Conecta con nosotros

Noticias

Mazda anuncia que lanzará sus primeros modelos eléctricos en 2020

Publicado

en

Mazda lanzará sus primeros vehículos eléctricos –EV, Electric Vehicles– en 2020 como parte de su programa de desarrollo tecnológico a largo plazo “Zoom-Zoom sostenible 2030”.

Mazda lanzará inicialmente dos EV con batería. Uno de ellos se propulsará únicamente mediante una batería, mientras que el otro combinará la batería con un pequeño, ligero y excepcionalmente silencioso motor rotativo de Mazda, para ampliar la autonomía.

El motor rotativo recargará la batería cuando sea necesario para ampliar la autonomía del vehículo, y eliminar así la preocupación por la autonomía que sigue inquietando a un elevado porcentaje de usuarios de EV con batería.

Las dimensiones reducidas del motor rotativo y su elevada potencia hacen posibles múltiples soluciones tecnológicas de electrificación a través de una estructura compartida. Aprovechando la compatibilidad del motor rotativo con los combustibles gaseosos, el sistema para ampliar la autonomía está diseñado también para la combustión de gas licuado del petróleo (GLP) y proporcionar una fuente de electricidad en casos de emergencia.

La estrategia a 2030 de Mazda

Anuncio
Jeep Compass

Ante la expectativa de que los motores de combustión interna combinados con algún tipo de electrificación representen el 95 % de los vehículos que produzca en 2030 (siendo el 5 % restante vehículos eléctricos con batería), Mazda seguirá centrándose en maximizar la eficiencia del motor de combustión interna; buena prueba de ello es su nuevo motor de gasolina de nueva generación SKYACTIV-X, que genera la combustión mediante ignición por compresión.

Mazda se compromete a reducir el promedio global sus emisiones de CO2 “de la extracción al consumo” en un 50 % en 2030 con respecto a los niveles de 2010, y en un 90 % para 2050. No obstante, la compañía también apuesta por el principio de adoptar la solución correcta en el momento oportuno –puesto que la disponibilidad y la adecuación de las fuentes de energía para el automóvil varían de región a región– y en el lugar correcto.

Está claro que el sistema de generación de electricidad en una región concreta determina cuánto puede contribuir un EV a las reducciones de emisiones de CO2“de la extracción al consumo”. Y, teniendo en cuenta que la generación de energía térmica, que emite CO2, sigue siendo predominante en el mundo, es probable que el objetivo de reducir esas emisiones diversifique las opciones de combustible en el futuro inmediato.

Además de los combustibles alternativos, como el gas natural comprimido, el gas licuado del petróleo e incluso el hidrógeno, el sector de la automoción está estudiando la viabilidad de combustibles líquidos reciclables como los biocombustibles procedentes del cultivo de microalgas.

Según Mazda, el desarrollo de estos últimos es crítico para alcanzar la neutralidad en términos de carbono de los vehículos propulsados por motor de combustión interna, y por eso participa en proyectos y estudios de investigación conjuntos con el Instituto de Tecnología de Tokio  y la Universidad de Hiroshima, como parte de una colaboración continua entre la industria y la universidad.

Anuncio
Jeep Compass

Mazda espera hacer llegar las aportaciones de su visión “Zoom-Zoom sostenible 2030” a la sociedad enviando vehículos eléctricos con sistema ampliador de la autonomía a zonas afectadas por catástrofes naturales, para ofrecer electricidad generada a partir de GLP a quienes la necesiten.

Siempre bajo la premisa de ofrecer placer al volante, Mazda también explotará las ventajas de la conducción eléctrica en combinación con las tecnologías patentadas por la marca, para producir vehículos eléctricos que no solo respeten las restricciones medioambientales, cada vez más estrictas, sino que también hagan valer su compromiso constante con Hashiru Yorokobi –la “conducción estimulante”–, a través de su filosofía técnica y de diseño Jinba Ittai que hace referencia a la fusión entre el conductor y su vehículo.

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl