Conecta con nosotros

Noticias

Mercedes-Benz Vans presentó su nueva eSprinter totalmente eléctrica

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La división de vehículos comerciales de Mercedes-Benz presentó la variante totalmente eléctrica de su conocido modelo Sprinter, que al ser EV, pasa a denominarse eSprinter, difiriendo en muy poco respecto de las versiones convencionales diésel a las que estamos habituados. Se fabricará en Alemania y Estados Unidos.

Benjamín Kaehler, ingeniero jefe de la división de furgones eléctricos de Mercedes-Benz comentó al respecto: «Mantengamos sus líneas exteriores y coloquemos toda la nueva tecnología en la parte inferior de su carrocería. Así todos sabrán que estamos en presencia de una Sprinter».

Otras razones que explican la ausencia de grandes cambios, es que la camioneta resulta muy versátil y multiuso para sus clientes, por lo que conservar su carrocería, paneles y molduras sin alteraciones, se traduce en bajos costos de reparación, lo que es especialmente apreciado por los operadores de grandes flotas. 

El grueso de los cambios se ven bajo su carrocería, donde la firma alemana seccionó el tren motriz en tres módulos básicos: la parte delantera que incluye los elementos de alto voltaje; una sección intermedia que alberga las baterías, mientras que la posterior alberga el motor eléctrico, eje impulsor y todo el hardware relacionado.

 Está furgoneta equipada con la batería más grande disponible, que tiene una capacidad utilizable de 113 kWh. La capacidad de carga es de 14 metros cúbicos, el peso máximo autorizado del vehículo es de hasta 4,25 toneladas.

La autonomía eléctrica, basada en una simulación mediante el ciclo WLTP, será de hasta 400 kilómetros. El alcance simulado basado en el ciclo urbano WLTP será de hasta 500123 kilómetros. Estos rangos también hacen que el vehículo sea ideal para viajes más largos.

El motor síncrono de imanes permanentes (PSM), que pesa alrededor de 130 kg, se caracteriza por una eficiencia particularmente alta y una gestión térmica optimizada. El motor está disponible en dos niveles de potencia, con 100 o 150 kW de potencia máxima, y ​​ofrece un par de hasta 400 Nm.

El eje trasero de accionamiento eléctrico hace posibles las variantes del chasis de la cabina, además del clásico furgón. Para el cliente, esto aporta ventajas con respecto a las conversiones y superestructuras, longitudes de vehículos (A2 y A3), peso máximo del vehículo (hasta 4,25 Tm) y capacidad de remolque (hasta 2 Tm).

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»117116,117115,117114,117113,117112,117111,117110,117109,117108,117107,117106″][/vc_column][/vc_row]

Anuncio
Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • KIA va un paso adelante con su iniciativa de movilidad inclusiva
    Conscientes del impacto que la movilidad tiene en la autonomía y calidad de vida de las personas, Kia Chile presentó este mediodía «Kia In», un programa que marca un paso firme hacia la inclusión, la innovación y la independencia. Esta iniciativa busca ofrecer soluciones integrales de movilidad para personas con discapacidad física, contribuyendo al desarrollo […]
  • Geely presentó su nuevo Coolray Lite como alternativa más asequible del modelo
    Coolray es un SUV del segmento B que desde los inicios de su rodadura comercial en Chile, mediados de enero de 2022, que viene apostando por una silueta de estilo crossover deportivo, la que evolucionó hace poco más de dos años con el arribo de la actualización del diseño con una postura más agresiva y […]
  • Jeep presentó la nueva generación del Compass
    Este SUV C ha cautivado a más de 2,5 millones de clientes en todo el mundo desde su debut en 2006. La nueva camada del Compass está llamada a redefinir las expectativas en el segmento más competitivo. Representa una declaración audaz e inconfundible, mostrando un diseño que captura la esencia de la herencia legendaria de […]
  • Conocimos los secretos detrás de la plataforma DMO de la nueva BYD Shark
    La llegada de la BYD Shark al mercado chileno marca un nuevo capítulo para la electromovilidad, no solo para el segmento pick up, sino que también en los avances que integran estos vehículos, ya que con ella también se estrena la plataforma DMO (Dual Mode Off-road), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada por BYD para enfrentar […]
  • Riddara RD6: La nueva camioneta eléctrica que aterriza en Chile con fuerza y tecnología
    La Riddara RD6, la nueva camioneta eléctrica del Grupo Geely, debuta en Chile con versiones 4×2 y promete revolucionar el mercado automotriz. En un mercado chileno donde ya conviven más de 80 marcas automotrices oficiales, Riddara irrumpe como la nueva apuesta eléctrica. De la mano de Tattersall Automotriz y respaldada por el Grupo Geely, la […]
  • Voltera R7 4×4: La primera camioneta eléctrica todoterreno que debuta en Chile
    Voltera lanzó en Chile la R7 4x4, la primera camioneta eléctrica con tracción integral enfocada en minería e industrias pesadas. Con 483 Hp de potencia, autonomía de 430 km y tecnología V2L, combina eficiencia, rendimiento y sustentabilidad, ofreciendo ahorros significativos frente a modelos tradicionales.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl