Conecta con nosotros

Noticias

La nueva Dodge Journey 2022 es fabricada por GAC Motor

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Desde su introducción al mercado chileno en agosto de 2008, como MY 2009, Dodge Journey  (comercializada en Europa como Fiat Freemont), ha tenido una larga presencia, que incluso consideró la comercialización en 2015 de ejemplares con un motor diésel de 2 litros con 170 CV y una transmisión manual, que vino a sumarse a las versiones equipadas con los motores bencineros de 2.4 y 2.7 litros, en dos niveles de equipamiento: SE y SXT. 

En su momento fue definida por la marca como un crossover, que combinaba la flexibilidad de una minivan con la deportividad y capacidad de un SUV, puesto que podía albergar hasta siete ocupantes.

La nueva Journey 2022, mantiene el legado de su antecesora, con una propuesta orientada a los gustos y necesidades de las nuevas generaciones; brindando los más sofisticados componentes en materia de seguridad, conectividad y tecnología. Fue presentada hace pocos días en el mercado mexicano y tiene gran influencia de la oriental GAC Motor, puesto que se basa en el SUV GS5.

La propuesta visual es la de un vehículo moderno, con trazos suaves y los característicos toques de deportividad propios de Dodge. Su frontal destaca por la parrilla de generosas dimensiones y por el acabado en negro brillante que le brinda robustez y personalidad.

Todo el grupo óptico está compuesto por faros FULL LED; los espejos laterales cuentan con luces direccionales con un diseño tipo boomerang, mientras que la parte posterior se distingue por la tradicional luz trasera denominada Racetrack, compuesta por 190 LEDS.

El complemento perfecto son las llantas de aleación ligera, con un diseño envolvente y que van muy de la mano con el resto de los elementos visuales; con medidas de 18″ y 19″, dependiendo de la versión.

La cabina es amplia, pero ahora con capacidad para transportar a sólo 5 ocupantes con absoluta comodidad, así como uno de los espacios de carga más amplios de su categoría, teniendo la posibilidad de configurar la banca trasera 60/40 o reclinando ambos asientos para dejar un piso completamente plano.

En el mercado mexicano, las versiones SXT y Sport, está disponible un cuadro de instrumentos análogo y una pantalla digital LCD de 7″, mientras que para la variante GT el clúster LCD es de 12.3″, completamente configurable y siendo el primer vehículo de la marca en ofrecer este tipo de tecnología.

Por su parte, la pantalla táctil central es de 8″, brindando todo tipo de información tanto del vehículo como conectividad vía Bluetooth, así como Android Auto & Apple Car Play de serie. Así mismo, la cámara de reversa con líneas dinámicas tiene resolución HD y con vista envolvente 360° para las versiones Sport y GT.

Anuncio
Jeep Compass

Bajo el capó encontramos un moderno motor turbo de alto desempeño, con 1.5 litros de desplazamiento, inyección directa, sistema de apertura variable, capaz de desarrollar 169 caballos de fuerza y 264 Nm de torque. Dicha motorización está acoplada a una transmisión automática Aisin de última generación con 6 velocidades, que además cuenta con tres modos de manejo, dependiendo de las condiciones del camino o preferencias del conductor.

Fotos: Stellantis México

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»111249,111248,111247,111246,111245,111244,111243″][/vc_column][/vc_row]

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl