Conecta con nosotros

Novedades

Suzuki S-Presso MY23: Mejoras necesarias para el Benjamín de la marca

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Suzuki está viviendo un período fructífero en lo que a renovación de su catálogo de productos, por cuanto durante 2022 presentó cuatro nuevos modelos y durante el presente año espera llegar a cinco, comenzado la noche del jueves pasado, con el debut de la renovación del exitoso y querido S-Presso, que presenta novedades de orden mecánico, equipamiento y seguridad.

Este modelo, actualmente se alza como el escalón de entrada a la firma japonesa, por dimensiones y precio, donde el perfil de clientes es una persona joven, perteneciente al GSE C3, donde la mayor parte de los compradores sorprendentemente corresponden a mujeres.

El Benjamín de Suzuki llegó a Chile en marzo de 2020, teniendo a su haber dos importantes hitos: más de 14 mil unidades vendidas, mientras que en 2021 logró ser el modelo más vendido en el segmento de pasajeros, lo que lo ha llevado a ser muy querido por parte de los clientes. S-Presso actualmente es el tercer modelo más vendido de la marca detrás de Swift y Baleno, o mejor dicho uno de cada seis Suzuki vendidos en Chile es un S-Presso. Importante es tener presente que este modelo es el cero kilómetro más económico a la venta en Chile.

Recordemos que S-Presso es un citycar con estilo de SUV procedente desde Suzuki Maruti India Limited (SMIL), que se alza sobre la plataforma del Alto, cuyos elementos diferenciadores son la presencia de un despeje de 181 mm y ciertas protecciones, que le permiten circular por caminos ligeramente malos o ripiados. En su modelo MY23, mantiene su misma estética, con un frontal vertical con una grilla negra con cuatro elementos trapezoidales y el logo cromado al centro, flanqueada por generosos ópticos halógenos, la presencia de un parachoques mitad color carrocería y el restante en resina negra donde vemos las tomas de aire. Las primeras trescientas unidades de lanzamiento vendrán con el difusor inferior de color satinado.

De costado, vemos la presencia de líneas convencionales y angulosas, sobre todo el pilar A, que nos hablan de un hatchback de proporciones contenidas, sumado a la presencia de pasos de ruedas más remarcados que otorgan una apariencia más robusta, los cuales enfundan neumáticos MRF ZVTV Ecolred de medida 165/70 R14 con llantas de aleación bitono que ahora son de fábrica (anteriormente las versiones Adventure venían con llantas de instalación local).

Por detrás mentiene la misma apariencia del S-Presso MY20-22, aunque nos hubiese gustado ver un limpiaparabrisas trasero, al igual que lo tienen todos los hatchback de la marca. Los primeros trescientos ejemplares del S-Presso tendrán como elemento diferenciador un difusor trasero central satinado.

En cuanto a sus cotas, éstas se mantienen sin cambios, salvo la altura que aumentó 2 mm, quedando en 1.567 mm, mientras que conserva los 3.565 mm de largo; 1.520 mm de ancho y 2.380 mm de distancia entre ejes.

La oferta de colores eliminó el color naranjo, quedando el azul claro perlado, blanco, gris granito o grafito, gris plata y rojo.

Puertas adentro, lo que resulta llamativo de este modelo es la ubicación central de su cuadro de instrumentos, que nos trae a la memoria lo visto en los Toyota Yaris de primera y segunda generación, con un vistoso display digital rodeado de los testigos elementales, al que ahora se suma un sistema de infoentretenimiento OEM de fábrica (la misma de Celerio), que consta de una pantalla táctil de 7″, compatible con Android Auto y Apple Car Play, además de contar con funciones de computador de abordo que informa acerca de: consumo promedio, autonomía, consumo instantáneo, historial de consumo o rendimiento y alertas de puertas abiertas, freno de mano activado, cinturones delanteros desabrochados o bajo nivel de combustible.

Anuncio
Jeep Compass

Otras novedades que mejoran su equipamiento es la presencia de comandos al volante para manejar el sistema de infoentretenimiento y gestionar llamadas manos libres, al igual que la adición de espejos retrovisores externos con reglaje eléctrico.

Bajo su capó también presenta mejoras, por cuanto el motor K10B da paso al K10C que ahora cuenta inyección doble o DualJet y sistema VVT, de 1 litro, tricilíndrico con 12 válvulas, que mantiene sus 66 Hp de potencia y 89 Nm de par, con tensor automático de correa, sistema EGR, además de cumplir la norma de emisiones Euro 6b. Ahora, puede ir asociado a la conocida transmisión manual de 5 velocidades o una nueva automática robotizada o AGR, que estará disponible a contar de finales de junio próximo. Ambas versiones, ahora cuentan con un sistema de start/stop.

Comparativa de rendimiento Suzuki S-Presso en km/l

 S-Presso MY22         S-Presso MT         S-Presso AMT

Ciudad                       16,5                                17,5                            18,6

Mixto                         19,1                                 20,9                           21,7

Carretera                  21,1                                  23,5                           24

Anuncio
Jeep Compass

En el apartado de seguridad, las novedades corren por cuenta de la adición del sistema ESP, obligatorio en todos los autos nuevos que se venden en Chile desde octubre de 2022, que se suma a su doble airbag frontal, frenos de discos ventilados delanteros y de tambor y zapatos posteriores con ABS, dos anclajes ISOFIX, y como novedad, la adición de asistente de partida en pendiente para las versiones AMT y de sensores de proximidad traseros como parte de su equipamiento base.

Suzuki espera comercializar del orden de las 300 unidades mensuales del S-Presso, en sus dos versiones 1.0 GLX MT con un precio de lista de $8.390.000 y de $8.890.000 para las versiones 1.0 GLX AMT, las que comparten el siguiente equipamiento de serie:

  • Dirección con asistencia eléctrica
  • Aire acondicionado
  • Comando de apertura a distancia
  • Cierre centralizado
  • Vidrios eléctricos delanteros y traseros manuales
  • Apertura tapa maleta y tapa bencina desde el interior
  • Defroster trasero
  • Luz interior de tres posiciones

Texto y fotos: Raúl Farías; Suzuki S-Presso 1.0 GLX AMT en Gris Plata

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»118340,118339,118338,118337,118336,118335,118334,118333,118332,118331,118330,118329,118328,118327,118326,118325,118324,118323,118322,118321,118320,118319,118318,118317,118316,118315,118314,118313,118312,118311″][/vc_column][/vc_row]

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl