Conecta con nosotros

Noticias

El nuevo FIAT 500 dice adiós al motor a combustión y pasa a ser 100% eléctrico

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El Grupo FCA presentó su primer modelo totalmente eléctrico. Se trata de la tercera generación de su modelo urbano 500, que abandona los motores a combustión, pasando a ser un vehículo cero emisiones. Presenta un diseño actualizado, pero claramente identificable como un 500, con rasgos heredados de la camada saliente.

Recordemos que este modelo, cuya primera generación data de 1957, representó en aquellos años un cambio radical al ofrecer libertad y movilidad, manteniéndose como un ícono a lo largo de 63 años de historia.

La segunda generación, que conocemos desde 2007, introdujo el concepto de «Coolness» y encanto en el mundo de los Citycars, pasando a ser un objeto de estilo y moda, que desde Italia conquistó a todo el mundo. Fue actualizado a finales de 2015, que a Chile llegó con cierto desfase como MY17.

Ahora, en 2020, es el comienzo de una nueva era y es hora de que el Fiat 500 use toda su popularidad para inspirar el cambio y convertirse en parte de la solución.

Puesto que la movilidad será cada vez más sostenible, conectada y autónoma, con normativas cada vez más estrictas, el Fiat 500 vuelve a entrar en juego con su tercera generación, apostando por el diseño y el placer de conducción: no se trata de una simple revolución, más bien de la «reencarnación» de un espíritu, el que puede inspirar la renovación.

Anuncio
Jeep Compass

En cuanto a su estética, se aplicó el considerable legado de las dos generaciones anteriores, donde los diseñadores del «Centro Stile» de FIAT trabajaron en darle líneas limpias y un lenguaje coherente: sobrio, evolucionado y compacto, además de ser más sinuoso y elegante, en torno a un enfoque más proporcionado del nuevo chasis.

Se le dio al modelo un nuevo logotipo espefíco, que ahora va montado al centro del escudo frontal, en vez del logo FIAT. El logo trasero mantiene su vínculo con el pasado, pero dando cuenta de su naturaleza eléctrica, dada por su borde azul claro, con un juego de diseño y de color, que transforma el último cero en una letra E.

Mantiene su frontal vertical, pero menos achatado, mientras que los ópticos resultan ser un poco más elípticos, además de agregar una pestaña en el capó, además de ser tecnológicos y modernos. La evacuación del calor está ubicada en la parte baja del parachoques.

Visto de costado, vemos que se acentuó la sensación dinámica, mientras que las manillas de las puertas están completamente al ras, con un vano para el desbloqueo eléctrico.

Producto de que estrena una nueva plataforma, el nuevo 500 2020 es 6 cms más ancho y 6 cms más largo, mientras que su batalla ganó 2 cms adicionales, sumado a la presencia de ruedas más grandes y separadas, lo que le da más personalidad y espacio disponible en la cabina, teniendo en cuenta que su largo es menos de cuatro metros.

Anuncio
Jeep Compass

Puertas adentro, nos encontramos con un habitáculo que hace guiños a la primera generación, distribuyendo los volúmenes de manera eficiente, con la finalidad de lograr una simplicidad formal, estética elegante y claridad visual. Lo anterior se ve reflejado en el ancho y esbelto torpedo, los portaobjetos modulares ubicados entre ambos asientos delanteros. Hay más espacio disponible detrás de los hombros y para las piernas, mientras que el fondo plano, permite albergar las baterías de litio, sin comprometer la capacidad del maletero, entre los 185 y 550 litros.

Estrena el sistema de infoentretenimiento Uconnect 5, que consta de: un computador de abordo TFT de 7″, una pantalla táctil de 10,25″ preside la consola central, sistema de transmisión digital de audio, compatible con Android Auto y Apple Car Play.

FIAT señala que es el primer modelo en su segmento en ofrecer conducción autónoma nivel 2, resumida en los siguientes sistemas:

1.- Cámara frontal para vigilar lo que ocurre longitudinal y lateralmente todas las zonas alrededor del auto.

2.- Control Crucero adapatativo inteligente, que acelera o frena prestando atención a todo lo que sucede alrededor.

Anuncio
Jeep Compass

3.- Centrado de carril.

4.- Asistente inteligente de velocidad, que lee las señaléticas de velocidad.

5.- Detector de ángulo muerto.

6.- Attention Assist: Que recomienda hacer un aro en el camino.

7.- Cámara 360° que da una vista aérea del auto, a la hora de estacionar en lugares estrechos o realizar maniobras complejas.

Anuncio
Jeep Compass

Es propulsado por un motor eléctrico, ubicado en el eje trasero, que proporciona una potencia de 117 CV, que permite una velocidad máxima de 150 km/h (autolimitada), tocando los 100 km/h en 9 segundos, mientras que para llegar a los 50 km/h, requiere de 3,1 segundos. Sus baterías de ión litio le dan una potencia adicional de 42 kWh, pudiendo alcanzar una autonomía de 320 kilómetros, en el ciclo WLTP.

Fotos: FCA Press Media

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»101120,101119,101118,101117,101116,101115,101114,101113,101112,101111,101110,101109,101108,101107,101106,101105,101104,101103,101102,101101,101100,101099,101098,101097,101096,101095,101094,101093″][/vc_column][/vc_row]

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl