Conecta con nosotros

Noticias

Nissan develó su nuevo crossover 100% eléctrico: Ariya

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Hasta que finalmente Nissan develó su nuevo crossover totalmente eléctrico Ariya, modelo que comparte un 90 por ciento del diseño con el conceptual revelado durante la última versión del Salón de Tokyo, celebrada el año pasado. El nuevo Ariya representa un hito en el plan de transformación Nissan Next, que fue develado en un evento digital en Yokohama, Japón.

Este nuevo SUV mediano, luce un diseño vanguardista que se asemeja al de un SUV Coupé, con un frontal donde prima sus rasgadas luces LED, los que flanquean una llamativa parrilla V-Motion, mientras que el contorno de ella lo traza un cordón de luces diurnas LED, que hacen las veces de bordes cromados en Nissan convencionales. También debemos señalar la presencia del nuevo logotipo del constructor japonés, que se ubica justo al centro de la hendidura.

De perfil, apuesta por formas aerodinámicas, con un techo flotante negro que se torna muy curvo a la altura de las plazas traseras. Su apariencia de SUV es remarcada por los pasos de ruedas y bajos revestidos en resina negra, la presencia de los vidrios laterales traseros y posterior sobretinteados, mientras que el toque de deportividad lo aportan sus llantas semicarenadas de 19″ o 20″, y los espejos negros anclados en las puertas.

Su zona posterior es presidida curiosamente, por dos antenas fijas (tipo aleta de tiburón), que luego da paso a un spoiler abierto al centro para efectos aerodinámicos, en cuyo borde central se alza la tercera luz de freno LED. Un vidrio posterior rebajado, lleva al centro el limpialuneta trasero. Las luces traseras LED forman una sola franja a lo ancho del Ariya.

Anuncio
Jeep Compass

Sus dimensiones alcanzan los 4.595 mm de largo; 1.850 mm de ancho y 1.655 mm de alto. Su distancia entre ejes llega a los 2.775 mm. Su peso, dependiendo de la versión y equipamiento, varía entre los 1.900 y 2.200 kilos. Calza neumáticos de medida 235/55 R19 y opcionales son los 255/45 R20.

Los diseñadores de Nissan aprovecharon la nueva plataforma eléctrica del automóvil, que permite un piso plano, y sus componentes compactos de control de clima para darle al Ariya la cabina más espaciosa de su clase. El interior tipo lounge, con asientos Zero Gravity, ofrece un ambiente cómodo y acogedor para el conductor y los pasajeros. Su maletero admite 466 litros en las versiones 2WD, mientras que las que tienen tracción integral, reducen su capacidad en 58 litros, quedando en 408 litros.

Al ver las fotos, lo primero que llama la atención es la presencia de dos sendas pantallas de 12,3″ cada una (muy en el estilo de lo que se ve en los modelos más recientes de Mercedes – Benz), con un espacio en el que desaparecen casi todos los mandos físicos, salvo aquellos táctiles situados  bajo la pantalla en la consola central.

Nissan reveló las especificaciones de las cinco versiones que se destinarán a los mercados europeos. Su tecnología se basa en la mecánica ya vista en el Nissan Leaf, pero mejorada. Dispone de un esquema e-4ORCE AWC, con doble motor eléctrico (uno por cada eje), y una potencia máxima que está disponible en el modo de uso de un solo motor.

Las versiones 2WD del Ariya disponen de motores con potencias de 214 y 238 CV, mientras que los(uno con cada batería más una versión Performance) tendrán las mismas dos baterías de 63 y 87 kWh con tres potencias: 274, 301 y 389 CV con 560, 600 y 600 Nm de par motor.  La autonomía va desde los 340 hasta los 500 kilómetros, según el ciclo WLTP. El Ariya 4WD e-4ORCE acelera de 0 a 100 km/h en apenas 5,1 segundos.

Anuncio
Jeep Compass

Espec/Versión Ariya 2WD Ariya 4WD e-4Orce Ariya 4WD e-4Orce Ariya 4WD e-4Orce
Capacidad 65 kWh 90 kWh 65 kWh 90 kWh 90 kWh
Capacidad útil 63 kWh 87 kWh 63 kWh 87 kWh 87 kWh Performance
Potencia 160 kW 178 kW 205 kW 225 kW 290 kW
Par motor 300 Nm 300 Nm 560 Nm 600 Nm 600 Nm
Aceleración 0-100 km/h 7,5 s 7,6 s 5,9 s 5,7 s 5,1 s
Autonomía (WLTP) Hasta 360 km Hasta 500 km Hasta 340 km Hasta 460 km Hasta 500 km

El modelo saldrá a la venta en Japón a mediados del año 2021. Su precio estará alrededor de los 5 millones de yenes, equivalentes a unos $ 36.5 millones de pesos chilenos . En Europa, Estados Unidos y China está planeado que se comercialice a finales del año 2021.

Fotos: Nissan LATAM

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»103160,103159,103158,103157,103156,103155,103154,103153,103152,103151,103150,103149,103148,103147,103146,103145,103144,103143,103142,103141,103140″][/vc_column][/vc_row]

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl