Conecta con nosotros

Novedades

La sexta generación del Honda CR-V llega a Chile renovado y más seguro, pero sin lanzamiento oficial

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Sin lanzamiento oficial y mediante un comunicado de prensa, Honda Motor Chile dio a conocer en Chile la sexta generación de su SUV mediano CR-V, que cambia desde su procedencia desde la planta de Celaya en México a Indiana y Ohio en Estados Unidos, cuya comercialización en Chile comenzó a mediados  de febrero pasado, con el arribo a la red de concesionarios de las primeras unidades, razón por la cual nos contactamos con el Sr. Luis Russi, ejecutivo de ventas de la sucursal Vitacura del concesionario Valenzuela & Delarze de Av. Padre Hurtado N°1404, para realizar la sesión de fotos del ejemplar Touring AWD que ilustra esta nota. Llega en dos versiones, EX-T 2WD a $34.990.000 y la citada Touring AWD a $38.490.000.

La nueva camada apuesta por una apariencia más robusta y sofisticada, un interior que lo lleva al siguiente nivel en lo que a calidad y terminaciones se refiere, más tecnología y retoques mecánicos, ingredientes necesarios para que siga marcando presencia en el segmento C de los SUV.

En lo que concierne a su estética, la nueva CR-V se suma a los lineamientos ya vistos en el Civic, y que próximamente veremos en las nuevas generaciones de Accord y Pilot, donde vemos una fuerte línea de cintura resaltan su mayor longitud, anchura y batalla. Se reposicionaron los pilares del parabrisas para darle proporciones más deportivas y una mejor visibilidad, sumado a la presencia de nuevos espejos retrovisores externos.

Presenta un grilla trapezoidal grande y vertical, flanqueada por delgadas luces LED de serie separadas por una ornamentación cromadas que enfatiza el ancho del SUV. En la zona baja y media del paragolpes, encontramos revestimientos en resina negra, con encastres en forma de L invertida en las esquinas, mientras que en la zona central inferior una toma de aire adicional y los consabidos sensores delanteros.

De perfil, apreciamos un capó extenso, barras de techo negras superiores integradas, contornos cromados en toda el área vidriada lateral, la señalada línea de cintura que conecta los costados de los grupos ópticos, mientras que en la parte baja prescinde los detalles cromados y una menor superficie de resina negra.

Los pasos de ruedas delanteros cuentan con luces reflectantes, conserva los cuatro guardafngos integrados y se desliza sobre neumáticos Continental Cross Contact de medida 235/60 R18 para las versiones EX-T 2WD con llantas de aleación, que pasan a ser negras en las versiones Touring AWD, enfundando neumáticos de medida 235/55 R19. Ambas versiones cuentan con neumático de repuesto de tamaño completo.

En su zona posterior, también presenta cambios evidentes, partiendo por el spoiler superior, que luce más prominente de color negro, la luneta deja de tener contornos cromadas y las luces traseras LED, presentan un diseño más simplificado, pero manteniendo su disposición en forma de L, se reubicó al centro la zona de portaplacapatente, el paragolpes luce más suavizado, mientras que las luces reflectantes fueron adelgazadas y no se advierten las salidas de escape a simple vista.

En cuanto a sus dimensiones, el nuevo CR-V 2023 llega a los 4.706 mm de largo (+75 mm); 1.866 mm de ancho (+11 mm) y 1.680/1.690 mm de alto (EX-T 2WD/Touring AWD). Su distancia entre ejes es de 2.700 mm (+40 mm). La oferta de colores se limita a solo cuatro tonalidades: blanco platino, gris meteoro, gris plata lunar y gris perlado urbano. Nos hubiese gustado ver el azul antártida o el rojo radiante.

Puertas adentro, vemos que su cabina sigue los nuevos lineamientos de diseño de Honda, ya vistos en el Civic, donde advrtimos más espacio entre ambas filas de asientos, abundante espacio para las piernas en las plazas traseras, además de contar éstas con respaldo regulable en inclinación como novedad.

Anuncio
Jeep Compass

Honda señala que el espacio de carga o portaequipajes es el más grande en los 25 años de historia del modelo con 1.027 litros disponibles sin plegar los asientos 60/40, quedando en 2.166 litros con dichos asientos abatidos, según datos obtenidos desde Honda USA.

La tecnología se ha integrado inteligentemente en la nueva cabina del CR-V con un enfoque en el conductor, incluida una pantalla de instrumentos digital y una pantalla táctil de 9″ compatible con Apple CarPlay y Android Auto, que se agradece cuente con botón físico para el volumen.

Cuenta con un área de almacenamiento frente a la palanca de cambios bastante amplia para dar cabida a dos teléfonos celulares acompañados de dos puertos USB iluminados, un USB-A de 2.5A y un USB-C de 3.0A que son estándar. Para los pasajeros del asiento trasero, dos puertos de carga USB-C 3.0A iluminados son estándar en Sport y Sport Touring.

El sistema de audio estándar consta de 8 parlantes, con 160 watts de potencia.

Debajo del capó de ambas variantes se encuentra un motor turbo de 1.5 litros actualizado con refinamiento adicional, rendimiento de emisiones mejorado y 188 Hp. Las mejoras incluyen un nuevo turbocargador de alta eficiencia y alta respuesta y una culata de cilindro con puerto de escape 4-2 que ayudan al motor de 4 cilindros a mantener la potencia máxima en un rango más amplio de rpm. Su torque es de 240 Nm, mejorando la respuesta. El ruido del motor también se ha reducido significativamente.

La transmisión automática continuamente variable (CVT)  se actualizó para reducir el ruido y la vibración. Las mejoras significativas en la capacidad de conducción y el rendimiento incluyen la programación Step-Shift que simula los cambios de marcha a toda velocidad.

Las versiones Touring AWD disponen del sistema de tracción integral que Honda denomina como «Real Time AWD» , que fue actualizado con «Intelligent Control System» que mejora la gestión de la tracción en condiciones resbaladizas, como nieve y barro. El sistema ahora puede enviar hasta el 50 por ciento del torque del motor a las ruedas traseras.

Por primera vez, CR-V cuenta con Hill Descent Control de serie. El sistema aumenta la capacidad todoterreno con más control en pendientes empinadas y resbaladizas. Los conductores pueden seleccionar velocidades entre 3 y 19 km/h.

Anuncio
Jeep Compass

Tres modos de conducción estándar seleccionables optimizan la experiencia de conducción para diversas condiciones. Además de los modos Normal y Econ, un nuevo modo Snow maximiza la tracción disponible y el rendimiento en esa condición climática.

En seguridad, ambas versiones vienen totalmente equipadas con: frenos ABS con ESP y TCS, sistema de frenado para mitigación de colisión, mitigación de salida de carril, control crucero adaptativo con seguimiento a baja velocidad, asistente de mantenimiento de carril, cámara de punto ciego, recordatorio de ocupación de asiento trasero, asistente de luces altas, TPMS, luces diurnas LED, estructura ACE de carrocería. 10 bolsas de aire, dentro de lo más importante.

Texto y fotos: Raúl Farías; Honda CR-V 1.5T Touring AWD en blanco platino

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»118033,118032,118031,118030,118029,118028,118027,118026,118025,118024,118023,118022,118021,118020,118019,118018,118017,118016,118015,118014,118013,118012,118011,118010,118009,118008,118007,118006,118005,118004,118003,118002,118001,118000,117999,117998,117997,117996,117995″][/vc_column][/vc_row]

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl