Conecta con nosotros

Novedades

Se lanzó discretamente en Chile el nuevo urbano y funcional FIAT Mobi

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Absolutamente inadvertido, salvo por la incorporación de este nuevo modelo a la web corporativa de FIAT Se trata del pequeño urbano Mobi, un modelo que viene a llenar el espacio vacante entre el Uno Way y el Argo, que llega en tres niveles de equipamiento: Easy, Way Cross y Way Cross Plus AA. Este modelo ya tiene sus años de presencia en mercados como el brasileño (se fabrica en la planta de Betim en Minas Gerais) y argentino, cuya presencia se remonta a 2016.

Dos de las tres versiones, presentan una estética que van en sintonía con el segmento de los llamados «Mini Crossover», segmento en el que encontramos varios jugadores: Chevrolet Spark GT Activ, JAC S1, KIA Morning X-Line, sin olvidar la reciente incorporación del Suzuki S-Presso. La marca italiana hace lo propio con el Uno Way.

Sin embargo, este nuevo miembro llega con la misión de ser el sucesor de la senda dejada por el Uno, que se descontinuaría de su catálogo de productos. Externamente, y a juzgar por las fotos, el nuevo Mobi tiene una apariencia robusta, se ve más grande respecto del tamaño que realmente tiene. Su parte delantera nos llama la atención con su elevado capot (tallado con pliegues longitudinales) y sus audaces faros con máscara negra, que se extienden por el lateral del vehículo. La parrilla juega un papel clave, con el contorno inferior que le confiere una mayor unidad estilística.

En la parte frontal inferior, los detalles en las entradas de aire y faros antiniebla refuerzan la modernidad del diseño. La impresión de mayor porte se repite en el lateral del Mobi gracias a sus pasos de ruedas más marcados. Ellos se unen por un gran pliegue que comienza en los faros, atraviesa la parte inferior de las puertas y sube en el extremo trasero, finalizando en los faros posteriores, proporcionando más dinamismo al auto.

Visto desde el lateral, el nuevo compacto de Fiat se luce por los diseños exclusivos de sus ruedas de medida 175/65 R14 con tapas de ruedas en las primeras dos versiones y llantas de aleación reservadas para la Way Cross Plus AA.

Anuncio

En la parte posterior, lo más destacado del Mobi es la tapa del baúl, una pieza única y resistente de vidrio negro que deja en evidencia la tipología del logo de Fiat, y aumenta la elegancia del conjunto.

Este citycar resulta ser más pequeño que el Uno Way. Sus dimensiones alcanzan los 3.566 mm de largo; 1.633 mm de ancho y 1.488 mm de alto. Su distancia entre ejes llega a los 2.305 mm, además de un interesante despeje de 173 mm. Es 200 mm más corto que el Uno en longitud y 80 mm menos en cuanto a su batalla. Las versiones Way Cross presentan una apariencia más crossover, dada por sus barras de techo, techo bicolor, adhesivos black out en los pilares y marcos de las ventanas, además de un adhesivo en el capó.

Por dentro, el Fiat Mobi sorprende aún más al mostrar características inesperadas en el segmento, como ser la textura especial en la parte central del panel, que se repite en las puertas. Luce una mezcla de austeridad y jovialidad, en donde, a juzgar por las fotos abundan los plásticos negros.

El panel de instrumentos con iluminación LED y display de 3,5 pulgadas permite una buena visualización de la información, como el nivel del tanque de combustible y la temperatura del motor.

Posee además una indicación para el cambio de marcha (Shift Up/Down), instruyendo al conductor a un manejo más económico. Simultáneamente, muestra hora, odómetros parcial y total, y desde la computadora de a bordo se puede obtener información de consumo instantáneo y promedio, velocidad promedio, distancia recorrida con trip A y B, entre otra información.

Anuncio

Con apenas 885 kg., es uno de los vehículos más livianos del mercado, lo que apareja beneficios tanto en ahorro de combustible como en el desempeño.  Su peso ligero se explica por el uso inteligente de los materiales. Además de ser agradable a la vista, el portón trasero de vidrio resulta más liviano que si hubiese sido producido en el formato y materiales tradicionales, chapa de acero y vidrio. Admite 235 litros en su portaequipajes (55 litros menos que el del Uno).

Bajo su capó, encontramos un pequeño motor Fire Evo bencinero con 999 c.c. de desplazamiento, 4 cilindros y 8 válvulas, que entrega 70 Hp y 90 Nm de par, que son gestionados por medio de una caja manual de cinco marchas. Los rendimientos homologados por el 3CV son de: 11,5 km/l en ciudad; 18,2 km/l en carretera y 15 km/l promedio.

En términos de equipamiento, todas las versiones cuentan de serie con: dirección asistida hidráulicamente, luces diurnas, aire acondicionado manual, apertura del maletero y tapa de combustible desde el interior, vidrios eléctricos delanteros (traseros manuales), cierre centralizado, computador de abordo, volante regulable en altura y sistema de audio multimedia con pantalla táctil compatible con Android Auto y Apple Car Play . 

Finalmente en el apartado de seguridad, encontramos de serie: doble airbag frontal, sistema de frenos ABS con EBD, inmovilizador de motor, anclajes ISOFIX, apoyacabezas integrados y cámara de retroceso.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»101834,101833,101832,101831,101830,101828,101827,101825″][/vc_column][/vc_row]

Anuncio
Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Jeep presentó la nueva generación del Compass
    Este SUV C ha cautivado a más de 2,5 millones de clientes en todo el mundo desde su debut en 2006. La nueva camada del Compass está llamada a redefinir las expectativas en el segmento más competitivo. Representa una declaración audaz e inconfundible, mostrando un diseño que captura la esencia de la herencia legendaria de […]
  • Conocimos los secretos detrás de la plataforma DMO de la nueva BYD Shark
    Una de las plataformas más exitosas de BYD ha sido la DM o Dual Mode, que básicamente es una plataforma exclusiva de esta marca china, que ya va en su cuarta generación, y que tiene a su haber más de seis millones de usuarios. En pocas palabras, combina un motor de combustión con uno eléctrico […]
  • Riddara RD6: La nueva camioneta eléctrica que aterriza en Chile con fuerza y tecnología
    La Riddara RD6, la nueva camioneta eléctrica del Grupo Geely, debuta en Chile con versiones 4×2 y promete revolucionar el mercado automotriz. En un mercado chileno donde ya conviven más de 80 marcas automotrices oficiales, Riddara irrumpe como la nueva apuesta eléctrica. De la mano de Tattersall Automotriz y respaldada por el Grupo Geely, la […]
  • Voltera R7 4×4: La primera camioneta eléctrica todoterreno que debuta en Chile
    Voltera lanzó en Chile la R7 4x4, la primera camioneta eléctrica con tracción integral enfocada en minería e industrias pesadas. Con 483 Hp de potencia, autonomía de 430 km y tecnología V2L, combina eficiencia, rendimiento y sustentabilidad, ofreciendo ahorros significativos frente a modelos tradicionales.
  • Tesla Model Y 2025: El SUV eléctrico se renueva con diseño futurista y más autonomía
    En un evento cargado de innovación y tecnología, Tesla presentó en el Club de Planeadores de Vitacura, Chile, la esperada actualización del Model Y 2025, uno de sus SUV eléctricos más populares a nivel mundial. El facelift, inspirado en la reciente renovación del Model 3, introduce mejoras sustanciales en diseño, tecnología, confort y mecánica, consolidando […]
  • Porsche 911 2025 en Chile: estrena facelift y por primera vez sistema híbrido
    Fue en mayo de 2024 que tuvo lugar el debut mundial de la actualización de media vida del 911, que por primera vez estrena un propulsor con sistema híbrido, que la marca denomina como T-Hybrid, él que está disponible en las variantes GTS, al tiempo que las versiones tradicionales del 911 mantienen el motor a […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl