Conecta con nosotros

Noticias

Hyundai presentó su primera camioneta recreativa o Sport Adventure Vehicle

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Sin duda que la espera de la primera camioneta compacta de Hyundai, de seguro para muchos podría equipararse con la espera de la llegada del Viejito Pascuero en nochebuena, puesto que las primeras luces las vimos hace más de seis años, en el Autoshow de Detroit de 2015, de la mano del Santa Cruz Concept.

Hyundai realizó investigaciones de mercado en el mercado norteamericano, y la respuesta fue abrumadoramente positiva, por lo que la directiva de la subsidiaria en Estados Unidos le dio luz verde al proyecto, en momentos en que la marca coreana ofrecía una gama de modelos conformada principalmente por SUV y automóviles, pero necesitaba de una camioneta para satisfacer las demandas de los consumidores.

El entonces director ejecutivo de Hyundai North America, Dave Zuchowski presionó porque saliese el proyecto de camioneta que se basaría en el Tucson 2016, con ventas proyectadas del orden de las 50 mil a 70 mil unidades anuales, números más que suficientes para hacer viable un precio de USD 25 mil por unidad. Pero Zuchowsky fue removido en 2016 y el proyecto no logró ver la luz. Luego por diversos motivos se fue retrasando, hasta que llegó 2020 con la pandemía, que obligó a retrasar su lanzamiento por razones obvias.

Todo el tiempo que medió entre el conceptual y su entrada en producción, llevó a realizarle mejoras al modelo, por parte del director del Centro Global de Diseño de Hyundai, Sang Yup Lee. La Santa Cruz usaría la misma plataforma de Tucson, pero debía asemejarse lo más posible al estilo presente en los modelos más recientes de la marca.

 

Anuncio

Otros inconvenientes menores que se fueron resolviendo en el curso de todos estos es que debía ser una camioneta fabricada en suelo estadounidense, pensada para un cliente que busca algunos atributos de camioneta, pero no necesita un despeje, carga útil o capacidad de remolque líderes en su segmento. Hyundai, además de los consabidos rivales como la RAM 1000, tiene en vista la próxima Ford Maverick, que estaría pronta a ser revelada, y se ubicaría por debajo de Ranger.

Santa Cruz cuenta con un impresionante pero al mismo tiempo sofisticado diseño, potentes y eficientes sistemas de propulsión, una flexible cama abierta para carga, una conectividad de avanzada y una muy maniobrable plataforma de tracción en las cuatro ruedas que es igualmente cómoda tanto en ambientes urbanos como en sitios propicios para las aventuras. Será fabricado en Montgomery, Alabama, a contar de junio y estará disponible para la venta durante el verano de Estados Unidos.

Su frontal, se asemeja al del Tucson de nueva generación, y despliega un emblemático esquema de luces ocultas que sólo se hace visible en el interior de la rejilla cuando se encienden. Las luces diurnas presentan un diseño paramétrico en forma de piedra preciosa con detalles muy precisos de alta tecnología. Una llamativa rejilla en forma de cascada  ocupa buena parte del frontal, mientras que las luces principales van dispuestas de manera vertical en el parachoques.

 

Si la vemos de perfil, destaca su cintura ascendente, sumado a la presencia de trazos marcados y llantas de aleación con corte diamantado y un generoso diámetro. Por detrás, sobresalen sus luces LED dispuestas en forma de T y el monograma Santa Cruz estampado a lo ancho del portalón del pick up.

Anuncio

Sin embargo, donde más se manifiesta su similitud con la nueva Tucson es en su tablero, además de una cabina más minimalista, pero muy tecnológica, donde destaca su cuadro de instrumentos similar a una tablet (dispuesta de manera horizontal), personalizable por el conductor.

Cuenta con un diseño de doble cabina envolvente que “encapsula” a cada pasajero. Los equipos de diseño pusieron la mira en la facilidad para entrar y salir y la comodidad ergonómica en viajes largos.

 

La consola central está presidida por una enorme pantalla multimedia sin bordes de 10″ (opcional). Bajo ella están los mandos táctil del sistema de climatización. Debajo de los asientos traseros, hay convenientes espacios de almacenamiento en la cabina. Para completar el ambiente de primer nivel, también hay disponible un sistema de audio Bose.

Bajó su capó, se podrá escoger entre dos motorizaciones (en el mercado norteamericano): ambas gasolineras de cuatro cilindros. El primero es un 2.5 litros aspirado con sistema de inyección directa, que eroga 190 CV y 244 Nm de par, acoplado a una caja automática de 8 marchas. Su capacidad de arrastre es de 1.587 kilos. El segundo, también es de 2.5 litros, pero turboalimentado, con 275 CV de potencia y 420 Nm de par, que va en concomitancia con una caja automática de 8 velocidades con doble embrague. Puede remolcar hasta 2.267 kilos.

Anuncio

Ambas motorizaciones disponen del sistema HTRAC all-wheel drive, para una total confianza cuando el vehículo se desplaza por zonas más accidentadas. 

Fotos: Hyundai News

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»107474,107473,107472,107471,107470,107469,107468,107467,107466,107465,107464,107463,107462,107461,107460″][/vc_column][/vc_row]

Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Jeep presentó la nueva generación del Compass
    Este SUV C ha cautivado a más de 2,5 millones de clientes en todo el mundo desde su debut en 2006. La nueva camada del Compass está llamada a redefinir las expectativas en el segmento más competitivo. Representa una declaración audaz e inconfundible, mostrando un diseño que captura la esencia de la herencia legendaria de […]
  • Conocimos los secretos detrás de la plataforma DMO de la nueva BYD Shark
    La llegada de la BYD Shark al mercado chileno marca un nuevo capítulo para la electromovilidad, no solo para el segmento pick up, sino que también en los avances que integran estos vehículos, ya que con ella también se estrena la plataforma DMO (Dual Mode Off-road), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada por BYD para enfrentar […]
  • Riddara RD6: La nueva camioneta eléctrica que aterriza en Chile con fuerza y tecnología
    La Riddara RD6, la nueva camioneta eléctrica del Grupo Geely, debuta en Chile con versiones 4×2 y promete revolucionar el mercado automotriz. En un mercado chileno donde ya conviven más de 80 marcas automotrices oficiales, Riddara irrumpe como la nueva apuesta eléctrica. De la mano de Tattersall Automotriz y respaldada por el Grupo Geely, la […]
  • Voltera R7 4×4: La primera camioneta eléctrica todoterreno que debuta en Chile
    Voltera lanzó en Chile la R7 4x4, la primera camioneta eléctrica con tracción integral enfocada en minería e industrias pesadas. Con 483 Hp de potencia, autonomía de 430 km y tecnología V2L, combina eficiencia, rendimiento y sustentabilidad, ofreciendo ahorros significativos frente a modelos tradicionales.
  • Tesla Model Y 2025: El SUV eléctrico se renueva con diseño futurista y más autonomía
    En un evento cargado de innovación y tecnología, Tesla presentó en el Club de Planeadores de Vitacura, Chile, la esperada actualización del Model Y 2025, uno de sus SUV eléctricos más populares a nivel mundial. El facelift, inspirado en la reciente renovación del Model 3, introduce mejoras sustanciales en diseño, tecnología, confort y mecánica, consolidando […]
  • Porsche 911 2025 en Chile: estrena facelift y por primera vez sistema híbrido
    Fue en mayo de 2024 que tuvo lugar el debut mundial de la actualización de media vida del 911, que por primera vez estrena un propulsor con sistema híbrido, que la marca denomina como T-Hybrid, él que está disponible en las variantes GTS, al tiempo que las versiones tradicionales del 911 mantienen el motor a […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl