Conecta con nosotros

Novedades

Nissan LEAF se actualiza en Chile para seguir electrificando con tecnología de avanzada

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]A pesar de que el comunicado oficial emanó a finales de julio pasado, nos permitimos un tiempo hasta poder conocer personalmente la sutil actualización del hatchback eléctrico de Nissan: Leaf, 2023, que ya va en su segunda iteración, que conocemos en Chile desde julio de 2019, que puedes leer aquí. Su valor es de $39.190.000.

Han transcurrido tres años, con 236 unidades vendidas en nuestro mercado de la actual generación, de este modelo que debutase globalmente en 2010, y que ya anota más de medio millón de unidades comercializadas y que ha ayudado a reducir en 2,1 millones de toneladas de emisión de gases de carbono (CO2) en sus más de 2.500 millones de kilómetros libres de emisiones, este modelo es fabricado en tres países (Japón, Inglaterra y EE.UU.) y comercializado en medio centenar de mercados en el mundo, entre los que se cuenta Chile.

A nivel estético, los cambios son ligeros para el modelo MY23, donde vemos que mantiene sufrontal “Gliding Wing”, que se hace presente por medio de sus luces delanteras LED con forma de boomerang, flanqueados al centro por la máscara V-Motion con un nuevo patrón 3D, que abandona los acentos cromados por unos en negro brillante, que le dan una apariencia más deportiva al conjunto. A ello se agrega la presencia del nuevo logo, él que irá apareciendo en otros modelos de manera progresiva.

De perfil, prescinde de los monogramas «Zero Emission» que tenía en la zona baja de ambas puertas delanteras, los espejos delanteros ahora cuentan con recubrimiento en negro brillante, al igual que el techo, con repetidores de los intermitentes de menor superficie y relocalizados. La antena tipo aleta de tiburón (a tono con el color de la carrocería), da paso a una fija de resina, además de un acento cromado que separa la superficie vidriada de la acero y se extiende hasta el pilar C.

Sin embargo, la principal novedad, es la presencia de neumáticos Goodyear (antes eran Michelin Energy Saver), de medida 215/50 R17 con nuevas llantas de aleación que ahora presentan un patrón bastante futurista, de cinco radios, siempre bitono.

La zaga del LEAF presenta cambios casi imperceptibles a ojos de quien lo observa: cambios en el difusor trasero inferior, prescindencia del monograma «Zero Emission» en el costado derecho del portalón, además del nuevo logo al centro.

Producto de los cambios previamente reseñados, sus dimensiones experimentaron ligeras modificaciones: 4.490 mm de largo (+10 mm); 1.788 mm de ancho (-2 mm) y 1.540 mm de alto (-25 mm), mientras que su batalla se mantuvo en los 2.700 mm. Su peso vehicular llega a los 1.595 kilos, mientras que su despeje es de 156 mm. La gama de colores contempla tres alternativas bitono: blanco perlado con negro (techo y espejos), rojo metálico con negro (idem) y gris sólido con negro (idem).

Puertas adentro, mantiene el estilo ya visto en el modelo 2019, con detalles como la inclusión en el volante del nuevo logo del fabricante, sumado a su tablero con forma de alas de gaviota, que ahora presenta una nueva pantalla a color que pasó de 5″ a 8″, siempre compatible con Android Auto y Apple Car Play. Mantiene el sistema de audio provisto por el especialista Bose, pero ahora ofrece 7 parlantes y subwoofer.

Otra novedad es la presentación de los comandos del climatizador, que ahora presenta un display digital, función automática de unizona, con pulsadores y mandos giratorios. El asiento del conductor deja de tener regulación por uno manual de seis posiciones, con asientos y volante revestidos en cuero.

Anuncio
Jeep Compass

Su corazón lo conforma el e-Powertrain”, conformado por un motor eléctrico que es capaz de entregar 147 HP para poner el auto en movimiento, sumados a un torque de 320 Nm, donde el 90% de éste último está disponible en 0,1 segundo, al momento de acelerarlo, tardando apenas 7,9 segundos en tocar los 100 km/h desde detenido. Su autonomía en ciclo WLTP es de 389 kms, mientras que en ciclo combinado se reduce a 270 kilómetros.

Las baterías de ion litio redujeron su tamaño en un 40%, mientras que su capacidad es de 40 Kwh, van alojadas en el piso del LEAF, lo que se traduce en dos consecuencias: una reducción del centro de gravedad, y que los ocupantes de los asientos traseros queden en una posición ligeramente más alta, que en un hatchback convencional.

Respecto a la maneras de cargar las baterías del LEAF, existen tres maneras:

1.- Conectarlo a la red eléctrica domiciliaria, tardando alrededor de 18 horas en cargar las baterías al 100%.

2.- Conectado a un Wallbox, la demora de la carga se reduce a sólo 6 horas.

3.- Acudir a un punto de recarga o electrolinera; con cargadores de alto voltaje (480v), podemos llegar a cargar un 80% de las baterías en una hora.

Una tecnología llamativa presente en el nuevo Nissan LEAF, es el llamado e-pedal, que permite arrancar, acelerar, desacelerar y frenar con un solo pedal, aumentando o bajando la presión aplicada sobre el acelerador. Esta función, puede activarse o no, desde un comando ubicado en la consola.

Anuncio
Jeep Compass

Cuando el pedal es liberado completamente, los frenos regenerativos son aplicados automáticamente lo cual detiene por completo al auto. Es capaz de mantener su posición hasta que el acelerador es oprimido nuevamente, incluso si se encuentra en una pendiente pronunciada.

Finalmente, el actualizado LEAF dispone de una serie de tecnologías de seguridad activa, las que detallamos a continuación:

  • Control Crucero Inteligente: Monitorea el vehículo de enfrente y ayuda a mantener la configuración de velocidad y distancia de acuerdo al flujo del tráfico.
  • Frenado Inteligente de Emergencia: Desacelera o frena el vehículo para evitar una colisión a bajas velocidades, o bien, mitigar los daños en colisiones a altas velocidades.
  • Monitor Inteligente de Visión Periférica: Sistema que utiliza cuatro cámaras colocadas estratégicamente, al frente, en la parte posterior del vehículo y en ambos retrovisores exteriores, para crear una vista panorámica de 360 grados auxiliar.
  • Detección de objetos en movimiento: para alertar al conductor sobre personas, objetos o animales pasando por detrás del vehículo y evitar algún accidente.

  • Alerta Inteligente de Tráfico Cruzado: Monitorea la zona trasera del vehículo y emite una alerta si un vehículo se está aproximando por ambos lados.
  • Alerta Inteligente de Punto Ciego: Emite una alerta visual y acústica cuando detecta un vehículo en una zona de la cual el conductor no tiene visibilidad.
  • Monitor Inteligente de Alerta al Conductor: el sistema analiza el comportamiento de manejo del conductor para proporcionar una alerta si se detectan signos de somnolencia o falta de atención.
  • Control Inteligente de Trazo: ayuda a mantener el control en curvas, ya que identifica el trazo y, en caso de ser necesario, frena cada rueda individualmente y reducir la condición de subviraje. 

Texto y fotos: Raúl Farías; Nissan LEAF Tekna en Bitono Gris Sólido/Negro

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»115254,115253,115252,115251,115250,115249,115248,115247,115246,115245,115244,115243,115242,115241,115240,115239,115238,115237,115236,115235,115234,115233,115232,115231,115230,115229,115228,115227,115226,115225,115224,115223,115222,115221″][/vc_column][/vc_row]

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl