Conecta con nosotros

Novedades

Nuevo MINI JCW GP en Chile: Sólo 4 unidades del MINI de calle más rápido de su historia

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Comercial Gildemeister, presentó virtualmente en Chile la iteración más extrema del compacto británico: MINI John Cooper Works GP, la que sobresale por sus detalles de diseño, exclusividad y comportamiento dinámico y su precio de $45 millones. Sin duda que es lo más parecido a un auto de carreras, dejando a un lado aquellos superdeportivos de ensueño, reservados para unos pocos.

Se trata de una serie limitada de sólo 3.000 unidades que la marca liberó a nivel mundial, de las cuales, apenas cuatro (que ya tienen dueño), llegaron a Chile. Recordemos que esta tercera generación de la versión más prestacional del MINI F56, debutó en el Salón del Automóvil de Los Ángeles, siguiendo la senda iniciada en 2006 con el MINI Cooper S con el kit JCW GP, y en 2013 con el MINI JCW GP. Esta nueva camada llega con el pergamino de haber completado la vuelta al «Infierno Verde» en menos de ocho minutos, durante la etapa de pruebas del modelo.

Revisando los elementos diferenciadores externos, nos encontramos con sus parachoques con diseño específico, sus luces traseras ahumadas con la bandera «Union Jack», además de llantas de aleación de 18″, cada una de las cuales pesa menos de 9 kilos, las más livianas que se hayan montado en un MINI. Calza neumáticos Hankook Ventus S1 Evo Z de medida 225/35 R18.

Sin embargo, lo más llamativo de todo el conjunto es su enorme alerón de doble ala que preside el portalón trasero, sumado a las llamativas molduras de los pasos de ruedas hachas de plástico reforzado con fibra de carbono mate. Ambos elementos juegan un papel clave a la hora de manejar este pequeño deportivo en el circuito en términos aerodinámicos.

Solo el exclusivo acabado Racing Grey metalizado está disponible para la pintura exterior. Por su parte, el techo y las cubiertas de los retrovisores exteriores van pintados en Melting Silver metalizado. Al igual que el faldón delantero, el faldón trasero con luces antiniebla traseras integradas tiene una forma distintiva. Un travesaño en la rejilla hexagonal del radiador, las inserciones en la toma de aire inferior y el interior del alerón del techo llevan acabado en Chili Red de brillo intenso.

Anuncio
Jeep Compass

Por otra parte, los logotipos «GP» en las partes delantera y trasera, los laterales exteriores del alerón del techo y las molduras de entrada, así como las superficies de los faldones laterales, llevan el elegante anagrama «GP» en Rosso Red metalizado mate.

El acabado en negro del reborde de los faros, la rejilla central del radiador y las luces traseras, la tapa del depósito de combustible y los tiradores de las puertas, así como la inserción en el capó y el logotipo «MINI» en las partes delantera y trasera del vehículo, proporcionan un llamativo contraste. Las inserciones negras de los faros y las luces traseras Union Jack oscurecidas al máximo también subrayan el estilo deportivo sin concesiones del nuevo MINI John Cooper Works GP.

Su cabina sorprende sólo con dos asientos y un aislamiento acústico reducido para optimizar el peso. El equipamiento de serie incluye asientos deportivos John Cooper Works en la combinación de Dinamica/cuero con bordes laterales plateados, costuras de realce en rojo, una insignia «GP» debajo de los reposacabezas integrados y correas rojas para el cinturón. La moldura interior del lado del acompañante lleva la numeración del vehículo correspondiente. Se fabrica de forma individual para cada uno de las 3.000 unidades mediante impresión 3D.

Su propulsor es el mismo que usa el BMW M235i, un dos litros, twin power turbo de cuatro cilindros, que entrega 306 caballos de fuerza entre las 5.000 y 6.250 vueltas, mientras que su par es de 450 Nm, disponibles desde las 1.750 rpm, acoplado a una caja, también cedida por BMW. Nos referimos a la caja Steptronic de 8 velocidades específica del modelo, completado con bloqueo del diferencial integrado y adaptado a las prestaciones del motor y a su elevado par. Acelera de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos y su velocidad máxima es de 265 km/h.

El bloqueo mecánico del diferencial integrado en la transmisión garantiza que el par de tracción se distribuya entre las ruedas delanteras derecha e izquierda para promover la tracción en curvas especialmente dinámicas. Está conectado con el sistema DSC (Control Dinámico de Estabilidad) y actúa como bloqueo transversal para reducir la diferencia de velocidad entre las ruedas delanteras. Bajo demanda de carga, es posible generar un efecto de bloqueo de hasta el 31%.

Anuncio
Jeep Compass

Fotos: MINI.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»104175,104174,104173,104172,104171,104170,104169,104168,104167,104166,104165,104164,104163,104162″][/vc_column][/vc_row]

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl