Conecta con nosotros

Novedades

Llega a Chile la esperada nueva generación del Land Rover Defender, un auténtico 4×4 a la inglesa

Publicado

en

La espera fue larga, desde la presentación del conceptual DC100 por allá por 2011, que nos dio luces acerca de cómo sería la reinvención del todoterreno más puro de Land Rover. Nos referimos al Defender, que esta semana fue presentado oficialmente en el mercado chileno.

Recordemos que este modelo se retiró momentáneamente en 2016, tras siete décadas de producción ininterrumpida (aquí puedes leer el reportaje que hicimos de la edición especial de despedida del modelo que llegó a Chile). Aunque siempre ha sido un modelo más conservador que su competencia, representada por un Jeep Grand Cherokee o un Mercedes-Benz Clase G, ahora para el año modelo 2021, entrega toda la sofisticación y tecnología presente en otros modelos del fabricante británica, sin dejar de lado sus legendarias capacidades de 4×4.

El Defender 2021, se fabrica en Eslovaquia, presenta la nueva arquitectura D7x especialmente diseñada, se basa en una construcción de monocasco de aluminio liviano para crear la estructura de cabina más rígida que Land Rover haya producido antes. Es tres veces más rígido que los diseños tradicionales de carrocería sobre bastidor, lo que proporciona las bases perfectas para la suspensión neumática y admite los últimos sistemas de propulsión electrificados desarrollados por este fabricante.

Durante las pruebas de desarrollo, los modelos prototipo cubrieron 1.2 millones de kilómetros en algunos de los entornos más duros de la tierra, que van desde los 50 grados de calor del desierto y menos de 40 grados de frío del Ártico. Más de 45 mil pruebas específicas se diseñaron para que el Land Rover New Defender revalide su título como el modelo más resistente y capaz de la marca.

Diseño que ride homenaje a su predecesor y un interior funcional y práctico

Anuncio

Estéticamente presenta un diseño muy robusto, con su nombre en lo alto del capó, con nuevos faros semirectangulares, cuyos LED diurnos redondos (nos recuerdan a los de su predecesor). Conserva eso sí, sus marcados pasos de ruedas, mientras que el pilar C es del color del Jeep. Mantiene el portalón de apertura lateral y la rueda de repuesto que pende de éste.

La practicidad es un sello distintivo del diseño interior, puesto que viene con una gran cantidad de compartimientos, incluida una selección de consolas centrales altas y bajas. Los controles principales, incluida la pantalla táctil central, están agrupados ergonómicamente dentro de un marco de magnesio. Asimismo, las terminaciones lucen mucho más refinadas y entregan una sensación de confort nunca antes vista en el modelo.

Tecnología de vanguardia

El nuevo Defender presenta un nuevo sistema de información y entretenimiento, llamado Pivi Pro. La pantalla táctil de última generación es intuitiva y fácil de usar, mientras que su diseño siempre activo garantiza respuestas casi instantáneas. De esta manera, el sistema Pivi Pro se transforma en el centro de mando de toda la conectividad y tecnología asociada a este nuevo modelo, característica que lo convierte en el todoterreno preparado para el siglo XXI.

Además, cuenta con la tecnología SOTA (Software Over The Air) que asegura que siempre esté operando con el último software disponible. Hasta 14 módulos de control electrónico a bordo, pueden recibir ciertas actualizaciones sin la necesidad de visitar un concesionario de la marca.

Anuncio

Dentro de la vida útil de este todocamino, el sistema de diagnóstico integrado podrá alertar sobre los problemas, evitarlos o resolverlos automáticamente puesto que una conexión a internet podría reemplazar un juego de herramientas tradicional.

Además, una serie de avances tecnológicos asisten al conductor para una buena experiencia a bordo. Entre estos se encuentra una cámara envolvente 3D que proporciona un plano de 360 ​​grados y nuevas vistas en perspectiva exterior en 3D del área circundante, tanto en ambientes urbanos como en su uso off road.

El sistema también incorpora la tecnología ClearSight Ground View de Land Rover que permite hacer el capó transparente y proyectar en la pantalla el lugar exacto por donde van las ruedas delanteras.

Adicionalmente, para mantener la visibilidad hacia atrás, cuenta con la tecnología ClearSight Rear View. Con solo tocar un botón, el espejo interior sin marco cambia de un espejo convencional a una pantalla digital que muestra una señal proporcionada por una cámara trasera de alta definición ubicada en lo alto de la parte trasera del vehículo.

Capacidades indesmetibles para transitar fuera del asfalto

Anuncio

Gracias a su nueva arquitectura de carrocería, el todoterreno exhibe una distancia al suelo de 291 mm y una geometría nunca antes vista. De esta manera, sus ángulos de ataque, ventral y salida para la versión 110 es de 38, 28 y 40 grados (altura todoterreno) respectivamente. Su profundidad máxima de vadeo de 900 mm está respaldada por un nuevo programa de Wade en el sistema Terrain Response 2, que garantiza que los conductores puedan vadear aguas profundas con total confianza.

Precisamente, el nuevo Defender estrena la nueva funcionalidad Terrain Response Configurable, que permite a los conductores todoterreno más experimentados ajustar la configuración del vehículo en los distintos modos del Terrain Response 2 para adaptarse perfectamente a las condiciones. Por su parte, los conductores sin experiencia pueden permitir que el sistema detecte la configuración del vehículo más adecuada para el terreno, utilizando la función automática inteligente.

Motorizaciones

La oferta motriz está compuesta por un total de tres versiones, todas gasolineras, partiendo por la denominada “S” que está asociada a un único motor de 2 litros turbo de 4 cilindros en línea, capaz de desarrollar 300 caballos de potencia. Para las versiones “SE” y “First Edition” está reservada la unidad más potente, que cuenta con un motor de 3 litros turbo de seis cilindros en línea, que eroga una potencia de 400 HP. Esta última motorización cuenta con la tecnología de Mild Hybrid Electric Vehicle (MHEV). Todos van acoplados a una caja automática de 8 velocidades.

Se trata de un sistema que recolecta la energía que normalmente se pierde durante la desaceleración y la vuelve a desplegar para optimizar la eficiencia. Cuenta con un turbocompresor de doble entrada convencional y un súper cargador eléctrico avanzado de 48 voltios, con un motor de arranque integrado en la correa que reemplaza al alternador para ayudar al motor de gasolina. Una batería de iones litio de 48 voltios se encarga de almacenar la energía capturada cuando el vehículo desacelera. La combinación de este sistema junto al motor a gasolina permitiendo que el modelo vaya de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos.

Anuncio

Versiones y precios Octubre 2021

  • Land Rover Defender 2.oT 110S 5P USD 87.900
  • Land Rover Defender 3.0T MHEV 110SE 7P USD 107.900
  • Land Rover Defender 3.oT First Edition 5P USD 114.900

Fotos: Stand Land Rover en el Salón de Frankfurt 2019 y Land Rover Media

 

 

 

Anuncio
Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Jeep presentó la nueva generación del Compass
    Este SUV C ha cautivado a más de 2,5 millones de clientes en todo el mundo desde su debut en 2006. La nueva camada del Compass está llamada a redefinir las expectativas en el segmento más competitivo. Representa una declaración audaz e inconfundible, mostrando un diseño que captura la esencia de la herencia legendaria de […]
  • Conocimos los secretos detrás de la plataforma DMO de la nueva BYD Shark
    Una de las plataformas más exitosas de BYD ha sido la DM o Dual Mode, que básicamente es una plataforma exclusiva de esta marca china, que ya va en su cuarta generación, y que tiene a su haber más de seis millones de usuarios. En pocas palabras, combina un motor de combustión con uno eléctrico […]
  • Riddara RD6: La nueva camioneta eléctrica que aterriza en Chile con fuerza y tecnología
    La Riddara RD6, la nueva camioneta eléctrica del Grupo Geely, debuta en Chile con versiones 4×2 y promete revolucionar el mercado automotriz. En un mercado chileno donde ya conviven más de 80 marcas automotrices oficiales, Riddara irrumpe como la nueva apuesta eléctrica. De la mano de Tattersall Automotriz y respaldada por el Grupo Geely, la […]
  • Voltera R7 4×4: La primera camioneta eléctrica todoterreno que debuta en Chile
    Voltera lanzó en Chile la R7 4x4, la primera camioneta eléctrica con tracción integral enfocada en minería e industrias pesadas. Con 483 Hp de potencia, autonomía de 430 km y tecnología V2L, combina eficiencia, rendimiento y sustentabilidad, ofreciendo ahorros significativos frente a modelos tradicionales.
  • Tesla Model Y 2025: El SUV eléctrico se renueva con diseño futurista y más autonomía
    En un evento cargado de innovación y tecnología, Tesla presentó en el Club de Planeadores de Vitacura, Chile, la esperada actualización del Model Y 2025, uno de sus SUV eléctricos más populares a nivel mundial. El facelift, inspirado en la reciente renovación del Model 3, introduce mejoras sustanciales en diseño, tecnología, confort y mecánica, consolidando […]
  • Porsche 911 2025 en Chile: estrena facelift y por primera vez sistema híbrido
    Fue en mayo de 2024 que tuvo lugar el debut mundial de la actualización de media vida del 911, que por primera vez estrena un propulsor con sistema híbrido, que la marca denomina como T-Hybrid, él que está disponible en las variantes GTS, al tiempo que las versiones tradicionales del 911 mantienen el motor a […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl