Conecta con nosotros

Noticias

Citroën reveló un C3 concebido especialmente para los mercados Indio y de Sudamérica

Publicado

en

La marca francesa dio a conocer los detalles de la versión de su modelo compacto C3, desarrollado especialmente para los mercados de India y Sudamérica. El modelo es resultante del plan estratégico C Cubed de 2019, que espera lanzar nada menos que tres nuevos modelos de carácter global hasta 2024. Serán autos fabricados y pensados en las regiones a los que estarán destinados, muy enfocados en satisfacer las necesidades de este tipo de clientes.

Cabe señalar, que al menos en el mercado Indio, Citroën desde hace un tiempo ensambla el C5 Aircross, pero será el C3 el puntapié que permitirá aumentar fuertemente los volúmenes de ventas en ese mercado.

En cambio, la presencia de Citroën en América del Sur es mucho más antigua ya que se remonta a la década de 1960. Ahora pretenden consolidar su presencia en el mercado con productos modernos que respondan a los deseos de los clientes. Fabricado en Brasil, en Porto Real, el nuevo C3 simboliza una renovación real en la región al aportar la modernidad de su diseño, su conectividad y su experiencia de confort a bordo. 

Compacto y con una longitud inferior a los 4 metros, el Nuevo C3 muestra la personalidad de su diseño desde el primer vistazo con una morfología en la que destaca la elevada posición del capó y una estructura de la parte frontal que refuerza la impresión de anchura. Es asimismo fiel al lenguaje de diseño de Citroën con formas generosas animadas por superficies esculpidas en diferentes puntos del vehículo. En resumen, presenta un aspecto crossoverizado, que de cierta manera nos hace verlo como un C5 Aircross más pequeño, donde destaca con un despeje de 180 mm.

En términos de personalización, al menos en América del Sur, se ofrecerán 13 alternativas y dos tonalidades de techo, además de una serie de accesorios para su exterior e interior.

Este nuevo C3 regional recibe a sus ocupantes con un  salpicadero horizontal genera de manera instantánea una impresión de espacio. Esta sensación de bienestar se refuerza con unos asientos acogedores, numerosos huecos para objetos.

En lo que respecta a su arquitectura, los 2,54 m de batalla prefiguran una generosa habitabilidad interior. En la segunda fila, ofrece la mejor altura libre al techo y la mejor anchura interior a la altura de los codos tanto en la fila delantera (+ 30 mm por encima de la media del segmento) como en la trasera (1.418 mm, + 15 mm) y el mejor espacio a la altura de los hombros en ambas filas. Su maletero ofrece 300 de litros de capacidad, una guantera de un litro, dos espacios de 2 litros en las puertas delanteras para alojar una botella de un litro y otros objetos, dos espacios de 1 litro en las puertas traseras, dos portalatas y un espacio extra en la consola central y dos portalatas traseros en los que, además, puede dejarse un smartphone.

En cuanto a conectividad, se ofrecerá con una pantalla táctil de 10″, compatible con Android Auto y Apple Car Play con Mirror Screen, pudiendo replicar las funcionalidades de nuestro teléfono inteligente en dicho display.

La marca no reveló detalles acerca de las motorizaciones disponibles, pero sí que su comercialización tendría lugar durante el primer semestre de 2022.

Anuncio
Jeep Compass
Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
  • BMW avanza en el uso de compuestos de fibras naturales
    Tras la exitosa utilización de materias primas renovables en automóviles de carreras, el BMW Group ahora aprovechará los compuestos de fibras naturales también para sus modelos de producción en serie. El BMW Group alcanzó la madurez en serie de los compuestos de fibras naturales tras varios años de desarrollo e investigación profunda. Los compuestos de […]
  • El nuevo VW Tera obtuvo 5 estrellas Latin NCAP
    El nuevo VW Tera obtuvo la máxima puntuación en las pruebas de seguridad de Latin NCAP. Evaluando según el protocolo más reciente de la entidad, el modelo producido en Taubaté (SP) recibió cinco estrellas en protección para adultos y niños en las rigurosas pruebas de seguridad. Con este resultado, el nuevo Tera se une al […]
  • Jetour incorpora nueva versión híbrida enchufable en su SUV T2
    Fue a inicios de agosto del año pasado, que Jetour presentó en Chile al primer integrante de su gama de SUV´s familiares con orientación más aventurera. Nos referimos al T2, con una propuesta retrofuturista y una apariencia y capacidades offroad, que lo ponen un escalón más arriba de competidores de la talla de un Hyundai […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl