Conecta con nosotros

Noticias

Revisa las principales conclusiones de la «Guía de los 5.000 kms eléctricos» que usó un Nissan Leaf para recorrer Chile

Publicado

en

Un Nissan Leaf 2018 fue el auto eléctrico elegido por la Agencia de Sostenibilidad Energética para realizar un viaje de nada menos que 5 mil kilómetros por Chile. La iniciativa se enmarca dentro de una investigación realizada por la fundación de derecho privado en conjunto con el Centro de Energía de la Universidad de Chile y Nissan Chile.

El recorrido consideró un total de 20 rutas urbanas e interurbanas en la zona centro y sur del país, pasando por diversos tipos de caminos, como calles muy transitadas y autopistas de la ciudad de Santiago y otras como Viña del Mar, Rancagua, Talca y Concepción, así como también rutas en sectores cordilleranos como Farellones y San José de Maipo.

Con los datos obtenidos, la Agencia de Sostenibilidad Energética desarrolló laGuía de los 5 mil kilómetros eléctricos”, que permite entender aspectos clave de la movilidad eléctrica, como el funcionamiento de un vehículo eléctrico y su rendimiento en recorridos de distintas características.

Además, brinda antecedentes sobre la red de electrolineras, el uso de la infraestructura de carga e identifica las brechas que hoy limitan el desarrollo de la electromovilidad en Chile.

Cinco conclusiones claves del estudio

Anuncio
  1. El Leaf obtuvo su mejor rendimiento en rutas urbanas graciasal sistema mediante el cual la batería de ion litio se carga al reducir la velocidad o frenar. En efecto, el costo del recorrido dentro de la ciudad fue de $16 por km, a diferencia de los $144 por km de un vehículo a combustión interna; mientras que en carretera fue de $32 por km versus los $65 por km. de un vehículo convencional. 
  2. Recurrir a cargas lentas domiciliarias permite optimizar la vida útil de la batería y  ahorrar, ya que la tarifa de energía domiciliaria tiene menor valor en  horarios determinados. De hecho, el 80% de los usuarios carga su vehículo eléctrico en su propio domicilio y solo el 20% lo hace en electrolineras públicas.
  3. El valor promedio de los costos operacionales por kilómetro de un auto eléctrico (16 $/km) es significativamente menor al de un vehículo convencional (83 $/km), lo que permite un importante ahorro en el mantenimiento.
  4. En recorridos que incluyen importantes diferencias de altura, como la ruta desde Santiago a San José de Maipo y Farellones, el rendimiento del auto eléctrico aumentó radicalmente en el descenso gracias a la regeneración de energía que se produce al frenar. Esto permitió hacer el viaje ida y vuelta sin necesidad de realizar una carga adicional.
  5. El uso de un auto 100 % eléctrico en estos 5 mil kilómetros evitó la emisión de 539,76 kgCO2, graficando las claras ventajas de la electromovilidad para el medio ambiente.

 

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Mercedes-Benz lanza sus nuevas eVans en Chile y apuesta por un transporte urbano más limpio
    Mercedes-Benz lanzó en Chile sus nuevas vans eléctricas eVito y eSprinter, enfocadas en el transporte urbano sustentable. Con autonomías de hasta 310 km, tecnología de punta y versiones para carga y pasajeros, estos modelos buscan transformar la logística urbana con cero emisiones.
  • Ventas de nuevos y usados este 2025
    A mitad de año el termómetro del mercado automotor chileno muestra señales mixtas: el 0 km se sacude la modorra pos-pandemia, mientras el usado consolida su regreso al protagonismo. Veamos los números y qué hay detrás de ellos. El pulso al volante Panorama 2025 (enero-julio) Mercado Volumen acumulado 2025 Variación inter-anual Pulso de julio Autos […]
  • Chery mantiene liderazgo en el segmento SUV
    527 unidades vendidas en julio y un acumulado anual de 3.624 vehículos De acuerdo al último informe de ANAC, la marca china mantiene su liderazgo indiscutido gracias a su modelo Tiggo 2, que lleva más de 6 meses liderando las ventas en su segmento. Según el último reporte entregado por la Asociación Nacional Automotriz de […]
  • FIAT 147, Volkswagen Combi y Nissan V16, autos icónicos de los ´90 como se verían hoy según la IA
    Según la IA aplicando los diseños actuales en el 2025 y considerando una gran carga de tecnología así se verían estos 3 connotados modelos de los años 1990. El Fiat 147 de los años 90 cerró una era: mantenía su sencillez mecánica, costos de mantenimiento bajos y una ergonomía espartana, a la vez que ofrecía […]
  • IMSA en Road America: La guía definitiva para entender este espectáculo de velocidad y resistencia
    IMSA disputará su 11ª fecha 2025 este domingo en Road America con 49 autos en 4 categorías. El campeonato mezcla prototipos (GTP y LMP2) con autos GT (GTD Pro y GTD) en carreras de resistencia.
  • CHILE ES CONFIRMADO EN CALENDARIO 2026 DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE RALLY
    El WRC junto a FIA -Federación Internacional de Automovilismo- dieron a conocer el calendario 2026 del Campeonato del Mundo de Rally, el cual por cuarto año consecutivo y por quinta vez en la historia, tendrá la presencia de nuestro país como sede de una fecha válida con la realización del Rally Chile Biobío Una más […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl