Conecta con nosotros

Noticias

Nuevo SEAT León 2020 es el vehículo más avanzado fabricado por la marca española

Publicado

en

SEAT León 2020, Noticias de Autos, Chile

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con una inversión de nada menos que USD 1.211 millones, la marca española SEAT, presentó la cuarta generación de su modelo León (nombre que alude a la famosa ciudad ubicada en el noroeste de la península ibérica), y cuya primera entrega data de 1999.

Este nuevo modelo, fabricado en la planta de Martorell, conforma uno de los pilares claves de la marca, puesto que a lo largo de más de dos decádas ha comercializado 2,2 millones de unidades.

Esta nueva entrega ofrece una evolución en términos de diseño, mediante un concepto que le da más presencia al exterior e interior del auto, ya sea estando detenido o en movimiento. A lo anterior, ayudan sus mayores dimensiones, un frontal más imponente y un nuevo enfoque de iluminación, tanto externa como interna en sus dos tipologías: hatchback de cinco puertas y Station Wagon o Sportstourer, como lo denomina SEAT.

Presenta una personalidad más marcada, con superficies más fluidas y lisas, sumado a un coeficiente de arrastre que aumentó en un 8 %, En su zona frontal, se aprecia un efecto tridimensional generado por la sólida unión que se da entre los faros y la grilla, sumado a la presencia de un capó ligeramente más largo, que ayuda a aumentar la verticalidad de esta parte del auto, mientras que la ubicación de los pilares A más retrasados, acentúan más las proporciones del auto.

Por detrás, destacan sus luces LED que recorren todo el ancho del auto, con un portalón diseñado para aportar dinamismo al conjunto.

Anuncio

En cuanto a sus dimensiones, el HB de cinco puertas llega a los 4.368 mm de largo (+86 mm), mientras que su ancho disminuyó en 16 mm, llegando a los 1.800 mm. Su altura también se rebajó en 3 mm, con 1.448 mm. Eso sí, experimentó un generoso aumento de su batalla de 50 mm, alcanzando los 2.686 mm.

El interior del nuevo León, la marca lo define como elegante, funcional y minimalista, poniendo en el centro del habitáculo al conductor y los pasajeros. 

El gran protagonista viene a ser su generosa pantalla de infoentretenimiento de 10″, equipada con sistema de control gestual, que facilita la interacción con quienes la usen, junto con reducir la cantidad de botones.

Otro elemento importante en su cabina es la iluminación interior. De partida tiene una luz que envuelve todo el salpicadero, además de una luz ambiental decorativa, que tiene una serie de funciones, entre las cuales avisar de la presencia de motoristas que se acercan por la parte posterior.

El nuevo SEAT León se ofrecerá en cuatro acabados distintos: Reference, Style, Xcellence y FR, con un equipamiento de norma (al menos para el mercado europeo), que considera: sistema de apertura sin llave Kessy Go, puertos USB delanteros y traserps, luces ECO LED con control automático, pantalla de infoentretenimiento de 8,29″ y tecnología SEAT Connect.

Anuncio

Bajo su capó, podrá ordenarse dentro de una variada gama de plantas propulsoras: Gasolina (TSI), Diésel (TDI), Gas Natural Comprimido (TGI), Micro Híbrido (eTSI) e Híbrido enchufable (PHEV).

Las versiones equipadas con cambio automático con doble embrague (DSG), ahora disponen de tecnología de cambio por cable, que hace que la selección de cambios se realice electrónicamente, siempre con los cuatro modos de manejo: Eco, Normal, Sport e Individual.

La oferta de motores de gasolina parte desde los turboalimentados de 1 litro y 90 CV, pasando por el 1.5 litros con 130 CV, hasta el tope de gama de 2 litros y 190 CV, éste último acoplado a la caja DSG.

Los diésel son todos de 2 litros, con potencias que parten desde los 115 CV hasta los 150 CV del Sportstourer, equipado con caja DSG y sistema de tracción integral 4Drive.

Las versiones con motor a Gas Natural Comprimido, corren por cuenta del 1.5 TGi con 130 CV de potencia, y tres tanques de GNC, que le dan una autonomía de 440 km en modo de gas natural.

Anuncio

Las variantes microhíbridas o eTGi, están reservadas para el 1.o TSI de 110 CV, y el 1.5 TSI de 150 CV, que combina un sistema de microhibridación de 48V, que le da una mayor eficiencia al motor de combustión, que le permite andar en punto muerto con el motor apagado, recuperar energía al frenar y apoyar al motor mediante asistencia eléctrica.

Por último, el híbrido enchufable o PHEV, combina un motor de gasolina 1.4 TSI con un motor eléctrico de 13 kWh, alimentado por un conjunto de batería de iones de litio, que le dan una potencia conjunta de 204 CV, acoplado a una caja DSG6. En modo eléctrico, tiene una autonomía de 60 km.

Finalmente, en el apartado de seguridad, dispone de un conjunto de sistemas de asistencias a la conducción (ADAS), completamente nuevos y actualizados, entre los que se cuentan: Control Dinámico de Chasis, Control de Velocidad Crucero Adaptativo Predictivo, Asistente de emergencia 3.0, Asistente de viaje, asistente lateral y de salida.

Fotos: SEAT Media Center

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»100508,100507,100506,100505,100504,100503,100502,100501,100500,100499,100498,100497,100496″][/vc_column][/vc_row]

Anuncio
Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • KIA va un paso adelante con su iniciativa de movilidad inclusiva
    Conscientes del impacto que la movilidad tiene en la autonomía y calidad de vida de las personas, Kia Chile presentó este mediodía «Kia In», un programa que marca un paso firme hacia la inclusión, la innovación y la independencia. Esta iniciativa busca ofrecer soluciones integrales de movilidad para personas con discapacidad física, contribuyendo al desarrollo […]
  • Geely presentó su nuevo Coolray Lite como alternativa más asequible del modelo
    Coolray es un SUV del segmento B que desde los inicios de su rodadura comercial en Chile, mediados de enero de 2022, que viene apostando por una silueta de estilo crossover deportivo, la que evolucionó hace poco más de dos años con el arribo de la actualización del diseño con una postura más agresiva y […]
  • Jeep presentó la nueva generación del Compass
    Este SUV C ha cautivado a más de 2,5 millones de clientes en todo el mundo desde su debut en 2006. La nueva camada del Compass está llamada a redefinir las expectativas en el segmento más competitivo. Representa una declaración audaz e inconfundible, mostrando un diseño que captura la esencia de la herencia legendaria de […]
  • Conocimos los secretos detrás de la plataforma DMO de la nueva BYD Shark
    La llegada de la BYD Shark al mercado chileno marca un nuevo capítulo para la electromovilidad, no solo para el segmento pick up, sino que también en los avances que integran estos vehículos, ya que con ella también se estrena la plataforma DMO (Dual Mode Off-road), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada por BYD para enfrentar […]
  • Riddara RD6: La nueva camioneta eléctrica que aterriza en Chile con fuerza y tecnología
    La Riddara RD6, la nueva camioneta eléctrica del Grupo Geely, debuta en Chile con versiones 4×2 y promete revolucionar el mercado automotriz. En un mercado chileno donde ya conviven más de 80 marcas automotrices oficiales, Riddara irrumpe como la nueva apuesta eléctrica. De la mano de Tattersall Automotriz y respaldada por el Grupo Geely, la […]
  • Voltera R7 4×4: La primera camioneta eléctrica todoterreno que debuta en Chile
    Voltera lanzó en Chile la R7 4x4, la primera camioneta eléctrica con tracción integral enfocada en minería e industrias pesadas. Con 483 Hp de potencia, autonomía de 430 km y tecnología V2L, combina eficiencia, rendimiento y sustentabilidad, ofreciendo ahorros significativos frente a modelos tradicionales.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl