Conecta con nosotros

Novedades

Llega a Chile la electrizante reinvención de Porsche: Taycan 2021 en tres versiones

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Porsche realizó la presentación virtual de su nuevo modelo totalmente eléctrico: Taycan, que representa una reinvención de la marca, aunque siempre manteniendo sus genes deportivos, ajustándose a las necesidades de sus clientes en los tiempos que corren.

Queda claro que Porsche, hoy divide su estrategia de movilidad en tres caminos distintos, donde una parte fundamental de la reputación del fabricante alemán se debe a una tradición de más de siete décadas ligadas a los motores a combustión. Sin embargo, hace diez años empezaron tímidamente a explorar la electrificación de sus automóviles, de la mano de las variantes híbridas, y actualmente la marca se reinventa en base a un ambicioso plan basado en  el desarrollo de vehículos eléctricos. Es así como Porsche sentó las bases de cuatro pilares que sustentan esta estrategia de electromovilidad:

1.- La electrificación como base de la visión a futuro

2.- El uso de una potente imagen de marca

3.- La ampliación de su catálogo de productos

Anuncio

4.- El ADN deportivo, el alma y espíritu que siempre han estado plasmados en todos los modelos Porsche.

¿De dónde viene el nombre Taycan?

Cuando el equipo de este proyecto se reunió por primera vez, no se había decidido aún cuál iba a ser el aspecto en detalle del Taycan. Diseñadores, ingenieros encargados de las nuevas series, especialistas de marketing y ventas, abogados propios y externos y expertos de marca y en legislación de marca se reunieron para asumir la tarea.

“Fueron cubiertos todos los aspectos del proceso de elección del nombre: los relacionados con automoción, creatividad, técnica y aspectos legales y lingüísticos”, dice Michael Reichert, responsable del proyecto para poner nombre al Taycan. “Un nombre para un auto es, en definitiva, una decisión emocional, pero una que debería estar basada en hechos y argumentos. Eso requiere una aproximación sistemática y mucha atención al detalle”, explica Gruner.

En total, los expertos desarrollaron seiscientas ideas, que después fueron reduciéndose a unas pocas favoritas. Parejas de hablantes nativos de treinta y tres idiomas evaluaron el sonido y significado de los nombres potenciales del modelo, para descartar desde el principio asociaciones desagradables o inconvenientes. Los abogados deliberaron cada riesgo concebible sobre las infracciones de marca registrada, inspeccionaron bases de datos alrededor del mundo, que contenían millones de marcas registradas, revisaron nombres y localizaron los derechos de uso. Una tarea hercúlea, que se prolongó durante un año y medio.

Anuncio

En el tramo final, los expertos en marketing seleccionaron sus nombres favoritos, confeccionando una lista para presentar al equipo establecido en el otoño de 2017. La decisión se había tomado: Taycan. Un nombre que satisface todos los requisitos fonéticos, legales, creativos, estratégicos y relativos al modelo. Compuesto por dos términos con origen en zonas lingüísticas orientales, esta palabra podría ser traducida como “el alma de un potro brioso”.

El nombre refleja tanto el origen como el futuro de la marca: el caballo en la cima de Porsche, la expresión de su alma en su camino hacia una nueva era de autos deportivos. Un ajuste perfecto, también, con el slogan de la campaña publicitaria: “Alma electrificada”.

 

El espíritu Porsche se manifiesta en su diseño

Este nuevo integrante de la familia Porsche, desembarca en suelo chileno en tres versiones: 4S, Turbo y Turbo S, todos máximos representantes de Porsche E-Performance (Prestaciones Eléctricas Porsche) y se encuentran entre los modelos de producción más potentes que el fabricante alemán tiene actualmente en su gama de productos. La primera variante sobre la base del Taycan que se sumará a la oferta será el Taycan Cross Turismo. Cabe señalar que este modelo tuvo su estreno mundial a comienzos de septiembre de 2019.

Anuncio

Con su diseño limpio y puro, el Taycan conserva el inconfundible ADN Porsche. Su frontal destaca por sus líneas particularmente anchas y planas, con perfiles muy marcados. Si lo vemos de costado,  llama la atención por la línea deportiva del techo, con caída hacia la parte trasera. Las secciones laterales claramente esculpidas también son características. La elegante cabina, los pilares C bien resaltados y los hombros pronunciados dan como resultado una parte trasera fuertemente marcada, típica de la marca.

También hay elementos innovadores como el logotipo de Porsche con efecto vidrio, que se ha integrado en la banda de luces de la parte posterior. Gracias al coeficiente Cx de 0,22, la carrocería, con su trabajada aerodinámica, contribuye significativamente a mejorar la eficiencia y la autonomía de este deportivo eléctrico.

 

Interior con tecnología de vanguardia

Puertas adentro, nos encontramos con un cuadro de instrumentos curvado e independiente de 16,8″constituye el punto más alto del salpicadero. De este modo, se centra claramente en el eje de visión del conductor. Una pantalla central de información y entretenimiento de 10,9 pulgadas y otra opcional para el acompañante se combinan para formar una banda de vidrio integrada en una superficie de acabado black-panel.

Anuncio

El conductor puede elegir entre cuatro vistas para la pantalla de la instrumentación:

  • Modo Clásico (medidor de potencia): evoca los típicos relojes redondos de Porsche. Esta pantalla ofrece información claramente organizada, lo que permite una lectura rápida. Un medidor de potencia reemplaza al cuentarrevoluciones en la posición central.
  • Modo Mapa: en el lugar del medidor de potencia figura el mapa de navegación.
  • Modo Mapa Completo: omite intencionalmente los relojes redondos para dejar espacio a un mapa de navegación que se muestra en la pantalla completa.
  • Modo Purista: muestra solo información esencial relativa a la velocidad, las señales de tráfico o la navegación (haciendo uso de una flecha esquemática).

La interfaz de usuario ha sido diseñada desde cero para el Taycan. Los mandos de control clásicos, como interruptores y botones, se han reducido considerablemente. Ahora, el manejo es inteligente e intuitivo, tanto de las funciones táctiles como de la función de control por voz, que responde al comando «Hey Porsche».

Cada detalle se ha reducido a lo esencial. Igual que el Porsche 918, el Taycan cuenta con un pequeño selector de dirección en lugar del clásico selector de cambio. Esto da un aspecto más limpio y despejado y permite crear un espacio de almacenaje. Esta reducción minimalista se hace patente también en las salidas de ventilación, que presentan un aspecto moderno y se manejan de forma intuitiva.

Las rejillas tradicionales operadas mecánicamente son cosa del pasado; ahora, los flujos de aire se controlan de manera digital y totalmente automática (“Virtual Airflow Control”). Al hacer clic en el menú del climatizador, es posible cambiar entre “Centrado” para un enfriamiento rápido y direccional y “Difuso” para una climatización sin corrientes de aire. Con el climatizador opcional de cuatro zonas («Advanced Climate Control»), un panel de control táctil adicional de 5,9″ con respuesta háptica permite que el sistema se maneje desde los asientos traseros.

Con el Taycan, Porsche ofrece por primera vez la posibilidad de elegir un interior completamente libre de cuero, que se puede personalizar para cuatro o cinco ocupantes. En cuanto al espacio de almacenaje, existen dos maleteros en el Taycan: uno delantero con una capacidad de 81 litros y otro trasero de 366 litros. La versión 4S dispone de algo más de espacio: 84 litros delante y 407 litros atrás.

Anuncio

Corazones electrificados

Los modelos Taycan Turbo S, Taycan Turbo y Taycan 4S poseen dos motores eléctricos, uno en el eje delantero y otro en el trasero, lo que hace que todas las versiones tengan tracción total. Tanto la autonomía como la potencia continua que ofrecen los sistemas de propulsión se benefician de la alta eficiencia de sus motores síncronos. El motor eléctrico, la transmisión y el inversor con modulación del pulso se agrupan en un conjunto de formas muy compactas. El módulo trasero está instalado en paralelo al eje. Para aumentar el volumen del maletero, este módulo va colocado encima del inversor, en una solución de diseño escalonada. El módulo del eje delantero tiene una disposición coaxial y ocupa muy poco espacio.

Los dos potentes motores eléctricos de los ejes delantero y trasero son síncronos de imanes permanentes (Permanent Magnet Synchronous, PSM). Disponen de un rotor con imanes permanentes de alta calidad que generan un campo magnético natural. Como resultado, el rotor se mueve en sincronía con el campo magnético giratorio del estátor, de ahí el nombre de PSM. Un inversor con modulación del pulso determina la frecuencia del campo giratorio en el estátor, estableciendo así la velocidad del rotor. El diseño, la función y el excelente comportamiento térmico de los motores síncronos de imánes permanentes permiten alcanzar el alto rendimiento típico de Porsche.

En el eje delantero, la fuerza del motor eléctrico llega a las ruedas a través de un engranaje planetario y de un ligero diferencial epicicloidal integrado. El conjunto es compacto, coaxial al eje delantero y tiene una sola velocidad, con relación de 8:1.

La transmisión de dos velocidades ubicada en el eje trasero es un elemento innovador desarrollado por Porsche. La primera marcha le permite al Taycan acelerar con contundencia en la salida desde parado, mientras que la segunda, con una relación más larga, asegura una alta eficiencia y grandes reservas de potencia, incluso a velocidades muy elevadas.

Anuncio

La segunda marcha ofrece la misma relación 8:1 que la transmisión del eje delantero. En este caso, ocho revoluciones del motor eléctrico corresponden a una vuelta de la rueda. Gracias a ello, las versiones más potentes del Taycan pueden alcanzar los 260 km/h y contar con grandes reservas de aceleración a altas velocidades. El eje trasero cuenta con un diferencial autoblocante.

Hay cuatro modos de conducción disponibles: “Range”, “Normal”, “Sport” y “Sport Plus”. Además, el modo “Individual” permite configurar ajustes a conveniencia del usuario. Los modos “Sport Plus” e “Individual” forman parte del paquete Sport Chrono (de serie en el Turbo S) e incluyen un conmutador integrado en el volante.

El sistema eléctrico proporciona capacidad de aceleración inmediata y contundente. No obstante, Porsche va un paso más allá al lograr que esto sea posible varias veces consecutivas. Por ejemplo, el nuevo Taycan Turbo S es capaz de repetir diez veces seguidas, sin problema alguno, su impresionante aceleración de 0 a 100 km/h en un tiempo de 2,8 segundos. También a velocidades elevadas ofrece una gran capacidad de recuperación de forma continuada.

Resumen de las especificaciones según versión

Porsche Taycan 4S, con un valor de USD 149.900, tiene una potencia máxima de 490 CV, su torque es de 650 Nm, demorando 4 segundos en alcanzar los 100 km/h desde detenido. Su velocidad máxima es de 250 km/h, mientras que su autonomía WLTP está entre los 386 y 463 kilómetros.

Anuncio

Porsche Taycan Turbo, con un valor de USD 182.900, tiene una potencia máxima de 625 CV, su torque es de 850 Nm, demorando 3,2 segundos en alcanzar los 100 km/h desde detenido. Su velocidad máxima es de 260 km/h, mientras que su autonomía WLTP está entre los 381 y 450 kilómetros.

Porsche Taycan Turbo S, con un valor de USD 219.900, tiene una potencia máxima de 625 CV, su torque es de 1050 Nm, demorando 2,8 segundos en alcanzar los 100 km/h desde detenido. Su velocidad máxima es de 260 km/h, mientras que su autonomía WLTP está entre los 388 y 412 kilómetros.

Fotos: Gentileza DITEC y Newsroom Porsche

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»103762,103761,103760,103759,103758,103757,103756,103755,103754,103753,103752,103751,103750,103749,103748,103747,103746,103745,103744,103743,103742,103741,103740,103739″][/vc_column][/vc_row]

Anuncio
Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Conocimos los secretos detrás de la plataforma DMO de la nueva BYD Shark
    Una de las plataformas más exitosas de BYD ha sido la DM o Dual Mode, que básicamente es una plataforma exclusiva de esta marca china, que ya va en su cuarta generación, y que tiene a su haber más de seis millones de usuarios. En pocas palabras, combina un motor de combustión con uno eléctrico […]
  • Riddara RD6: La nueva camioneta eléctrica que aterriza en Chile con fuerza y tecnología
    La Riddara RD6, la nueva camioneta eléctrica del Grupo Geely, debuta en Chile con versiones 4×2 y promete revolucionar el mercado automotriz. En un mercado chileno donde ya conviven más de 80 marcas automotrices oficiales, Riddara irrumpe como la nueva apuesta eléctrica. De la mano de Tattersall Automotriz y respaldada por el Grupo Geely, la […]
  • Voltera R7 4×4: La primera camioneta eléctrica todoterreno que debuta en Chile
    Voltera lanzó en Chile la R7 4x4, la primera camioneta eléctrica con tracción integral enfocada en minería e industrias pesadas. Con 483 Hp de potencia, autonomía de 430 km y tecnología V2L, combina eficiencia, rendimiento y sustentabilidad, ofreciendo ahorros significativos frente a modelos tradicionales.
  • Tesla Model Y 2025: El SUV eléctrico se renueva con diseño futurista y más autonomía
    En un evento cargado de innovación y tecnología, Tesla presentó en el Club de Planeadores de Vitacura, Chile, la esperada actualización del Model Y 2025, uno de sus SUV eléctricos más populares a nivel mundial. El facelift, inspirado en la reciente renovación del Model 3, introduce mejoras sustanciales en diseño, tecnología, confort y mecánica, consolidando […]
  • Porsche 911 2025 en Chile: estrena facelift y por primera vez sistema híbrido
    Fue en mayo de 2024 que tuvo lugar el debut mundial de la actualización de media vida del 911, que por primera vez estrena un propulsor con sistema híbrido, que la marca denomina como T-Hybrid, él que está disponible en las variantes GTS, al tiempo que las versiones tradicionales del 911 mantienen el motor a […]
  • BMW lanzó en Chile la segunda generación del Serie 2 Gran Coupé
    Fue en plena pandemia, que BMW lanzó en Chile la primera iteración del Serie 2 Gran Coupé, que venía a marcar un punto de disrupción, respecto de lo que estábamos acostumbrados a ver en el segmento de los sedanes de entrada de las marcas premium. Ahora la marca alemana acaba de presentar la nueva generación […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl