Conecta con nosotros

Noticias

Balance ANAC 2022: Año récord de ventas con 426.777 unidades

Publicado

en

La Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G. (ANAC) informó esta mañana, que durante 2022 se comercializaron 426.777 unidades de autos nuevos, cifra récord de vehículos medianos y livianos, a pesar del retroceso experimentado en el último bimestre, producto de la desaleceración económica. La cifra deja a 2018 como el segundo mejor año de ventas del sector, cuando salieron a las calles 417.038 unidades.
Diciembre anotó colocaciones por 33.932 unidades con un retroceso del 16,8% versus el mismo mes de 2021. Para 2023, la entidad proyecta ventas del orden de las 356 mil vehículos, lo que equivale a una caída del 16% respecto de 2022.
Los segmentos más demandados fueron los de SUV´s que representaron un 44,4 % del total del mercado, seguidos por los vehículos de pasajeros (que aglutina a sedanes, hatchback y citycar con un 24,6%, las camionetas con un 20,5% y los vehículos comerciales con un 10,4% de la torta.
En lo relativo a la participación de livianos y medianos según procedencia: un 39,73% de los autos nuevos vendidos en Chile son chinos, seguidos de Brasil con un 11,47% e India con un 7,70%. Más atrás se ubican Corea del Sur, Japón, México y Tailandia.
Las marcas más vendidas fueron Chevrolet, Toyota y Chery, mientras que el ranking de modelos más vendidos por segmento es el siguiente:
1.- Vehiculos de pasajeros: Chevrolet Sail, Toyota Yaris, KIA Morning y Volkswagen Gol en el TOP 4-
2.- SUV: Chery Tiggo 2, MG ZS , Chevrolet Tracker y Toyota RAV4
3.- Camionetas: Mitsubishi L200 (por noveno año consecutivo lidera el ranking), Maxus T60, Toyota Hilux y Great Wall Poer.
4.- Vehículos comerciales: Peugeot Partner, Chevrolet N400 Max, Hyundai Porter y Foton TM3.
Ventas de vehículos de bajas y cero emisiones
En 2022 se ha registrado el mayor récord en inscripciones de vehículos propulsados con tecnologías de cero y bajas emisiones, al contabilizar 6.904 unidades inscritas, esto es, un incremento de 106,2%, con respecto al año anterior.

Por su parte, diciembre anotó 609 unidades registradas, con un crecimiento del 57,8% respecto del mismo mes de 2021.

Estos resultados se explican, en gran medida, por el aumento de la oferta de vehículos cero y bajas emisiones disponibles en el país que en 2022 sumó más de 95 modelos a la venta, algunos de los cuales cuentan con más de una versión dentro de la gama disponible; destacando en este sentido el hecho de contar con 35 modelos de propulsión 100% eléctrica y 18 con tecnología PHEV.

Del mismo modo, existe un mayor acercamiento de los consumidores por adquirir vehículos con un desempeño energético más eficiente, aspecto que también se evidencia en las empresas que tienen la necesidad de adquirir vehículos que contribuyan a reducir las emisiones con una mayor eficiencia energética.

A pesar del desempeño histórico alzando,  las cifras de ventas de estos segmentos solo representan el 1,6% del mercado automotor nacional, por lo que el desarrollo de diversas estrategias público-privadas de fomento a las tecnologías de cero y bajas emisiones -más eficientes y sostenibles- se hacen absolutamente necesarias para alcanzar las metas de electrificación trazadas por nuestro país.

ANAC ha sostenido, que al igual que en países que hoy cuentan con movilidad sostenible avanzada, se hace necesario contar con un plan de inversiones en infraestructura de carga y una mayor generación de incentivos para los usuarios finales que adquieran este tipo de vehículos.

Al analizar estos resultados por tipo de vehículo, los microhíbridos (MHEV) fueron los que registraron la mayor venta de unidades en el año con 2.583. Le siguen los vehículos híbridos convencionales (HEV) con 2.552 unidades vendidas; los vehículos 100% eléctricos (BEV) con 1.295 unidades; y finalmente los vehículos híbridos enchufables (PHEV) con 474 unidades. Para todas las categorías, 2022 es su mejor desempeño histórico.

Mientras que al analizar el desempeño por segmentos, los SUV se mantienen como los favoritos de los consumidores con el 73,1% del total de unidades vendidas en 2022, seguido de los vehículos de pasajeros con el 13,6%, camionetas pick up con el 7,2% y finalmente los vehículos comerciales con el 5,9% del total de ventas en vehículos cero y bajas emisiones.

Anuncio

Fotos: Raúl Farías

Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • KIA va un paso adelante con su iniciativa de movilidad inclusiva
    Conscientes del impacto que la movilidad tiene en la autonomía y calidad de vida de las personas, Kia Chile presentó este mediodía «Kia In», un programa que marca un paso firme hacia la inclusión, la innovación y la independencia. Esta iniciativa busca ofrecer soluciones integrales de movilidad para personas con discapacidad física, contribuyendo al desarrollo […]
  • Geely presentó su nuevo Coolray Lite como alternativa más asequible del modelo
    Coolray es un SUV del segmento B que desde los inicios de su rodadura comercial en Chile, mediados de enero de 2022, que viene apostando por una silueta de estilo crossover deportivo, la que evolucionó hace poco más de dos años con el arribo de la actualización del diseño con una postura más agresiva y […]
  • Jeep presentó la nueva generación del Compass
    Este SUV C ha cautivado a más de 2,5 millones de clientes en todo el mundo desde su debut en 2006. La nueva camada del Compass está llamada a redefinir las expectativas en el segmento más competitivo. Representa una declaración audaz e inconfundible, mostrando un diseño que captura la esencia de la herencia legendaria de […]
  • Conocimos los secretos detrás de la plataforma DMO de la nueva BYD Shark
    La llegada de la BYD Shark al mercado chileno marca un nuevo capítulo para la electromovilidad, no solo para el segmento pick up, sino que también en los avances que integran estos vehículos, ya que con ella también se estrena la plataforma DMO (Dual Mode Off-road), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada por BYD para enfrentar […]
  • Riddara RD6: La nueva camioneta eléctrica que aterriza en Chile con fuerza y tecnología
    La Riddara RD6, la nueva camioneta eléctrica del Grupo Geely, debuta en Chile con versiones 4×2 y promete revolucionar el mercado automotriz. En un mercado chileno donde ya conviven más de 80 marcas automotrices oficiales, Riddara irrumpe como la nueva apuesta eléctrica. De la mano de Tattersall Automotriz y respaldada por el Grupo Geely, la […]
  • Voltera R7 4×4: La primera camioneta eléctrica todoterreno que debuta en Chile
    Voltera lanzó en Chile la R7 4x4, la primera camioneta eléctrica con tracción integral enfocada en minería e industrias pesadas. Con 483 Hp de potencia, autonomía de 430 km y tecnología V2L, combina eficiencia, rendimiento y sustentabilidad, ofreciendo ahorros significativos frente a modelos tradicionales.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl