Conecta con nosotros

Noticias

La nueva generación del Porsche 911 pasa por exigentes pruebas finales

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La octava generación del Porsche 911 llegará al mercado europeo a principios de 2019. Antes de este acontecimiento, los prototipos trabajan al límite para completar el programa final de pruebas alrededor del mundo, poniendo bajo fuerte presión a este deportivo clásico.

Los modelos de preproducción viajan entre zonas climáticas con diferencias de temperatura de hasta 85 grados centígrados, ruedan por desniveles de más de cuatro kilómetros, soportan grandes atascos en las principales ciudades y establecen nuevos récords en los circuitos. Después de todo esto, cada componente del vehículo debe funcionar de forma tan fiable como lo hacía inicialmente.

Las pruebas se centran primero en las áreas donde Porsche tradicionalmente ha tenido más experiencia, como el chasis y el motor, que se han mejorado más aún para aumentar tanto las prestaciones como la facilidad para el uso diario.

Adicionalmente, hay unos tests de funciones y de stress para todo el nuevo concepto de manejo del habitáculo, así como para los instrumentos y pantallas. Los nuevos sistemas de asistencia a la conducción y de la aumentada conectividad también han de superar los retos de unas extenuantes pruebas maratonianas: el Porsche Connect varía de un país a otro, por lo que para comprobar su funcionamiento y funciones se necesitan muchos recursos.

En países cálidos como los Estados del Golfo Pérsico, en Oriente Medio, o el Valle de la Muerte, en Estados Unidos, la climatización interior, la gestión térmica y el comportamiento del combustible necesitan someterse a pruebas de funcionamiento en temperaturas que superan los 50 grados centígrados, en las que, por ejemplo, los componentes del interior no deben expandirse o contraerse ni hacer ruidos cuando se exponen al calor.

Anuncio

En las temperaturas finlandesas de 35 grados bajo cero, el programa de pruebas se centra en áreas como el arranque en frío, la calefacción y el aire acondicionado, la tracción, el comportamiento del coche y la frenada, así como la velocidad de respuesta de los sistemas de control relacionados con la conducción. Las duras y exigentes carreteras del Círculo Polar Ártico ofrecen las condiciones óptimas para probar un deportivo, mientras que los recorridos de resistencia del nuevo 911 se han llevado a cabo en circuitos y calzadas de China, con un tipo de tráfico que es típico de ese país, donde también se puede comprobar el funcionamiento fiable del coche con un combustible cuya calidad varía mucho.

El circuito de Nürburgring tradicionalmente forma parte de los rigurosos test y del programa de desarrollo de Porsche. El motor, la transmisión, los frenos y el chasis deben demostrar su valía en la exigente pista de la región de Eifel. En Italia, los autos de prueba se conducen en el anillo de alta velocidad de Nardò, donde no sólo se verifica la máxima velocidad sino también la refrigeración y el comportamiento. Estos vehículos alcanzan el punto más bajo de sus pruebas de resistencia en el Valle de la Muerte, que desciende alrededor de 90 metros por debajo del nivel del mar.

En el lado opuesto, el fino aire del Monte Evans, en Colorado, supera alturas de 4.300 metros, lo que supone un desafío para la carga del doble turbo y del sistema de combustible. Cuando se terminen las pruebas, los coches habrán recorrido unos tres millones de kilómetros en total.

Otra parte fundamental de estos test, son las pruebas orientadas al uso diario que hará el cliente, que se llevan a cabo en las ciudades y carreteras de Alemania. En esta parte del programa también se recorren un buen número de kilómetros y se cumple con todas las normas de tráfico, para garantizar que todo el vehículo y sus sistemas sean duraderos y óptimos para el uso diario. 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»90299,90298,90297,90296,90295,90294,90293,90292,90291″][/vc_column][/vc_row]

Anuncio
Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • CHILE ES CONFIRMADO EN CALENDARIO 2026 DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE RALLY
    El WRC junto a FIA -Federación Internacional de Automovilismo- dieron a conocer el calendario 2026 del Campeonato del Mundo de Rally, el cual por cuarto año consecutivo y por quinta vez en la historia, tendrá la presencia de nuestro país como sede de una fecha válida con la realización del Rally Chile Biobío Una más […]
  • El nuevo BYD Song Plus DM-i: ¿llegó el “killer app” de los híbridos enchufables?
    El desembarco del BYD Song Plus DM-i en Chile sacude la parte alta del segmento C-SUV electrificado. Sobre la misma plataforma que sustenta al exitosísimo Yuan Plus EV, BYD añade su sistema Super Hybrid DM-i, una potencia combinada de 338 HP y un 0-100 km/h en 8,3 s, cifras de hot-hatch en un familiar de […]
  • Este es el auto híbrido convencional más vendido de Chile: cómo funciona y cuánto ahorra
    Con 1.148 unidades, el Corolla Cross se mantiene como el best seller en la categoría cero y bajas emisiones de la marca japonesa. Con 664 RAV4 y 651 Yaris Cross vendidos en el primer semestre de 2025, Toyota Chile comercializó 2.543  vehículos, adjudicándose un 61,9 % del mercado nacional de híbridos convencionales Según el último […]
  • Piastri vence en Spa y McLaren consolida su dominio en la F1 2025
    Oscar Piastri se quedó con el GP de Bélgica tras una largada decisiva en la que superó a Lando Norris, pese al retraso por lluvia. Norris, que había hecho la pole, perdió el liderato del Mundial tras una carrera marcada por errores y una parada en boxes tardía. McLaren logró un nuevo 1-2 y consolida […]
  • RAM Rampage se consolida como referente en el segmento pick up medianas
    La RAM Rampage continúa fortaleciendo su presencia en el mercado chileno con una gama que responde a necesidades de consumidores que buscan performance, capacidad y lujo. Las versiones Diésel Bighorn y Laramie destacan por su robustez, eficiencia y equipamiento, consolidándose como referentes dentro del competitivo segmento de las pick-ups medianas. A esta oferta se suma […]
  • Mazda CX-5 2026: la tercera generación afina el “Zoom-Zoom” y se alista para conquistar las calles chilenas
    Mazda acaba de revelar la tercera generación del CX-5, su SUV compacto estrella, y lo hace afinando cada detalle para seguir leyenda en el segmento C-SUV. Aunque a primera vista mantiene la silueta familiar, bajo la piel todo es nuevo: crece de tamaño, estrena cabina 100 % digital y debuta con motorización mild-hybrid de 24 […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl