Conecta con nosotros

Destacados

Mazda CX-5 2026: la tercera generación afina el “Zoom-Zoom” y se alista para conquistar las calles chilenas

Publicado

en

Nuevo Mazda CX-5

Mazda acaba de revelar la tercera generación del CX-5, su SUV compacto estrella, y lo hace afinando cada detalle para seguir leyenda en el segmento C-SUV. Aunque a primera vista mantiene la silueta familiar, bajo la piel todo es nuevo: crece de tamaño, estrena cabina 100 % digital y debuta con motorización mild-hybrid de 24 V. ¿Cómo calza esta receta en el competitivo mercado chileno? Vamos por partes.


Diseño Kodo 3.0: más largo, más ancho, más agresivo

El nuevo CX-5 adopta la parrilla “Signature Wing” y faros más afilados, mientras que la zaga presume ópticas delgadas y doble salida de escape en negro brillante. El crecimiento es tangible: +114 mm de largo, +76 mm de batalla y +13 mm de ancho, lo que se traduce en mejor acceso y 61 L extra de maletero.


Interior minimalista y digital

Puertas adentro desaparecen casi todos los botones físicos: la apuesta es una pantalla central de 15,6″ con Google integrado —12,9″ en las versiones de entrada— acompañada de un clúster digital de 10,25″. El volante estrena la palabra “MAZDA” en vez del logo y la iluminación ambiental ofrece siete tonos para remarcar el look premium.


Tren motriz: gasolina refinada y electrificación ligera

Para América se mantiene el Skyactiv-G 2.5 L de 187 hp con caja automática de seis relaciones y tracción integral recalibrada para entregar más suavidad. Europa ya confirmó la nueva variante e-Skyactiv-G 2.5 L mild-hybrid de 24 V (141 hp) —una solución que mejora consumos sin la complejidad de un híbrido completo. Dada la normativa de impuesto verde chilena, todo apunta a que la importadora local privilegiará esta versión micro-híbrida para aprovechar el descuento por emisiones.


Tecnología y seguridad

La suite i-Activsense evoluciona con control crucero adaptativo, centrado de carril y frenado autónomo mejorado. Añade cámara 360°, head-up display y un nuevo modo “In-Cabin View” que recuerda set-ups de asiento y climatización para cada conductor.

Anuncio

¿Cuándo llega y a cuánto?

Mazda Chile proyecta el arribo durante el segundo semestre de 2026, pocos meses después del lanzamiento mexicano confirmado para esa fecha. El CX-5 actual se mueve hoy entre $ 26,5 y 34,7 millones; con una subida estimada del 10-15 %, la nueva gama debería iniciar cerca de los $ 29 millones y escalar hasta unos $ 40 millones, pisándole los talones al Toyota RAV4 Hybrid, que parte en $ 34,4 millones y supera los $ 40 millones en su acabado Limited.


Contexto local

El CX-5 fue la carta de Mazda para posicionarse como alternativa “fun-to-drive” frente a RAV4, Forester y CR-V. Con más espacio, un cockpit totalmente digital y la lógica mild-hybrid —que evita el sobreprecio de un híbrido completo— Maz-Chile busca retener a su base de fans y, de paso, seducir a quienes hoy miran opciones electrificadas sin querer saltar directo al enchufe.


Veredicto

La CX-5 2026 no llega para romper moldes sino para pulirlos: diseño Kodo más escultórico, cabina techie y eficiencia híbrida ligera que suma puntos en el impuesto verde. Si el precio se mantiene competitivo, Mazda tendrá en sus manos un SUV capaz de plantarle cara al RAV4 híbrido y a los recién llegados chinos electrificados, manteniendo intacto el ADN de manejo que ha enamorado a miles de chilenos. ¡A prepararse para el test drive!

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl