Noticias
IMSA en Road America: La guía definitiva para entender este espectáculo de velocidad y resistencia
IMSA disputará su 11ª fecha 2025 este domingo en Road America con 49 autos en 4 categorías. El campeonato mezcla prototipos (GTP y LMP2) con autos GT (GTD Pro y GTD) en carreras de resistencia.

Este domingo, la International Motor Sports Association (IMSA) regresa al legendario circuito de Road America, en Wisconsin, para disputar la 11ª fecha del calendario 2025. Con una parrilla de autos y pilotos más potente que en años anteriores, el campeonato estadounidense de resistencia se sigue consolidando en el automovilismo deportivo.
En esta carrera habrá un total de 49 vehículos, distribuidos en las 4 categorías del campeonato. La alineación para este circuito presenta novedades, debido Connor De Phillippi hará su debut en LMP2 reemplazando a Tom Dillmann en Inter Europol Competition, tras el accidente de Dillmann en CTMP. Por su parte, el equipo Tonis también debuta en esta categoría con Tonis Kasemets y Matt Brabham a los mandos del Oreca LMP2.
¿Qué es IMSA?
Fundada en 1969 como una alternativa norteamericana al automovilismo europeo, IMSA se ha caracterizado por sus carreras de larga duración y de resistencia. El objetivo es completar la mayor cantidad de vueltas dentro de un tiempo determinado, como en el caso de las 24 horas. Para lograrlo, los autos cuentan con varios pilotos que se turnan durante la carrera, al estilo de una maratón de relevos. Se requiere no solo velocidad, sino también resistencia mecánica, eficiencia en el consumo de combustible, paradas estratégicas y evitar errores. Pruebas icónicas como las 24 Horas de Daytona o las 6 Horas de Indianápolis definen este campeonato, que desde 2014 se denomina oficialmente IMSA WeatherTech SportsCar Championship, tras fusionarse con la serie Grand-Am.
Una de las particularidades de IMSA es la convivencia de dos grandes tipos de vehículos: los prototipos y los autos de Gran Turismo.
Por un lado, los prototipos, diseñados exclusivamente para competir, se dividen en dos categorías. La primera es GTP, la clase principal que, desde 2023, se rige por el reglamento LMDh. Este permite que cada fabricante diseñe su propio motor térmico, mientras comparten un sistema híbrido eléctrico común y un chasis estándar. Esto asegura un rendimiento parejo entre los autos, aunque con diferencias estratégicas que enriquecen la competencia. La segunda categoría es LMP2, más económica y sencilla, ideal para equipos privados.
Por otro lado, están los autos de Gran Turismo (GT), basados en modelos de calle como Porsche, Lamborghini o Aston Martin, pero adaptados profundamente para la competición. En esta categoría también hay dos divisiones. La primera es GTD Pro, donde compiten equipos oficiales con pilotos profesionales. La segunda es GTD, que reúne a equipos privados con una mezcla de pilotos profesionales y amateurs, quienes en muchos casos financian su propia participación.
IMSA y el Automobile Club de l’Ouest (ACO), organizador de las 24 Horas de Le Mans, colaboran para que los autos GTP puedan competir tanto en Estados Unidos como en Europa bajo las mismas reglas. Esta alianza está atrayendo a nuevos fabricantes, como Lamborghini Iron Lynx, que se suma oficialmente en 2025, mientras que marcas como Alpine y Honda están evaluando su entrada.