Conecta con nosotros

Novedades

Porsche Macan 2022 en Chile: Segunda actualización antes de dar el paso al mundo eléctrico

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Porsche presentó en Chile la segunda actualización de su SUV compacto Premium, Macan, puerta de entrada a la marca germana, con unas prestaciones mejoradas, un diseño más estilizado y un nuevo concepto de manejo de sus funciones. Esta nueva puesta al día, viene a ser la última antes de dar paso al Macan totalmente eléctrico, modelo que la marca alemana está afinando actualmente.

Recordemos que este modelo, presentado en Chile en mayo de 2014, generó un cambio radical en la marca, puesto que vino a participar en un segmento en el que no tenía presencia Porsche, el de los SUV compactos o medianos, uno de los con mejor potencial hacia el futuro.
Macan vino a cosechar las siembra realizada por Cayenne, con una propuesta más compacta pero deportiva. Su primera actualización tuvo lugar en enero de 2018, hasta que en julio pasado fue presentada la segunda iteración, la que ya está disponible en Chile, habiendo transcurrido tres meses de su debut mundial.
A nivel global, se han comercializado más de 600 mil unidades del Macan, llegando a representar cerca de un 24% de las ventas de Porsche. Cabe señalar que un ochenta por ciento de los clientes que llegan a Porsche, lo hacen a través de Macan, mientras que en China un 60% de los clientes son mujeres. De hecho, muchos clientes tienen como segundo Porsche a un Macan. En Chile se han colocado más de 850 unidades de 2014 a la fecha, llegando a pesar nada menos que un 35% de las ventas en 2020 en términos de volumen.
¿Cuáles son las novedades del Macan 2022?
  • Externamente, se incorporan 14 alternativas de colores, dentro de los cuales destacan tres tonalidades nuevas: papaya metalizado, azul gentian metalizado y verde pitón (este último exclusivo de las versiones GTS).
  • Externamente presenta un frontal rediseñado, con trazos menos abultados y más suavizados, mezclando superficies en resina negra con tonos de la carrocería, salvo en el GTS donde se aprecian más aplicaciones de resina negra.
  • Los costados presentan paneles laterales con estructuras en relieve 3D, que le confieren una apariencia un poco más agresiva, y hasta siete alternativas de diseños de llantas. Los Macan y Macan S emplean llantas de 20″, mientras que el GTS equipa unas de 21″ con diseño RS Spyder con terminaciones en negro de alto brillo.

 

  • Por detrás encontramos un nuevo difusor de aire (que en el GTS lleva cuatro salidas de escape), que también ayuda a darle un look más agresivo, junto con llevar de serie las luces LED con el sistema Porsche Dynamic Lighting System (PDLS)  En el GTS son totalmente transparentes, sin la franja roja que vemos en Macan y Macan S
  • Nuevo diseño doble del spoiler trasero superior en el Macan GTS
  • Espejos retrovisores exteriores Sport Desig, que antes estaban reservados para modelos de gama alta
Yéndonos al interior, hacia tiempo que se esperaba que Macan se pusiera a tono con los cambios experimentados en este ámbito por sus hermanos mayores, Cayenne y Panamera. Se mantiene la franja horizontal característica de Porsche, que rinde homenaje al Carrera, pero con algunas mejoras importantes:
  • Hay un nuevo rediseño del cuadro de instrumentos
  • El reloj análogo Sport Chrono pasa formar parte del equipamiento de serie
  • Nuevo volante deportivo multifunción, que en el caso del GTS tiene dimensiones algo más reducidas, para dar una mayor sensación de deportividad
  • Nueva consola central con mandos táctiles, más limpio con pantalla de 10,9″
  • Nuevo diseño de la palanca de cambios que luce más corta y estética

El Macan GTS ofrece upgrades importantes en equipamiento, la nueva tonalidad verde pitón, detalles exteriores en negro de alto brillo, asientos deportivos de 18 vías, un paquete interior carbono, tapicería race tex con elementos de cuero adicionales con las clásicas costuras de contraste y las tres letras GTS grabadas en los apoyacabezas.

Las tres versiones disponibles: Macan, Macan S y Macan GTS (se eliminaron del catálogo los Macan Turbo) ofrecen un aumento de potencia significativo respecto a sus predecesores. Sus valores parten en los USD 68.900 y terminan en los USD 109.900. Esperan comercializar 120 unidades durante 2022.
Como auto insignia deportivo de esta exitosa gama de todoterrenos, el Macan GTS o súperatleta, que se sitúa en la cúspide de la familia. Su motor V6 biturbo de 2.9 litros tiene ahora una potencia de 434 hp, lo que supone un incremento de 59 hp. Con la respuesta y entrega de potencia típicas de los Porsche GTS, acelera de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos (equipado con el pack Sport Chrono) y alcanza una velocidad máxima de 272 km/h.
El Macan S dispone de un motor V6 biturbo de 2.9 litros que cuenta con 26 Hp más que antes, lo que eleva la cifra a 375 Hp. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos y llega a los 259 km/h de velocidad máxima.
Por último el Macan tiene un motor de 2 litros turbo con 261 Hp, 13 más que su predecesor. Todas las versiones cuentan con la transmisión automática PDK de siete relaciones y el sistema de tracción integral PTM.
Fotos: Raúl Farías
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»111585,111584,111577,111575,111572,111571,111570,111569,111564,111562,111561,111559,111555,111553,111552,111551,111549″][/vc_column][/vc_row]
Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl