Conecta con nosotros

Noticias

Balances 2018: Opel triplicó sus ventas en Chile de la mano del Grupo PSA

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Vincent Forissier y Mauricio Diuana, gerente general y comercial respectivamente, de Opel en Chile, encabezaron un desayuno con la prensa especializada para efectos de realizar un balance de todo el trabajo realizado por el fabricante alemán durante 2018. Cabe señalar, que Opel lleva casi un año y medio como parte del Grupo PSA, donde el programa de relanzamiento mundial de Opel, llamado «Pace Works» ha dado muy buenos resultados, en torno a cuatro ejes fundamentales, que seguidamente analizamos:

1.- Mayor competividad: La marca va a retomar competitividad por medio de un gran trabajo de integración con las plataformas del Grupo PSA.

2.- La electrificación de la marca: Actualmente, Opel ya cuenta con un modelo 100% eléctrico. Se espera que a 2024, toda la gama Opel cuente al menos con una versión eléctrica.

3.- Potenciar la gama de vehículos comerciales: El Grupo PSA tiene una larga trayectoria de éxitos en el segmento  de vehículos comerciales, particularmente con el caso de Peugeot.

4.- Desarrollo internacional: Hay un plan claro de internacionalizar a Opel. Hay pocos mercados, fuera de Europa, donde se venda Opel. Chile es una de las pocas excepciones a la regla. Actualmente hay un plan que se está ejecutando. Incluso hay un plan para Latinoamérica, donde en el mediano plazo se pretende introducirla en distintos países.

Anuncio
Jeep Compass

Estos cuatro pilares están funcionando, donde la marca volvió a ser rentable luego de varios años de pérdida. De hecho en el primer semestre generó una utilidad de más de 500 millones de euros. El año recién pasado, fue un buen año para Opel a nivel internacional, llegando a tener hasta un 7% de MS en Europa, y también ha apalancado fuertemente en el segmento de los SUV con la familia de modelos X, conformada por: Crossland, Mokka y Grandland. Hoy, Opel lidera las ventas de SUV en Europa en los segmentos B y C. Las versiones más vendidas son las más equipadas (Innovation y Ultimate) con los motores 1.2 bencineros (no disponible aún en Chile) y las 1.6 diesel.

Opel en Chile tuvo un 2018 muy intenso, concentrando dos años en cerca de cuatro meses

Este primer año, de la mano del Grupo PSA, Opel realizó muchas cosas, partiendo en enero con la redefinición de la gama, donde los actuales modelos los modificaron: reequipándolos y reposicionándolos, en perfecta sintonía con el lema de la marca, que es estar más cerca de la gente.

A lo largo del año, realizaron tres lanzamientos muy importantes: Insignia, Crossland X y el Granland X. La ofensiva SUV estuvo marcada por estos dos últimos lanzamientos, que ya representan el 53% de las ventas de Opel en nuestro mercado. Otrora, el 70% de la venta corría por cuenta de Astra y Corsa. La marca ya lleva más de 700 unidades comercializadas, anotando un crecimiento del 336% respecto del año anterior.

También realizaron cambios a nivel de la red de concesionarios, para efectos de estar más cerca de los clientes. Abrieron el nuevo punto de venta de Opel Kovacs en Av. Padre Hurtado, en la comuna de Vitacura, además de la incorporación como concesionario de Saint Germain Autos. También tuvieron la experiencia con el e-commerce durante el «Black Friday», ofreciendo más opciones de compra digitales. También están muy enfocados en la calidad de servicio, tanto en venta como en postventa.

Anuncio
Jeep Compass

El Granland X es un SUV que entra a participar en un segmento altamente competitivo, donde en apenas dos meses ya representa el 25% de las ventas de Opel en Chile. Para 2019, con este modelo, tienen todas las fichas puestas a multiplicar sus ventas por cuatro, pasando desde 130 a 500 unidades, por medio de la incorporación de la nueva versión diesel con el acabado Ultimate: un motor 1.6 turbodiesel con 120 HP y 300 Nm de par,  asociado a una caja automática de seis marchas,además de tener un equipamiento mejorado: control crucero adaptativo, asistente de cambio de carril, intelligrip, carga inalámbrica. Todo por un precio de $19.990.000.

Fotos: Raúl Farías.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»91696,91695,91694,91693,91692,91691,91690,91689,91688,91687″][/vc_column][/vc_row]

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl