
  • Sensores de luz y lluvia
  • Rieles de techo
  • Luces LED con SRH (sensibles a la dirección)
  • Neblineros
  • Llantas de aleación de 17″
  • Auto Vehicle Hold
  • Pantalla de 6,5″
  • 4 parlantes
  • 7 AB
  • Cámara de retroceso con guías de dirección

2.0i AWD CVT XS a $17.490.000 agrega sobre el X:

  • Smart Key
  • Neblineros con biseles cromados
  • Llantas de aleación bitono de 17″
  • Espejos abatibles eléctricamente
  • Spoiler trasero
  • Portalón trasero con apertura y cierre eléctricos
  • Pantalla de 8″
  • 6 parlantes
  • Leather Package
  • Asientos delanteros eléctricos

2.0i CVT AWD Dynamic a $18.990.000 agrega sobre el XS:

  • Sistema Eyesigth
  • Cámara de asistencia lateral
  • Sistema SRVD (Alerta de tráfico trasero)
  • Sistema de Frenado Autónomo trasero

2.0i CVT AWD Limited a $20.490.000 agrega sobre el Dynamic:

  • X-Mode avanzado.
  • Neblineros LED
  • Sunroof
  • Llantas de 18″
  • Rieles de techo con acabados Silver
  • Espejos laterales cromados
  • Manillas cromadas
  • Sistema de audio Harman Kardon
  • Tapiz de cuero
  • Memorias en el asiento del conductor

2.5i CVT AWD XS idem del 2.0i XS a $19.490.000 agrega:

  • Motor 2.5i con 182 HP.

2.5i CVT AWD Dynamic idem del 2.0i Dynamic a $20.490.00 agrega:

  • Motor 2.5i con 182 HP.

2.5i CVT AWD Limited idem del 2.0i Limited a $22.490.000 agrega:

  • Motor 2.5i con 182 HP.

Fotos: Leslie Rojas, enviada especial a Chillán; Subaru Forester 2.5i CVT AWD Limited en Jasper Green Metallic.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»88285,88284,88283,88282,88281,88280,88279,88278,88277,88276,88275,88274,88273,88272,88271,88270,88269,88268,88267,88266,88265,88264,88263,88262,88261,88260,88259,88258,88257,88256,88255,88254,88253,88252,88251,88250,88249,88248,88247,88246,88245,88244,88243,88242,88241,88240,88239,88238,88237,88236,88235,88234,88233,88232,88231,88230,88229,88228,88227,88226,88225,88224,88223,88222,88221,88220,88219,88218,88217,88216,88215,88214″][/vc_column][/vc_row]

Anuncio
Jeep Compass
Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl