Conecta con nosotros

Novedades

Ya está en Chile el primer camión eléctrico de VW: e-Delivery en versiones de 11 y 14 toneladas

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La División de Camiones y Buses de Volkswagen, presentó el jueves pasado su primer camión totalmente eléctrico. Se trata del e-Delivery, un camión liviano pensado para un uso de reparto preferente urbano, en dos versiones de 11 y 14 toneladas, ofrece una autonomía de hasta 250 kilómetros, mediante sus packs de 3 o 6 baterías. Proceden de la planta de Resende, en Río de Janeiro, Brasil. El precio de lanzamiento para el e-Delivery 11 con un pack de tres baterías es de USD 110.000 +IVA.

La presentación contó con la participación de Leonardo Soloaga, Director de Ventas de Mercados Internacionales de VW Brasil Camiones y Buses, quién comentó que el proyecto empezó a desarrollarse en 2015, producto de una inversión de USD 30 millones, en la que intervinieron alrededor de 150 ingenieros y técnicos, además de someter a los camiones a más de 400 mil kilómetros de testeos bajo diversas circunstancias.

¿Cómo funciona el e-Delivery?

Este nuevo integrante con cero emisiones de la familia de camiones de VW. se basa en la segunda generación del Delivery diésel. Hay varios sistemas inteligentes detrás de la operación que intercambian información entre sí casi instantáneamente. La actividad de estos componentes comienza en cuanto el conductor arranca el vehículo y llega al centro de control, que interpreta el mensaje de que es necesario activar la batería de alto voltaje para que el e-Delivery empiece a funcionar.

Estos datos se comparten con el sistema de gestión de la batería, que actúa como guardián y controla su ritmo de funcionamiento. Entonces la energía va al centro de distribución, que la comparte con todos los demás componentes de alta tensión, como el inversor de tracción del motor eléctrico, que se encarga de controlar la potencia y el torque del vehículo.

Cuando el motor comienza a funcionar, su potencia en el e-Delivery va directamente al cardán, que la distribuye al eje de tracción del camión, sin utilizar transmisión. A partir de ese momento, es como cualquier otro camión: las ruedas del e-Delivery comienzan a girar y el vehículo eléctrico comienza a funcionar. Parece un largo camino, pero todo sucede de forma inmediata y con mucha inteligencia para una máxima eficiencia.

Detalles de las baterías 

Todo el proyecto del e-Delivery se construyó en torno a baterías, en módulos, en una arquitectura verdaderamente flexible. Este diseño concebido por la ingeniería de la marca en Brasil es único y patentado, con un mejor aprovechamiento del chasis para apoyar la tecnología eléctrica de manera innovadora.

Anuncio

Es un nuevo concepto de camión eléctrico. En esta configuración en módulos, la parte delantera aloja la cabina y los auxiliares. Entre los ejes están las baterías, trabajando esta distancia para maximizar el área de almacenamiento de energía. Por último, está el tren de fuerza: se trata de un camión con motor de tracción eléctrico colocado en la parte trasera del vehículo, una novedad en el mercado.

Las versiones

El VW e-Delivery 11, el más liviano de la familia eléctrica de Volkswagen porta un motor que entrega 300 kW (equivalentes a 408 Hp) con un torque máximo de 2.150 Nm desde cero. Equipado con suspensión neumática de serie, satisface las más variadas aplicaciones urbanas y dispone de seis módulos de batería y, opcionalmente, tres módulos, según la autonomía requerida para la operación. Tiene un peso bruto total de 10.700 kg y su capacidad máxima de carga útil, sumada a la carrocería, alcanza los 6.450 kg.

Por el lado del VW e-Delivery 14, éste viene con una calibración meticulosa para un funcionamiento severo, su motor entrega la misma potencia y torque del e-Delivery 11.  Su suspensión neumática permite suspender uno de los ejes para generar aún más economía en la operación. También es muy versátil en sus aplicaciones y puede recibir seis o tres módulos de batería según los deseos del cliente. Tiene un peso bruto total de 14.300 kg y su capacidad máxima de carga útil, sumada a la carrocería, alcanza los 8.730 kg

Los módulos o packs de baterías, que son las que otorgan energía al motor, son provistas por el especialista CATL, que para el caso de tres módulos tienen una capacidad de 106 kWh con una autonomía de 100 a 140 kilómetros, mientras que las de seis tienen admiten 193 kWh con una autonomía de entre 200 a 240 kilómetros.

Fotos: Raúl Farías

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»121175,121174,121173,121172,121171,121170,121169,121168,121167,121166,121165,121164,121163,121162,121161,121160,121159,121158,121157,121156,121154,121153,121152,121151,121150″][/vc_column][/vc_row]

Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Nuevo MG 3 2025: El icónico hatchback se reinventa con versión híbrida real
    Tras más de una década de permanencia en el mercado nacional, el MG 3 recibe por fin una esperada renovación. Más allá de su rediseño, la gran novedad es su incursión en la movilidad híbrida con una propuesta auténtica y competitiva. Un superventas que necesitaba un nuevo aire Desde su llegada a Chile en 2012, […]
  • En el garaje de un campeón: la deslumbrante colección de autos de Cristiano Ronaldo
    Cuando se habla de Cristiano Ronaldo, es imposible no pensar en goles espectaculares, títulos internacionales y una disciplina que roza la obsesión. Pero fuera del campo, el astro portugués tiene otra pasión que ruge con fuerza: los autos de lujo. Y no hablamos de un par de deportivos exóticos, sino de una de las colecciones […]
  • Astara Move llega a potenciar el renting en el mercado chileno
    Astara, una de las compañías líderes en representación y distribución automotriz, trae a Chile Move, el servicio de suscripción de vehículos, para ampliar la manera en que personas y empresas acceden a la movilidad. Con un enfoque innovador, ofrece la posibilidad de contar con un vehículo de manera flexible y sin necesidad de un pago […]
  • Hot Wheels presentó los primeros productos de su reciente colaboración con Ferrari en escala 1:64
    Mattel presentó los primeros productos de Hot Wheels que surgen a partir de su reciente alianza con Ferrari, el legendario fabricante de automóviles deportivos de lujo. Por primera vez en más de diez años, tanto los fanáticos de Hot Wheels como los de Ferrari podrán llevar a casa una parte de la historia automotriz. Ya […]
  • Mercedes-Benz lanzó en Chile su actualizado Clase G 2025
    Kaufmann, importador y represente oficial en Chile de la firma de la estrella de tres puntas, presentó oficialmente en Chile la puesta al día de su emblemático todoterreno, el Clase G, cuya historia comenzó a escribirse en 1979, y que ahora en 2025, presenta actualizaciones de orden motriz y tecnológico. Desembarca en tres variantes: G450d […]
  • Mitsubishi L200 fue la camioneta más vendida en Chile durante enero – marzo 2025
    Según el último informe del Mercado Automotor presentado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), Mitsubishi Motors, representada en Chile por Astara, sigue liderando en ventas de camionetas con su modelo L200, al comercializar 2.111 unidades el primer trimestre, alcanzando una participación de mercado del 15,1% en este segmento. Natalia Isla, Gerente General de […]

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl