Conecta con nosotros

Noticias

Desafío SUV Citroën: ¿Santiago-Maintencillo por menos de $7 mil?

Publicado

en

Desafío Citroën, Noticias de Autos, Chile

[vc_row][vc_column][vc_column_text]No era la primera vez que Citroën Chile organizaba un entretenido desafío, puesto que en mayo de 2017 formamos parte, y ganamos el «Desafío Fuel Challenge», con el que la marca del doble chevron, presentaba su actualizado Best Seller C´Elysée.

El martes recién pasado, nuevamente nos apersonamos en la Casa Matriz de Av. Bellavista, para efectos de participar del nuevo reto, bautizado como «Desafío SUV», donde la tarea encomendada a 12 periodistas especializados del rubro automotor era la siguiente: realizar el trayecto de 165 kilómetros, que median entre Santiago y el balnerario de Maitencillo (V Región) por menos de siete mil pesos de gasto en bencina, con un tiempo máximo de viaje de dos horas.

Los medios dispuestos por Citroën, era una flota de su gama SUV, conformada por seis ejemplares:  dos C3 Aircross con caja manual y cuatro Citroën C5 Aircross con caja automática y dos niveles de potencia. www.autonoticias.cl, junto a www.mundoautomotor,com, optamos por el SUV más grande y potente, el C5 Aircross 2.0 Blue HDi Shine con caja automática de 8 marchas y 180 caballos de fuerza, en Gris Platino metalizado.

La misión impuesta no era fácil, tomando en cuenta que el peso en orden de marcha (sin conductor) del auto llega a los 1.615 kilos, sin dejar en el tintero, el peso de los cuatro ocupantes. A la dupla inicial, se sumaron dos personas del área de marketing de Citroën.

La primera parte del viaje, que contempló ruta hasta la Copec de Hijuelas (Vía Ruta 5 Norte), fue realizada por mi colega Juan Moreno, a quien procuré traspasarle rápidamente una serie de tips, que ocupé con ocasión del Fuel Challenge. 

Anuncio

En virtud de que íbamos abordo de un SUV de tamaño mediano, que compite directamente con rivales de la talla de un Mazda CX-5, Toyota RAV4 u Opel Grandland X y Peugeot 3008, el primer objetivo era encontrar la velocidad crucero en la que este motor de 180 caballos y 400 Nm de par, rindiese de manera óptima. A medida que iban pasando los primeros kilómetros, optamos por no superar los 80 km/h, advirtiendo que el indicador de consumo promedio superaba los 20 km/l, pero los constantes encendidos y apagados del sistema de aire acondicionado, nos cobrarían la cuenta más adelante. Optimizando al máximo nuestro manejo, tratando de aprovechar las inercias, evitando las aceleraciones y frenadas bruscas, además del uso en cierto tramos del control crucero, que descubrimos que perjudica la eficiencia (economía de combustible) en tramos sinuosos con pendientes y bajadas. Llegamos a Hijuelas con un rendimiento de 23,2 km/l.

En la segunda parte del recorrido, optamos por circular a una velocidad máxima entre los 90 y 95 km/h, elevando nuestro rendimiento hasta los 22,2 km/h, aun cuando luego de tomar la variante Nogales Puchuncaví, que conduce hasta Maintencillo, enfrentar una larga cuesta a una velocidad que no superó los 70 km/h, incluso con los vidrios abiertos y mi copiloto asomado realizando tomas, lo que me llevó a pensar que no seríamos los ganadores, pero las esperanzas no las habíamos perdido aún. Llegamos a destino con 22,2 km/l promedio.

Ejecutivos de Citroën, antes de iniciar la prueba, señalaron que el objetivo de la prueba era dar a conocer a las personas, que los automóviles Citroën se caracterizan por su alta eficiencia, y que es posible realizar un viaje de vacaciones o escapada a la playa por poco dinero, conduciendo bajo condiciones lo más cercanas a la normalidad. Se cumplió, puesto que toda la flota logró un rendimiento superior a los 20 km/l y un gasto inferior a los siete mil pesos.

Los dos C3 Aircross, equipados con un motor 1.5 turbodiésel de 100 caballos de fuerza, gastaron menos de 7 litros de combustible en llegar a Maitencillo. El primero de ellos consumió 6,96 litros, con un costo de reposición de $4.647, mientras que el ganador utilizó 6,44 litros, para un gasto de $4.302 pesos. En este último caso el rendimiento real en carretera fue de 25,6 kilómetros por litro.

En el caso de los SUV Citroën C5, los equipados con el motor 1.5 BlueHDI con 130 caballos de fuerza consumieron menos de 8 litros. El primero de ellos gastó 7,9 litros con un costo de $5.428 pesos, mientras que el ganador utilizó apenas 7,71 litros a un valor de uso de $5.150 pesos. En este caso, el rendimiento real en carretera fue de 21,4 km/litro.

Anuncio

Finalmente están los SUV más poderosos de la gama Citroën: los C5 Aircross 2.0 BlueHDI con 180 caballos de fuerza, que pese a su gran potencia ofrecen niveles de eficiencia no vistos en el segmento. El primero de ellos utilizó 9,88 litros para un costo de $6.582, mientras que el ganador bajó el consumo a 8,35 litros para un gasto de $5.578 pesos. En este caso, el rendimiento real en carretera fue de casi 20 km/litro.

Impresiones de manejo C5 Aircross 2.0 BlueHDI 180

A grosso modo, y en virtud del tiempo, les contamos que este modelo corresponde a un SUV mediano, enlazado con sus familiares directos: Opel Grandland X y Peugeot 3008, puesto que comparte la plataforma EMP2 del Grupo PSA. Entre sus competidores directos, están Mazda CX-5, Jeep Compass y Toyota RAV4.

Una de sus principales virtudes, es el alto grado de suavidad de manejo en carretera, que provee su sofisticado sistema de “amortiguadores hidráulicos progresivos”, que resultan ser una suerte  de buje hidráulico instalado en los extremos del amortiguadores, y que actúa suavizando los desplazamientos finales del recorrido, minimizando la posibilidad de un golpe o de un rebote desagradable.

En diseño, muy someramente, podemos señalar que estamos en presencia de un SUV que se reconoce inmediatamente como un Citroën, con estética propia, que luce robusto y elegante a la vez. Tomando en cuenta que se trata de un SUV de 4.5 metros de largo, me gustó su generoso despeje de 230 mm (tomando en cuenta que no es un 4×4).

Anuncio

Internamente nos encontramos con una cabina que denota una excelente calidad constructiva, con buena materialidad, buena ergonomía, una postura de manejo semi alta con excelente visibilidad en todas direcciones, aunque ligeramente penalizada por los reposacabezas traseros. Los asientos son muy cómodos, sumado a una estupendo trabajo de insonorización, ni ruidos de viento en carretera.

A ratos no se cree que se va abordo de una versión con motor turbodiésel. En términos de cubicaje o espacio en el maletero, éste parte en los 580 litros, ampliables a 720 litros si se mueve la segunda fila hacia adelante.

Fotos: Raúl Farías D´H.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»100533,100532,100531,100530,100529,100528,100527,100526,100525,100524,100523,100522,100521,100520,100519,100518,100517,100516,100515,100514,100513,100512″][/vc_column][/vc_row]

Anuncio
Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Este es el auto híbrido convencional más vendido de Chile: cómo funciona y cuánto ahorra
    Con 1.148 unidades, el Corolla Cross se mantiene como el best seller en la categoría cero y bajas emisiones de la marca japonesa. Con 664 RAV4 y 651 Yaris Cross vendidos en el primer semestre de 2025, Toyota Chile comercializó 2.543  vehículos, adjudicándose un 61,9 % del mercado nacional de híbridos convencionales Según el último […]
  • Piastri vence en Spa y McLaren consolida su dominio en la F1 2025
    Oscar Piastri se quedó con el GP de Bélgica tras una largada decisiva en la que superó a Lando Norris, pese al retraso por lluvia. Norris, que había hecho la pole, perdió el liderato del Mundial tras una carrera marcada por errores y una parada en boxes tardía. McLaren logró un nuevo 1-2 y consolida […]
  • RAM Rampage se consolida como referente en el segmento pick up medianas
    La RAM Rampage continúa fortaleciendo su presencia en el mercado chileno con una gama que responde a necesidades de consumidores que buscan performance, capacidad y lujo. Las versiones Diésel Bighorn y Laramie destacan por su robustez, eficiencia y equipamiento, consolidándose como referentes dentro del competitivo segmento de las pick-ups medianas. A esta oferta se suma […]
  • Mazda CX-5 2026: la tercera generación afina el “Zoom-Zoom” y se alista para conquistar las calles chilenas
    Mazda acaba de revelar la tercera generación del CX-5, su SUV compacto estrella, y lo hace afinando cada detalle para seguir leyenda en el segmento C-SUV. Aunque a primera vista mantiene la silueta familiar, bajo la piel todo es nuevo: crece de tamaño, estrena cabina 100 % digital y debuta con motorización mild-hybrid de 24 […]
  • Marcas Chinas en el Mercado Chileno y Latinoamericano – Análisis 2025
    Las marcas chinas consolidan su presencia en América Latina, con especial énfasis en Chile, donde concentran cerca de un tercio del mercado de vehículos livianos. Este informe analiza la evolución de dicha participación. 1. Evolución de la cuota china en Chile Después del pico de 33,5 % registrado en 2022, la participación de las marcas chinas […]
  • Nuevo Kia Sportage 2025 en Chile: facelift con personalidad y argumentos para seguir en la cima
    El SUV compacto más emblemático de Kia vuelve a la carga con una actualización de media vida que ya está disponible en la red de concesionarios nacionales. El renovado Sportage 2025 arranca en $ 24,99 millones (versión LX 2.0 MT) y escala hasta $ 39,99 millones para el tope de gama X-Line 2.0 Diésel AWD, […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl