Conecta con nosotros

Noticias

Nissan presentó un logotipo totalmente rediseñado

Publicado

en

Según informa la marca, la identidad física se adaptó al mundo digital. Sin duda que con la irrupción de Internet, la gente cada vez más está conectada, por lo que vivimos en un permanente ir y venir entre dos mundos: el físico y el digital. En Nissan consideran imprescindible que una marca deba tener puntos de relacionamiento entre ambas realidades.

Desde el 2000 a la fecha, el actual logotipo de Nissan, además de haber sido el principal distintivo de los distintos modelos, ha representado también el primer contacto entre los consumidores y la emoción de manejo que transmiten los autos de la marca. También es importante señalar que por décadas, el logo se ha mantenido fiel a la creencia de su fundador Yoshisuke Aikawa, «Shisei tenjitsu o tsuranuku,» lo que él interpretaba como «Si tienes una sólida creencia, incluso penetra hasta el sol«.

https://youtu.be/_03NJIFEL-Q

El nuevo logotipo de Nissan cobra vida a medida que gira hacia el futuro mientras se mantiene orgullosamente conectado a su rica herencia y tradición de innovación. El nombre de la compañía permanece en el centro del logotipo, comunicando una marca reconocible al instante que evoca hitos y recuerdos pasados ​​al tiempo que transmite la evolución.

El proyecto comenzó a gestarse en 2017 cuando Alfonso Albaisa, vicepresidente senior de Diseño Global, empezó a estudiar los cambios potenciales al logotipo de Nissan y la identidad de la marca. Organizó un equipo de diseño liderado por Tsutomu Matsuo, subdirector del departamento de Diseño de Nissan, para estudiar todo: desde una sutil evolución, hasta un completo rediseño.

Anuncio
Jeep Compass

Durante los siguientes dos años, el equipo hizo bosquejos y trazos de diversas iteraciones, siempre teniendo en mente las palabras de Aikawa: «sé apasionado, innovador y retador».

El equipo tuvo que considerar diversas variables, incluyendo una decisión inicial de contar con un logo iluminado para todos los futuros vehículos eléctricos. Esto presentó desafíos técnicos, como medir el grosor del contorno del logotipo para garantizar una impresión nítida cuando se enciende y, por supuesto, el cumplimiento de las regulaciones gubernamentales para elementos iluminados en los vehículos. Asimismo, el logotipo debía destacar cuando no estuviese iluminado, por ejemplo, en sus aplicaciones digitales y en papel.

 

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl