Conecta con nosotros

Noticias

Peugeot Landtrek 2021: Así se llama la nueva camioneta del León

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Hasta que finalmente Peugeot dio a conocer su esperada camioneta mediana de una tonelada, construída conjuntamente con Changan. Nos referimos a la nueva Landtrek, modelo que entra a participar en un segmento que representa más de 2,4 millones de unidades anuales, de las cuales 400 mil se venden en Latinoamérica.

Entre sus variados atributos, encontramos:  una de las mayores cajas de carga del segmento, una innovadora modularidad de asientos, un confort digno de un SUV, su capacidad de remolque, sus innovaciones tecnológicas con capacidades reales de superar los más diversos obstáculos y la robustez a toda prueba.  Esta nueva pick-up se ofrecerá con cabina doble, así como con motorizaciones gasolina o diésel, dependiendo del mercado al que será destinada en América Latina.

Cabe consignar que la historia del fabricante galo en este segmento se remonta a 1939 con la notable 202 Pick Up, cuya particularidad de llevar sus luces delanteras dentro de la grilla, le daba un frontal curvo y despejado que ofrecía poca resistencia al aire. Luego vendrían las variantes camioneta del Peugeot 404, inicialmente destinado a mercados coloniales como el africano, hasta que años más tarde llegaría la 504 Pick Up.

Su desarrollo y diseño, fueron llevados a cabo por Peugeot en estrecha colaboración con proveedores de primer nivel (de América Latina, EE.UU., Europa y Japón), dando como resultado uno de las camionetas que está al nivel de los mejores estándares del mercado.

¿Cómo se gestó el proyecto de fabricar una camioneta?

Anuncio
Jeep Compass

Changan selló su alianza de manera formal con Peugeot con miras a fabricar una camioneta. La marca oriental tiene una submarca, Kaicene, orientada a fabricar vehículos comerciales modernos, por lo que por ese lado, le plantearon a Peugeot la idea de desarrollar un modelo orientado al mercado latinoamericano y sudafricano, pudiendo ser vendido como Changan, Kaicene o Peugeot.

En Chile, ya está homologada su hermana, la Changan Hunter, equipada con un motor turbodiésel de 1.9 litros. Cabe señalar, que la idea de Peugeot es lanzar su Landtrek  primero en el mercado azteca. Luego vendrán Ecuador, Perú, Guatemala, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay. En una siguiente fase está previsto lanzar en Chile, Argentina y Brasil.

Diseño robusto con señales de identidad Peugeot

En términos de estilo, la nueva Landtrek, presenta un diseño acorde a lo visto en el segmento, con ciertas semejanzas a productos como Maxus T-60 o Nissan NP300 Navara, eso sí con el ADN característico de Peugeot, que se manifiesta en su llamativa grilla rectangular con contornos satinados, flanqueada por estilizados ópticos, con luces LED diurnas, de los que parecen emerger colmillos en la zona baja.

Luego encontramos un parachoques sobresaliente (que según versión puede ser a tono del color de la carrocería o resina plástica negra), que le otorga robustez al conjunto, con grandes encastres para los neblineros circulares (en caso de estar equipado), además de los sensores de proximidad delanteros y una sutil toma de aire inferior más un difusor de aire delantero satinado.

Anuncio
Jeep Compass

Vista de costado, la variante más equipada, presenta una apariencia que no tiene nada que envidiar a modelos tope de gama como Ford Ranger o Nissan NP300, partiendo por sus espejos con carcasas cromadas, llamativas pisaderas, barras de techo y barras cromadas antivuelco en la caja de carga. Las versiones de entrada presentan llantas de acero con tapacubos de 16″ o de aleación de 17″ y 18″, separador de carga/protector de cabina, manillas y espejos negros.

Por detrás, vemos que las versiones más equipadas dispondrán de caja de carga con protector termoformado, manilla de apertura del portalón cromada (negra en las versiones de entrada), parachoques cromados (versus uno más simple en las de entrada).

Sus dimensiones llegan a los: 5.390 mm de largo para la CS: Cabina Simple y 5.330 mm para la Doble Cabina (DC), mientras que su ancho es de 1.963 mm para ambas tipologías. Su altura llega a los 1.829 mm. Su distancia entre ejes es de 3.180 mm para ambos tipos de cabinas. Su despeje varía entre los 214 y 235 mm, dependiendo del tipo de neumático y sistema de tracción.

Su caja de carga puede albergar entre los 1.020 y 1.210 kilos, con una capacidad de arrastre de 3.5 toneladas. Las versiones CS tienen una caja de 2.43 metros de largo; 1.60 metros de ancho y 500 mm de alto, pudiendo albergar hasta tres europallets sin problemas. Las variantes DC tienen una caja de 1.63 mt de largo, pudiendo llevar dos europallets. La zona de carga tiene iluminación LED y una toma de 12 voltios.

Su interior, sigue la impronta de diseño minimalista presente en los últimos modelos de la marca francesa, con un volante multifuncional achatado en su base, un cuadro de instrumentos con un gran display digital al centro, mientras que el velocímetro y tacómetro están dispuestos a ambos costados. 

Anuncio
Jeep Compass

La zona de la consola central está presidida por una generosa pantalla táctil de alta definición de 10″ compatible con Apple CarPlay /Android Auto y un disco duro de 10 GB de capacidad. Luego encontramos los aireadores dispuestos horizontalmente, el sistema de climatización y algunos pulsadores tipo tecla de piano.

La palanca de cambios se encuentra en una postura más alta, para un mejor alcance, junto con el selector de tracción (en caso de estar equipado).

Además, cuenta con un innovador sistema de visión panorámica 360° todoterreno basada en cámaras periféricas e incluso una visión 3D para facilitar de manera inédita la detección de obstáculos o el paso por caminos estrechos.

El espacio y modularidad también son únicos. Los asientos traseros pueden rebatirse 60/40 o incluso un 100% logrando una carga útil de hasta 100 Kg.

Esta camioneta fue concebida para ofrecer la más alta seguridad a sus ocupantes, y va a tener los equipamientos más importantes del segmento, entre ellos el Hill Descent Control (que permite mantener el vehículo a muy baja velocidad y concentrarse únicamente en la dirección, aportando control y seguridad en pendientes extrema, el Trailer Swing Control (asistencia de remolque) con un ESP que reacciona automáticamente a movimientos inesperados del remolque y 6 airbags, entre tantos otros sistemas.

Anuncio
Jeep Compass

Cuenta con motorizaciones Gasolina y/o Diésel, tracción 4 x4 y 4×2.

  • Gasolina: Motor 2.4L turbocargado con 210 hp y 320 Nm de torque.
  • Diesel: Motor 1.9L turbocargado con 150 hp y 350 Nm de torque.

Estas motorizaciones pueden ir acopladas a una caja mecánica Getrag de 6 velocidades para la motorización diésel y gasolina, mientras que la misma manual y una automática Punch Powerglide de 6 velocidades con modo Manual, Sport o Eco  está disponible para la motorización gasolina.

Las versiones 4×4, pueden seleccionar tres modos de tracción:

  • 4×2: tracción 100% en ruedas traseras
  • 4H (4 High speed): para uso todo terreno estándar.
  • 4L (4 Low speed): gracias a un reductor de 2.7:1, el torque a velocidad reducida es aumentado para mejorar la adherencia en terrenos difíciles o para subir pendientes complicadas.

Las versiones 4WD permite sentirse tranquilo en cualquier situación de complejidad de terreno gracias a sus diversos ángulos todo terreno, según las versiones:

  • Angulo de ataque: 29°
  • Angulo de salida: 27°
  • Angulo central: 25°
  • Distancia al suelo: Min. 214 mm (ruedas 16”) / Max. 235 mm (ruedas 17”/18”).

Los neumáticos Mud and Snow (M+S) son adecuados para todos los tipos de terrenos, además de contar con el neumático de refacción homogéneo y numerosas protecciones: cubierta debajo del motor, guardafangos delanteros y traseros de serie, etc.

Fotos: Peugeot Media

Anuncio
Jeep Compass

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»100787,100786,100785,100784,100783,100782,100781,100780,100779,100778,100777,100776,100775,100774,100773,100772,100771,100770,100769,100768″][/vc_column][/vc_row]

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl