Conecta con nosotros

Noticias

La nueva generación del Porsche 911 pasa por exigentes pruebas finales

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La octava generación del Porsche 911 llegará al mercado europeo a principios de 2019. Antes de este acontecimiento, los prototipos trabajan al límite para completar el programa final de pruebas alrededor del mundo, poniendo bajo fuerte presión a este deportivo clásico.

Los modelos de preproducción viajan entre zonas climáticas con diferencias de temperatura de hasta 85 grados centígrados, ruedan por desniveles de más de cuatro kilómetros, soportan grandes atascos en las principales ciudades y establecen nuevos récords en los circuitos. Después de todo esto, cada componente del vehículo debe funcionar de forma tan fiable como lo hacía inicialmente.

Las pruebas se centran primero en las áreas donde Porsche tradicionalmente ha tenido más experiencia, como el chasis y el motor, que se han mejorado más aún para aumentar tanto las prestaciones como la facilidad para el uso diario.

Adicionalmente, hay unos tests de funciones y de stress para todo el nuevo concepto de manejo del habitáculo, así como para los instrumentos y pantallas. Los nuevos sistemas de asistencia a la conducción y de la aumentada conectividad también han de superar los retos de unas extenuantes pruebas maratonianas: el Porsche Connect varía de un país a otro, por lo que para comprobar su funcionamiento y funciones se necesitan muchos recursos.

En países cálidos como los Estados del Golfo Pérsico, en Oriente Medio, o el Valle de la Muerte, en Estados Unidos, la climatización interior, la gestión térmica y el comportamiento del combustible necesitan someterse a pruebas de funcionamiento en temperaturas que superan los 50 grados centígrados, en las que, por ejemplo, los componentes del interior no deben expandirse o contraerse ni hacer ruidos cuando se exponen al calor.

Anuncio

En las temperaturas finlandesas de 35 grados bajo cero, el programa de pruebas se centra en áreas como el arranque en frío, la calefacción y el aire acondicionado, la tracción, el comportamiento del coche y la frenada, así como la velocidad de respuesta de los sistemas de control relacionados con la conducción. Las duras y exigentes carreteras del Círculo Polar Ártico ofrecen las condiciones óptimas para probar un deportivo, mientras que los recorridos de resistencia del nuevo 911 se han llevado a cabo en circuitos y calzadas de China, con un tipo de tráfico que es típico de ese país, donde también se puede comprobar el funcionamiento fiable del coche con un combustible cuya calidad varía mucho.

El circuito de Nürburgring tradicionalmente forma parte de los rigurosos test y del programa de desarrollo de Porsche. El motor, la transmisión, los frenos y el chasis deben demostrar su valía en la exigente pista de la región de Eifel. En Italia, los autos de prueba se conducen en el anillo de alta velocidad de Nardò, donde no sólo se verifica la máxima velocidad sino también la refrigeración y el comportamiento. Estos vehículos alcanzan el punto más bajo de sus pruebas de resistencia en el Valle de la Muerte, que desciende alrededor de 90 metros por debajo del nivel del mar.

En el lado opuesto, el fino aire del Monte Evans, en Colorado, supera alturas de 4.300 metros, lo que supone un desafío para la carga del doble turbo y del sistema de combustible. Cuando se terminen las pruebas, los coches habrán recorrido unos tres millones de kilómetros en total.

Otra parte fundamental de estos test, son las pruebas orientadas al uso diario que hará el cliente, que se llevan a cabo en las ciudades y carreteras de Alemania. En esta parte del programa también se recorren un buen número de kilómetros y se cumple con todas las normas de tráfico, para garantizar que todo el vehículo y sus sistemas sean duraderos y óptimos para el uso diario. 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»90299,90298,90297,90296,90295,90294,90293,90292,90291″][/vc_column][/vc_row]

Anuncio
Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Nuevo MG 3 2025: El icónico hatchback se reinventa con versión híbrida real
    Tras más de una década de permanencia en el mercado nacional, el MG 3 recibe por fin una esperada renovación. Más allá de su rediseño, la gran novedad es su incursión en la movilidad híbrida con una propuesta auténtica y competitiva. Un superventas que necesitaba un nuevo aire Desde su llegada a Chile en 2012, […]
  • En el garaje de un campeón: la deslumbrante colección de autos de Cristiano Ronaldo
    Cuando se habla de Cristiano Ronaldo, es imposible no pensar en goles espectaculares, títulos internacionales y una disciplina que roza la obsesión. Pero fuera del campo, el astro portugués tiene otra pasión que ruge con fuerza: los autos de lujo. Y no hablamos de un par de deportivos exóticos, sino de una de las colecciones […]
  • Astara Move llega a potenciar el renting en el mercado chileno
    Astara, una de las compañías líderes en representación y distribución automotriz, trae a Chile Move, el servicio de suscripción de vehículos, para ampliar la manera en que personas y empresas acceden a la movilidad. Con un enfoque innovador, ofrece la posibilidad de contar con un vehículo de manera flexible y sin necesidad de un pago […]
  • Hot Wheels presentó los primeros productos de su reciente colaboración con Ferrari en escala 1:64
    Mattel presentó los primeros productos de Hot Wheels que surgen a partir de su reciente alianza con Ferrari, el legendario fabricante de automóviles deportivos de lujo. Por primera vez en más de diez años, tanto los fanáticos de Hot Wheels como los de Ferrari podrán llevar a casa una parte de la historia automotriz. Ya […]
  • Mercedes-Benz lanzó en Chile su actualizado Clase G 2025
    Kaufmann, importador y represente oficial en Chile de la firma de la estrella de tres puntas, presentó oficialmente en Chile la puesta al día de su emblemático todoterreno, el Clase G, cuya historia comenzó a escribirse en 1979, y que ahora en 2025, presenta actualizaciones de orden motriz y tecnológico. Desembarca en tres variantes: G450d […]
  • Mitsubishi L200 fue la camioneta más vendida en Chile durante enero – marzo 2025
    Según el último informe del Mercado Automotor presentado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), Mitsubishi Motors, representada en Chile por Astara, sigue liderando en ventas de camionetas con su modelo L200, al comercializar 2.111 unidades el primer trimestre, alcanzando una participación de mercado del 15,1% en este segmento. Natalia Isla, Gerente General de […]

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl