Conecta con nosotros

Novedades

Tras una larga espera llega a Chile la quinta generación del Hyundai Accent

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Desde el arribo de Hyundai a nuestro mercado, ha ido marcando presencia con modelos emblemáticos. En los 80 fueron los Pony, modelo ampliamente aceptado como transporte de alquiler. A ese modelo, a contar de 1986-87, cuando la marca ya era representada por Automotores Gildemeister, le seguirían el Excel, hasta que en 1994 llega por estos lares la primera generación del Accent, con sus recordadas formas redondeadas, colores atrevidos y un interior mucho más moderno si lo comparábamos con el conservador Excel.

Han transcurrido 26 años, a lo largo de los cuales se han comercializado más de 173 mil unidades del Accent, a lo largo de cuatro generaciones: 1994 a 1999; 1999 a 2005; 2006 a 2010 y 2011 a 2020, logrando el Top One en ventas durante los años 1997, 2009 y 2015. A ello sume el hecho de que la generación saliente se han comercializado más de 76 mil unidades que circulan por las calles y carreteras de Chile, siendo la generación con mayor vida comercial.

Sin embargo, la marca coreana presentó mundialmente la quinta generación en febrero de 2017, lo que se explica por cuanto al tratarse de un modelo global, en principio comenzó a fabricarse en México (donde también se fabrica su hermano, el KIA Rio 4), lo que obligó al importador a iniciar las negociaciones de búsqueda de una nueva procedencia, que para nuestro mercado será desde India (donde se comercializa como Verna), por lo tanto no confundir con el Verna de origen oriental que tenemos en nuestro mercado, y que se ubica por debajo de este All New Accent 2021.

El importador nos aclara, que esta nueva camada del Accent sólo se ofrecerá en silueta berlina de cuatro puertas, por lo que la variante de cinco puertas no la veremos por estos lares, por cuanto será reemplazada por el nuevo i20, que próximamente debiese llegar a tierras nacionales.

La marca indica que el nuevo Accent emplea una nueva plataforma, con un diseño que luce más futurista y deportivo, en el que predominan las líneas fluidas.

Anuncio
Jeep Compass

En su frontal destaca la nueva rejilla que adopta un patrón de diseño paramétrico y detalles cromados para fortalecer su presencia en la ruta, así como la emblemática parrilla en forma de cascada, sello distintivo de Hyundai. A esto se suman nuevos grupos ópticos con luces de día LED y un parachoques rediseñado. Cambios que lo hacen ver más joven y atractivo.

Visto de perfil, sobresale la inclinación del pilar A, que permite tener un coeficiente de roce de 0,308, lo que mejora la estabilidad y ayuda a reducir el consumo de combustible, mientras que en su zaga destacan elementos como el nuevo parachoques con detalles que simulan respiradores, los focos de diseño cuadriculado y sus líneas que lo asemejan a su hermano mayor Elantra.

También aumentaron todas sus cotas. Es así como ahora alcanza los 4.440 mm de largo (+70 mm), 1.729 mm de ancho (+29) y 1.460 mm de alto (+3 mm), con una distancia entre ejes que se estira hasta los  2.600 mm, 30 mm más larga que la de su predecesor.

El habitáculo se vale de esta última cifra para ofrecer un mayor espacio para los hombros, piernas y cabeza tanto de los ocupantes de las plazas delanteras como traseras, a la vez que el maletero ahora tiene una capacidad de carga de 480 litros (91 litros más que su antecesor).

En términos estéticos, su interior se mantiene fiel al concepto de tensión rítmica del exterior pero siguiendo las reglas del diseño minimalista en el que menos es más. Asimismo, el diseño general está centrado en el conductor priorizando la funcionalidad ante todo, incluyendo una mejor textura para garantizar una experiencia de manejo gratificante.

Anuncio
Jeep Compass

En cuanto a la oferta de propulsores, Hyundai aclara que ofrecerá el nuevo Accent con dos opciones bencineras: un 1,4 MPI con 99 Hp de potencia y 132 Nm de par, acoplado únicamente a una transmisión manual de seis marchas. El segundo corresponde a un 1.6 litros MPI con 121 Hp y 151 Nm de par, en concomitancia con una caja automática de seis velocidades.

De acuerdo a los datos proporcionados por el 3CV, el motor de 1.4 litros homologa un rendimiento de 12,9 km/l en ciudad, 20,1 km/l en carretera y 16,7 km/l en ciclo mixto, mientras que sus emisiones de CO2 son de 137 gr/km. Por su parte, el de 1.6 litros homologó un rendimientovde 10,7 km/l en ciudad; 18,1 km/l en carretera y mixto de 14,5 km/l, con unas emisiones de CO2 de 158 grs/km.

Finalmente, en el apartado de seguridad, todas las versiones consideran frenos de discos a las cuatro ruedas con sistema antibloqueo ABS con EBD (distribución electrónica de frenado), sensor de estacionamiento trasero, cámara de retroceso y anclajes Isofix, a lo que la versión HCi 1.4 MT VALUE añade control de estabilidad (ESC) y asistente de arranque en pendiente (HAC), mientras que la variante tope de línea suma además 6 airbags.

Fotos: Gentileza Automotores Gildemeister

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»104243,104242,104241,104240,104239,104238,104237,104236,104235,104234,104233″][/vc_column][/vc_row]

Anuncio
Jeep Compass
Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl