Conecta con nosotros

Noticias

Ford abandonará el negocio de camiones en América del Sur

Publicado

en

Ford Motor Co anunció ayer, que abandonará su negocio de camiones en América del Sur y que como resultado parará este año su producción en una planta en Brasil, lo que generará el despido de 2.700 trabajadores en medio de una reestructuración global de la empresa.

La fábrica en Sao Bernardo do Campo, un suburbio industrial de Sao Paulo, opera desde 1967 y fue la primera planta de Ford en Brasil. Aunque en algún momento produjo varios modelos de automóviles, ahora fabrica camiones F-4000 y F-350, así como el modelo Fiesta.

Ford dijo el 10 de enero que recortaría miles de empleos y consideraría los cierres de plantas en Europa como parte de su plan para volver a obtener ganancias en la región.

El segundo mayor fabricante de automóviles de Estados Unidos espera registrar cargos especiales antes de impuestos de alrededor de 460 millones de dólares, con la mayor parte de la cifra siendo asumida este año, afirmó la compañía.

«Ford está comprometida con América del Sur a través de la construcción de un negocio rentable y sostenible, fortaleciendo la oferta de productos, creando experiencias positivas para nuestros consumidores y actuando con un modelo de negocio más ágil, compacto y eficiente», dijo Lyle Watters, presidente de Ford América del Sur.

Anuncio
Jeep Compass

La decisión de dejar el mercado de camiones fue tomada tras varios meses de búsqueda por alternativas, que incluyeron la posibilidad de alianzas y venta de la operación. El mantenimiento del negocio habría exigido un volumen importante de inversiones para atender las necesidades del mercado y los crecientes costos con ítems regulatorios sin, sin embargo, presentar un camino viable para un negocio rentable y sostenible.

«Sabemos que esta decisión tendrá un impacto significativo sobre nuestros empleados de São Bernardo do Campo y, por eso, trabajaremos con todos nuestros socios en los próximos pasos», dijo Watters. «Actuando en conjunto con concesionarios y proveedores, Ford mantendrá el apoyo integral a los consumidores en lo que se refiere a garantías, piezas y asistencia técnica».

Esta decisión se alía con otras iniciativas recientes que forman parte de la reestructuración en curso en Ford América del Sur e incluyen:

  • Reducción en más del 20% de los costos relativos al cuadro de funcionarios ya la estructura administrativa en toda la región.
  • Fortalecimiento de la línea de productos, con énfasis en SUVs y camionetas, cuya preferencia ha crecido entre los consumidores, y cierre de la producción del Focus en Argentina.
  • Expansión de las alianzas globales, como la reciente alianza con Volkswagen para desarrollar camionetas de tamaño mediano.

Como consecuencia de este anuncio, Ford prevé un impacto de aproximadamente USD 460 millones en gastos no recurrentes. Alrededor de 100 millones se relacionarán con la depreciación acelerada y la amortización de activos fijos. Los valores restantes de aproximadamente USD 360 millones impactar directamente el efectivo y están, en su mayoría, relacionados con compensaciones de funcionarios, concesionarios y proveedores. La mayor parte de estos gastos no recurrentes se registrará en 2019 y es parte integrante de los USD 11 mil millones en gastos, con efecto en la caja de USD 7 mil millones, que la compañía prevé utilizar para la reestructuración de sus negocios globales.  

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl