Noticias
Riddara RD6: La nueva camioneta eléctrica que aterriza en Chile con fuerza y tecnología

La Riddara RD6, la nueva camioneta eléctrica del Grupo Geely, debuta en Chile con versiones 4×2 y promete revolucionar el mercado automotriz.

En un mercado chileno donde ya conviven más de 80 marcas automotrices oficiales, Riddara irrumpe como la nueva apuesta eléctrica. De la mano de Tattersall Automotriz y respaldada por el Grupo Geely, la marca debuta en nuestro país con su primer modelo: la RD6, una camioneta que rompe esquemas al ser desarrollada desde cero como un vehículo 100% eléctrico.
La Riddara RD6 no es simplemente otra pick-up electrificada. Construida sobre la plataforma MAP (Multiplex Architecture Platform) —derivada de la reconocida SEA (Sustainable Experience Architecture) de Geely—, ofrece una estructura monocasco, suspensión independiente en las cuatro ruedas y un diseño que, si bien remite a las camionetas tradicionales de una tonelada, incorpora todos los atributos de un vehículo moderno, eficiente y amigable con el medio ambiente.
Dimensiones y capacidades
La RD6 se planta con dimensiones generosas: 5.260 mm de largo, 1.900 mm de ancho, 1.865 mm de alto y una distancia entre ejes de 3.120 mm. Su despeje al piso es de 220 mm, mientras que su capacidad de vadeo alcanza los 815 mm, cifras que la posicionan como una opción versátil tanto para ciudad como para terrenos más exigentes.
Su pick-up de aluminio ofrece 1.200 litros de volumen de carga, a lo que se suman 70 litros adicionales en el frunk delantero. La capacidad de carga llega hasta los 625 kilos.
Motorización y autonomía
La RD6 está impulsada por un motor trasero que desarrolla 268 Hp y 384 Nm de torque. Inicialmente, se ofrece en dos versiones 4×2:
- Versión Air: Batería de 63 kWh, autonomía de 373 km (NEDC).
- Versión Ultra: Batería de 86 kWh, autonomía de 503 km (NEDC).
Ambas versiones admiten carga rápida de hasta 120 kW, logrando recuperar del 40% al 80% de carga en tan solo 32 a 43 minutos, según la batería. Además, permiten carga bidireccional (V2V y V2L) para alimentar herramientas o incluso hogares.
Para diciembre está prevista la llegada de las versiones 4×4 con motor dual, incluyendo una opción de batería de 73 kWh.

Diseño y equipamiento
Aunque eléctrica, la RD6 mantiene un frontal trabajado con parrilla «engrillada» y entradas de aire, luciendo proporciones musculosas y bien plantadas. Ofrece:
- Luces LED o LED Matrix.
- Llantas de 17 o 18 pulgadas bicolor.
- Pick-up de aluminio.
- Interior amplio, con doble pantalla (12,3» para la multimedia) y alta percepción de calidad.
- Conectividad a Apple CarPlay y Android Auto mediante app.
- Cargador inalámbrico y climatizador bizona en la versión Ultra.
- Cinco colores disponibles, con una serie especial en rojo para la minería.
En seguridad, equipa de serie control de tracción, asistente de partida en pendiente, control de descenso, monitor de presión de neumáticos y airbags frontales y laterales.
Impresiones de manejo
En ruta, la RD6 se comporta más como un SUV que como una pick-up tradicional. La suspensión multilink trasera y la construcción monocasco entregan una marcha suave, sólida y muy confortable. El motor responde con contundencia, aunque con un leve retardo inicial típico de camionetas eléctricas.
En pruebas off-road con los prototipos 4×4, destacó su sistema de control de tracción que, aunque emulado, ofrece gran precisión y suavidad en terrenos complicados. El modo «Vadeo» cierra lamas activas y protege los sistemas eléctricos, mientras que su certificación IP68 asegura que sus baterías soportan inmersiones sin riesgo.
Con neumáticos de mejor agarre, su comportamiento fuera de carretera promete superar las expectativas de su categoría.
Precios y versiones en Chile
Versión | Batería | Precio + IVA |
---|---|---|
RD6 4×2 Air | 63 kWh | $42.990.000 |
RD6 4×2 Ultra | 86 kWh | $46.990.000 |
Precios incluyen cargador domiciliario de 7,4 kW instalado por Copec Voltex.
Las versiones 4×4 llegarán en diciembre de 2025, con precios cercanos a los $60 millones más IVA.