Conecta con nosotros

Novedades

Porsche 911 GT3 RS: La perfección alemana sin límites ya está en Chile

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Fue en 1972 que Porsche presentó su primer 911 RS (abreviatura Renn Sport), diferenciando a los modelos de calle de los de competición. Transcurrieron tres décadas para que recién la firma alemana presentase su primer 911 GT3 RS, demostrando todo su potencial en las carreteras y circuitos. Posteriormente la marca, a través de las presentaciones de las diversas evoluciones del modelo, se ha ido perfeccionando en términos de mecánica, tecnología y prestaciones aún más sobresalientes, como fue en el caso del 991 la introducción de la caja PDK y un nuevo concepto aerodinámico.

En Chile, los 911 GT3 RS llegaron de la mano de la serie 996, con un acumulado a la fecha de 31 ejemplares. Si usted era de los que pensaba que el 991 II GT3 RS era la máxima expresión de la perfección, le contamos que no todo está hecho. Lo bueno, siempre es mejorable. De ahí, que los ingenieros de Porsche tomasen como base un 911 Turbo de la serie 992, y se abocaran a mejorar su eficiencia aerodinámica en términos de peso, echando mano al «expertise» que tienen en el mundo del deporte motor de alto rendimiento. Resultado el nuevo Porsche 911 GT3 RS presentado en Chile la mañana de este jueves, cuyas dos unidades ya tienen dueño, con un valor unitario de USD 319.900.

Gabriel Montenegro, gerente comercial de Porsche en Chile, profundizó durante la presentación técnica, acerca de las principales novedades de orden aerodinámico del nuevo y prestacional integrante de la gama del 911, comenzando por su sección delantero con la presencia de un «splitter» que junto con los bajos dan forma al alerón y difusor delanteros, mientras que la parte alta de los pasos de ruedas cuenta con la presencia de tomas de aire, en su parte delantera vemos aspa lateral con alerón, mientras que en la posterior otra toma de aire con aspa, que incrementa en un 75% la ventilación de los pasos de ruedas del auto. También vemos tomas de aire laterales posteriores y otra con aspa para los pasos de ruedas traseros.

La termodinámica del auto se manifiesta en la presencia de una tapa liviana en el maletero hecha de CRFP (polímeros reforzados con fibra de carbono) con dos grandes salidas de aire y elementos de control, mientras que la aletas en el techo canalizan el aire frío hacia la tapa del motor. Todo ello contribuye a un proceso de suministro de aire optimizado que se expresa en tres puntos claves:

  • El aire caliente que sale del interenfriador fluye hacia los lados de la cabina del auto
  • Las aletas en el techo evitan el reflujo de aire caliente
  • Tomas de aire para el motor

Diseño liviano inteligente

En el área de diseño, donde en la ingeniería y proceso de producción se consideraron diversos elementos para reducir el peso, principalmente compuestos por fibra de carbono en áreas claves del 911 GT3 RS:

  • Vidrios aislantes livianos
  • Techo de CFRP
  • Guardabarros de CFRP
  • Tapa del maletero de CFRP
  • Puertas livianas en CFRP
  • Llantas forjadas en aluminio liviano
  • Alerón doble de CFRP
  • Sistema de escape deportivo ligero en acero inoxidable
  • Asientos backet en CFRP

Si lo comparamos con el 911 GT3, vemos que su peso neto aumentó en apenas 15 kilos (de 1.435 kilos a 1.450 kilos), que se explica por el uso de la carrocería del 911 Turbo, la presencia del alerón trasero doble con control hidráulico, alerón delantero doble con ajuste electromecánico y un mayor ancho de vías, llantas y neumáticos. Sobre el cuello de cisne, al igual que un auto de la Fórmula 1, equipa un DRS o «Drag Reduction System», con tal de lograr una menor resistencia aerodinámica en las rectas, a tal punto que incluye un aerofreno.

Puertas adentro, se hace presente un estilo RS, pero muy elegante y sofisticado, con asientos Envolventes Integrales (Bucket) fabricados de plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP) y disponen de airbags de tórax integrados. Además, ofrecen una buena sujeción lateral con un peso mínimo. El ajuste longitudinal se realiza manualmente, mientras que el ajuste de altura es eléctrico. La tapicería de serie es en cuero de color Negro, con el anagrama «GT3 RS» en los reposacabezas y las secciones centrales de los asientos en color Negro y en Race-Tex perforado sobre un fondo en color de contraste.

El paquete Clubsport, que está disponible opcionalmente sin costo adicional, consta de una jaula antivuelco de acero detrás de los asientos delanteros, que está atornillada a la carrocería y pintada opcionalmente en color Negro o Rojo Guardia. Además, un cinturón de seis puntos incluido en el lado del conductor aumenta la seguridad.

El Sound Package Plus con 8 altavoces, 150 vatios de potencia y un amplificador integrado en el PCM garantiza de serie un patrón de sonido que se adapta de forma óptima al conductor y al acompañante. El sistema de sonido envolvente Bose opcional con 12 altavoces, subwoofer de 100w y potencia total de 570w también permite ajustar de forma precisa e individual cada altavoz en el interior del vehículo.

Anuncio
Jeep Compass

Esta gema de la ingeniería alemana es animada por un motor atmosférico de 3.996 c.c. que eroga 525 CV  de potencia y 465 Nm de par, gestionados por una caja automática de doble embrague PDK con siete relaciones que son más cortas que las de 911 GT3. El incremento de su potencia se logró gracias al uso de nuevos árboles de levas con perfiles modificados.

Las tomas de aire en la parte inferior de la carrocería aseguran que esta transmisión pueda soportar incluso cargas extremas durante el uso frecuente en la pista. El 911 GT3 RS acelera de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 296 km/h en séptima marcha.

Este devorador de asfalto, emplea neumáticos Pirelli PZero Corsa asimétricos: 275/35 R20 adelante y 335/30 R21 atrás, cuyo poder de detención está garantizado por la presencia de pinzas de freno monobloque de aluminio fijas con seis pistones y discos de 408 mm de diámetro. En comparación con el 911 GT3, los diámetros de los pistones fueron aumentados de 30 a 32 mm. Además, fue incrementado el grosor de los discos de 34 a 36 mm. El eje trasero sigue equipándose con discos de freno de 380 mm y pinzas fijas de cuatro pistones.

A pedido, se puede ordenar con frenos Porsche Ceramic Composite Brake (PCCB), que consta de discos de 410 mm en el eje delantero y de 390 mm en el trasero.

Texto y fotos: Raúl Farías; Porsche 911 GT3 RS 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»118605,118604,118603,118602,118601,118600,118599,118598,118597,118596,118595,118594,118593,118592,118591,118590,118589,118588,118587,118586,118585,118584,118583,118582,118581,118580,118579″][/vc_column][/vc_row]

Anuncio
Jeep Compass
Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl