Conecta con nosotros

Noticias

Gobierno inició proceso de implementación de la nueva licencia de conducir digital

Publicado

en

Con el propósito de elevar los estándares de seguridad entre los conductores y reducir los siniestros viales, los ministerios de Hacienda y Transportes y Telecomunicaciones dieron inicio al proceso para implementar la nueva licencia de conducir digital.

Esta iniciativa, que forma parte de la Agenda de Modernización del Estado, dio hoy su primer paso, con la publicación de la intención de gran compra para contratar al desarrollador de un sistema inteligente que permitirá tener, de forma rápida y eficiente, la información y hoja de vida del conductor en un software denominado Sistema de Gestión de Licencias.

Este nuevo formato permitirá que cada conductor cuente con un código QR asociado a su licencia, el que estará en el documento físico y en el digital.

Con la incorporación de esta tecnología, la medida apunta a reducir las licencias falsificadas y así disminuir los siniestros viales. 

“Una de las principales características de esta nueva licencia es que tendrá asociado un código QR, lo que nos permitirá reducir la creciente y preocupante cantidad de licencias falsificadas. Además, este sistema permitirá que las distintas instituciones, como los municipios y el Registro Civil, tengan la misma información en línea. De esa forma, se evitarán duplicaciones que hoy se observan entre ciudades que no tienen información actualizada”, señaló la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

Anuncio
Jeep Compass

Por su parte, el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, señaló que “este proyecto, se enmarca dentro de la Agenda de Modernización y es parte del esfuerzo, que, como Estado, estamos haciendo en avanzar hacia la Transformación Digital. La interoperabilidad entre instituciones, es decir, que los sistemas entre organismos públicos estén conectados, tiene un efecto ciudadano importante y significativo en la vida de las personas. Por eso, desde Hacienda, apoyamos proyectos transversales, que involucran a muchos actores e impulsan la relación entre la administración central y, en este caso, las municipalidades”.

La licencia de conducir digital, que convivirá con el documento físico, estará contenida en una aplicación móvil que podrá ser utilizada por los conductores y que será un canal de información oficial para la población. Esta App permitirá entregar recordatorios sobre fechas de renovación de la licencia y difundir campañas de seguridad vial.

También se creará una carpeta digital de cada conductor, lo que busca reducir el uso de papeles y facilitar el acceso a la información por parte de las distintas instituciones relacionadas, como el Registro Civil, Municipalidades, Carabineros y Juzgados de Policía Local, disminuyendo sus labores administrativas. Gracias a la creación de estas carpetas, las entidades podrán acceder a la información de los conductores de manera remota e inmediata, a través del Sistema de Gestión de Licencias.

Además, la digitalización busca que los futuros conductores y quienes renueven el documento reduzcan sus tiempos de espera para realizar este trámite. Asimismo, el cambio busca hacer más expedita la verificación del estado de vigencia de una licencia para la contratación de personas como conductores profesionales.

Marcha blanca durante primer semestre 2021

Anuncio
Jeep Compass

El proyecto se ha trabajado en conjunto con la Secretaría de Modernización del Estado del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Transportes y será financiado íntegramente por esta Secretaría.  Esto incluye el desarrollo de la plataforma y todos los procesos relacionados con la implementación de la nueva tecnología, además de las capacitaciones que se realizarán a los funcionarios de los municipios.

Junto con el desarrollo del software, también se modificarán decretos, los cuales una vez publicados darán pie a la implementación de este proyecto, la cual se realizará de manera gradual, comenzando con una marcha blanca en algunas comunas, a partir del primer semestre de 2021, para luego continuar con su implementación a nivel nacional.

Después de la marcha blanca, habrá un plazo aproximado de un año para que esta licencia esté disponible en todo el territorio nacional. No obstante, se estima que todos los conductores contarán con el nuevo documento digital en un plazo de siete años. Así, mientras la licencia es renovada por todos los beneficiados, convivirán el actual documento con el nuevo y ambos serán igual de válidos.

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl