Conecta con nosotros

Noticias

Desde el segundo semestre de 2022, Chile empezaría a recibir el Peugeot 208 desde Argentina

Publicado

en

En el marco de la gira presidencial del Presidente de Argentina, Alberto Fernández por Francia, Stellantis confirmó un importante plan de crecimiento en el país trasandino con nuevas inversiones. 

El plan prevé el desarrollo de nuevos mercados de exportación para los vehículos fabricados en Argentina, como así también inversiones para la nacionalización de componentes producidos por pymes autopartistas, lo que generará de forma inminente, y solo en una primera etapa, más de 100 nuevos empleos en la cadena de proveedores y mayor integración nacional en los modelos Fiat Cronos y Peugeot 208 fabricados en ese país.

Producto de esas inversiones de capital, Stellantis espera fabricar del orden de las 160 mil unidades en Argentina, incrementando en más del 300% los números del Grupo en tiempos de prepandemia.

Aterrizando el anuncio de Stellantis al mercado chileno, el principal cambio vendría de la mano del cambio de origen del Peugeot 208, con origen europeo, que pasaría ser de procedencia argentina, algo que a nivel de la subsidiaria chilena (Peugeot Chile) no veíamos desde los tiempos de los modelos 206 y 207 Compact, a excepción de la reciente incorporación a su catálogo de productos de la camioneta mediana Landtrek.

¿Qué se sabe del 208 «Made in Argentina»?

El Grupo Stellantis desembolsó, en marzo de 2017, nada menos que USD 320 millones en la remodelación de la planta El Palomar, ubicada en la capital Buenos Aires, para efectos de que estuviese apta para fabricar el 208 en base a la plataforma CMP.

El plan de transformación se inscribe en coherencia con la ambición del plan «Push to Pass», con objetivos claros para el Grupo en la región América Latina: un crecimiento rentable, el lanzamiento de numerosos nuevos vehículos en el Mercosur, la duplicación de los volúmenes de ventas fuera del Mercosur y un programa agresivo de integración local.

Anuncio

Esta transformación incluyó la incorporación del flujo multi-siluetas con una logística full kitting y la integración de la nueva plataforma CMP (Common Modular Platform). Los proveedores se integraron en el centro del establecimiento industrial para reducir los costos logísticos y optimizar toda la cadena de valor.

Para efectos de realizar una comparación objetiva entre ambos orígenes, nos basamos en la información contenida en las fichas técnicas de los modelos de ambas procedencias: europeo que aún se vende en Chile y el argentino, llegando a las siguiente conclusiones:

  • En cuanto a sus dimensiones mantiene el largo en 4.055 mm; el ancho en 1.745 mm (con los espejos abatidos), mientras que su altura aumenta en 23 mm hasta los 1.453 mm, producto de ajustes en su suspensión para hacerlo más apto para los caminos de este lado del mundo. Su batalla anota una ligera reducción de 2 mm, totalizando los 2.538 mm
  • La oferta de llantas va desde las 15″ a las 17″, quedando éstas últimas reservadas para los acabados GT
  • La capacidad del estanque de combustible pasa de los 44 litros en el europeo a los 47 litros para el de origen argentino, atendiendo que se recorren distancias mayores

Del otro lado de Los Andes, el 208 se ofrece en seis niveles de equipamiento, los que a saber son: Like, Like Pack, Active, Allure, Feline y GT, contra una gama más simplificada en Chile, conformada por Active Pack, Allure Pack y GT. Tendremos que confirmar con Peugeot Chile cuál será el versionado definitivo del modelo.

En lo que respecta a la oferta motriz, en Argentina se ofrece únicamente en variantes a gasolina de la familia de motores EB2 de 1.2 litros con 82 CV de potencia y 118 Nm de par, acoplado a una transmisión manual de 5 marchas. Se trata de un propulsor más Ecológico (-25% de CO2), Performance (mejor compromiso entre Par a bajo régimen y potencia) y peso (-25%) más liviano que un motor 4 cilindros. Peugeot indica que este motor es fabricado en la planta de Tremery en Francia.

Para los clientes que busquen un poco más de brío en la performance del vehículo, contarán también con el 1.6 VTi de 115 cv. En efecto es el mismo propulsor que anima a los Citroën C-Elysée y Peugeot 301. Según versión, se ofrece con alternativa de transmisión manual de 5 velocidades o una automática de seis.

Este bloque recibió una evolución técnica para poder ser adaptado en el vano motor de la nueva plataforma CMP y así cumplir con las reglamentaciones de pruebas de choque peatón. Las modificaciones puntualmente se concentraron en compactar el alto de motor, en donde se intervino principalmente sobre el embellecedor de la tapa de válvulas y el cárter de aceite.

Anuncio

Para las versiones GT y GT Line está reservada una variante turbo a gasolina de 1.2 litros Puretech con 1.199 c.c. y 130 Hp de potencia, además de un par de 230 Nm, asociado a una transmisión automática de seis velocidades.

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Este es el auto híbrido convencional más vendido de Chile: cómo funciona y cuánto ahorra
    Con 1.148 unidades, el Corolla Cross se mantiene como el best seller en la categoría cero y bajas emisiones de la marca japonesa. Con 664 RAV4 y 651 Yaris Cross vendidos en el primer semestre de 2025, Toyota Chile comercializó 2.543  vehículos, adjudicándose un 61,9 % del mercado nacional de híbridos convencionales Según el último […]
  • Piastri vence en Spa y McLaren consolida su dominio en la F1 2025
    Oscar Piastri se quedó con el GP de Bélgica tras una largada decisiva en la que superó a Lando Norris, pese al retraso por lluvia. Norris, que había hecho la pole, perdió el liderato del Mundial tras una carrera marcada por errores y una parada en boxes tardía. McLaren logró un nuevo 1-2 y consolida […]
  • RAM Rampage se consolida como referente en el segmento pick up medianas
    La RAM Rampage continúa fortaleciendo su presencia en el mercado chileno con una gama que responde a necesidades de consumidores que buscan performance, capacidad y lujo. Las versiones Diésel Bighorn y Laramie destacan por su robustez, eficiencia y equipamiento, consolidándose como referentes dentro del competitivo segmento de las pick-ups medianas. A esta oferta se suma […]
  • Mazda CX-5 2026: la tercera generación afina el “Zoom-Zoom” y se alista para conquistar las calles chilenas
    Mazda acaba de revelar la tercera generación del CX-5, su SUV compacto estrella, y lo hace afinando cada detalle para seguir leyenda en el segmento C-SUV. Aunque a primera vista mantiene la silueta familiar, bajo la piel todo es nuevo: crece de tamaño, estrena cabina 100 % digital y debuta con motorización mild-hybrid de 24 […]
  • Marcas Chinas en el Mercado Chileno y Latinoamericano – Análisis 2025
    Las marcas chinas consolidan su presencia en América Latina, con especial énfasis en Chile, donde concentran cerca de un tercio del mercado de vehículos livianos. Este informe analiza la evolución de dicha participación. 1. Evolución de la cuota china en Chile Después del pico de 33,5 % registrado en 2022, la participación de las marcas chinas […]
  • Nuevo Kia Sportage 2025 en Chile: facelift con personalidad y argumentos para seguir en la cima
    El SUV compacto más emblemático de Kia vuelve a la carga con una actualización de media vida que ya está disponible en la red de concesionarios nacionales. El renovado Sportage 2025 arranca en $ 24,99 millones (versión LX 2.0 MT) y escala hasta $ 39,99 millones para el tope de gama X-Line 2.0 Diésel AWD, […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl